robot de la enciclopedia para niños

Comarapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comarapa
Santa María de la Guardia y Mendoza
Municipio
JscComarapa6.jpg
Paisaje de Comarapa
Flag of Manuel María Caballero Province.svg
Bandera

Comarapa ubicada en Bolivia
Comarapa
Comarapa
Localización de Comarapa en Bolivia
Comarapa ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Comarapa
Comarapa
Localización de Comarapa en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 17°54′49″S 64°31′47″O / -17.913611111111, -64.529722222222
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Manuel María Caballero
Alcalde Jhonny Vocal Andrade
Eventos históricos  
 • Fundación 11 de junio de 1615  (Pedro Lucio Escalante y Mendoza)
 • Nombre Santa María de la Guardia y Mendoza
Superficie  
 • Total 3271,03 km²
Altitud  
 • Media 1825 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 17 132 hab.
Gentilicio Comarapeño -a
Huso horario UTC-4
Sitio web oficial

Comarapa es una localidad y municipio de Bolivia. Es la capital de la provincia Manuel María Caballero, que se encuentra en el departamento de Santa Cruz. El municipio tiene una superficie de 3.271,03 kilómetros cuadrados.

Comarapa fue fundada el 11 de junio de 1615. Su nombre original era Santa María de la Guardia y Mendoza. Fue fundada por don Pedro Lucio Escalante y Mendoza, siguiendo órdenes del virrey del virreinato del Perú.

Este lugar se destaca por sus paisajes variados. Incluye desde montañas húmedas en la zona de la Siberia, hasta valles rodeados de montañas y una parte de las llanuras amazónicas. Es un pueblo tradicional de valle con características únicas de la región.

La Represa de Comarapa es muy importante. Permite regar más de 2440 hectáreas de tierra para diferentes cultivos. Ayuda a unas 3000 familias de agricultores. Es una de las represas más grandes del país, con capacidad para almacenar 10 millones de metros cúbicos de agua.

¿Dónde se encuentra Comarapa?

Archivo:JscComarpa1
Vista panorámica de Comarapa.
Archivo:JscComarapa2
Atardecer en Comarapa.

Comarapa está ubicada en un lugar estratégico de Bolivia.

  • Se encuentra a 241 km de la ciudad de Santa Cruz.
  • También está a 255 km de la ciudad de Cochabamba.
  • Se ubica en las faldas de la Cordillera de los Andes.
  • Su altitud es de aproximadamente 1800 metros sobre el nivel del mar.
  • El clima es templado, con una temperatura promedio de 18 °C.

La Historia de Comarapa

Comarapa tiene una historia rica y antigua.

¿Cuándo y cómo se fundó Comarapa?

Comarapa fue fundada el 11 de junio de 1615. Se construyó sobre los restos de una antigua fortaleza incaica. Su nombre original fue Santa María de la Guardia y Mendoza. En esa época, unos 200 españoles se establecieron en el valle.

¿De dónde viene el nombre Comarapa?

Según el historiador Joel Villegas Rojas, el nombre Comarapa viene de palabras quechuas. Con significa verde y wara significa campo. Con el tiempo, se añadió la sílaba pa, formando Conwarapa y luego Comarapa. Esto significa Campo Verde, lo cual describe muy bien la zona.

¿Qué personajes históricos pasaron por Comarapa?

Se dice que Ñuflo de Chaves, un explorador importante, pasó por Comarapa en 1648. Él seguía el antiguo Camino del Inca.

Población de Comarapa

La población del municipio de Comarapa ha crecido con el tiempo.

  • En 1992, había 11.846 habitantes.
  • Para 2001, la población subió a 14.660.
  • En 2012, se registraron 15.919 habitantes.
  • Según el censo de 2024, la población es de 17.132 habitantes.

¿Qué puedes visitar en Comarapa?

La provincia Manuel María Caballero y su capital, Comarapa, tienen muchos lugares interesantes para el turismo.

  • Laguna Verde: Sus aguas son de color esmeralda. Está rodeada de mucha vegetación, lo que crea un ambiente fresco. Se encuentra en la parte alta de las montañas.
  • Jardín de las Cactáceas: Aquí puedes encontrar más de 50 tipos diferentes de cactus. Es el único lugar natural en Bolivia que protege tantas especies de cactus.
  • Tunal: En este sitio, hay inscripciones en bajo relieve grabadas en las rocas.
  • El Almacigar: Aquí se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos antiguos hechos en las rocas.
  • Represa La Cañada: Está a solo 5 km del pueblo. Es un buen lugar para pescar y nadar.
  • Torrecillas y Siberia: Son otras zonas con paisajes y características naturales interesantes para explorar.

Centros Educativos en Comarapa

Comarapa cuenta con varias instituciones educativas para los jóvenes.

  • Gabriel René Moreno Fé y Alegría - Hermanos Maristas
  • Gonzalo Drees
  • Mariano Eliodoro Saucedo Sevilla
  • Kinder Santa María
  • Instituto técnico superior "Marcelino Champagnat"
  • Capillas
  • Lidia Quintana de Aranibar

La Economía de Comarapa

La agricultura es una parte muy importante de la economía de Comarapa.

¿Qué se cultiva en Comarapa?

Hay muchos agricultores que cultivan chirimoyas en la región. Las empresas de Santa Cruz y Cochabamba compran estas frutas para hacer helados. También hay mucha demanda de la fruta fresca.

Otros cultivos importantes son:

  • La papa, que se siembra tres veces al año.
  • La caña de azúcar, usada para hacer chancaca (un dulce tradicional).
  • El trigo, que se cultiva para obtener semillas.
  • También se producen algodón, tomate, poroto, maíz, pimentón, cebolla, comino y anís.
  • Entre las frutas, se cultivan tuna, mandarina, sandía, naranja, pacay, palta, manga, papaya, higo y limón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comarapa Facts for Kids

  • Cerro Naranjos
kids search engine
Comarapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.