robot de la enciclopedia para niños

Mairana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mairana
Municipio
Iglesia de Mairana - panoramio.jpg
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Bandera de Mairana.jpg
Bandera
Escudo de Mairana.jpg
Escudo

Mairana ubicada en Bolivia
Mairana
Mairana
Localización de Mairana en Bolivia
Mairana ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Mairana
Mairana
Localización de Mairana en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°07′10″S 63°57′23″O / -18.11944444, -63.95638889
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Santa Cruz
 • Provincia Florida
Alcalde Ana Mendoza Aguilera
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de septiembre de 1875 (Manuel Eusebio del Prado)
Superficie  
 • Total 755,32 km²
Altitud  
 • Media 1325 m s. n. m.
Población (2024) Puesto 67.º
 • Total 12 732 hab.
Gentilicio Mairaneño -a
Huso horario UTC -4

Mairana es una localidad y municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Florida, dentro del departamento de Santa Cruz. Está a 137 kilómetros de la capital departamental, Santa Cruz de la Sierra, y se llega por la antigua carretera a Cochabamba.

Esta región se dedica principalmente a la agricultura. Mairana, al igual que Pampagrande, guarda restos de antiguos cementerios y ruinas de culturas que vivieron antes de los incas. También forma parte del parque nacional Amboró y de un Área Natural de Manejo Integrado.

Mairana limita al noroeste con el municipio de Pampagrande. Al oeste, colinda con Mataral y la serranía La Triga. Hacia el sureste, limita con el municipio de Samaipata, y al este y noreste, con el parque nacional Amboró.

El municipio tiene una población de 10.177 habitantes, según el censo de 2012. Su paisaje incluye montañas, valles, llanuras y terrazas formadas por ríos. También tiene colinas con diferentes tipos de pendientes. La temperatura promedio es de 20 °C y se encuentra a una altitud de 1.325 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de Mairana?

El nombre Mairana se puso en honor a Francisco de Mairana. Él era un habitante de Santa Cruz de la Sierra que vivió en Comarapa en el año 1807, junto a doña Rosa de Mairana.

¿Cómo se fundó Mairana?

Archivo:Iglesia de Mairana
Iglesia de Mairana

El sacerdote Manuel Eusebio del Prado fundó Mairana el 24 de septiembre de 1875. Años después, en 1883, Mairana se convirtió en un "vicecantón" dentro del municipio de Samaipata.

Más tarde, el 7 de noviembre de 1887, el vicecantón de Mairana fue elevado a la categoría de "cantón". Esto ocurrió durante el gobierno de Gregorio Pacheco. Finalmente, el municipio de Mairana fue creado oficialmente el 12 de mayo de 1938, con su propia base legal.

¿Cuántas personas viven en Mairana?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Mairana es de 12.732 habitantes.

La cantidad de personas que viven en el municipio se duplicó entre 1992 y 2024:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 6.340 Censo 1992
2001 7.747 Censo 2001
2012 10.177 Censo 2012
2024 12.732 Censo 2024

¿A qué se dedica la gente de Mairana?

Mairana tiene un gran potencial en la agricultura, la cría de aves y el turismo.

Agricultura en Mairana

La agricultura se realiza en pequeñas parcelas de tierra, usando métodos tradicionales. A veces, se usan máquinas para preparar la tierra. Los cultivos principales son el maíz, el frijol, la papa, el maní y varias hortalizas. Mairana es conocida por su producción agrícola.

Ganadería y artesanía

La cría de animales suele combinarse con la agricultura. Muchos productores también crían aves de granja. El ganado vacuno, porcino, ovino y equino, junto con la agricultura, son una fuente de ingresos para las familias. Los artesanos locales fabrican herramientas y objetos para el hogar, como arados, yugos, lazos, alforjas, mangos y canastas.

Recursos y desarrollo económico

Mairana es un lugar ideal para combinar la agricultura y la ganadería. Se usan sistemas que rotan los cultivos y fertilizan el suelo con abonos naturales. Hay árboles como la mará, palo maría, cuchi, tarara, trompillo, tajibo, momoqui, cedro y cerebó. En el municipio funcionan pequeñas empresas agrícolas y ganaderas, especialmente dedicadas a la avicultura. En los últimos años, la producción de cerdos ha aumentado. Mairana cuenta con agua abundante y tiene acceso por carretera a los mercados de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.

¿Qué tradiciones tiene Mairana?

Los eventos culturales más importantes de Mairana son:

  • El Carnaval, que es muy tradicional y único.
  • El Día de la Tradición Mairaneña, que se celebra el Domingo de Resurrección.
  • La Fiesta Patronal de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.
  • El Aniversario de Mairana, el 24 de septiembre.

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Mairana?

Mairana tiene muchos lugares turísticos. Ofrece paisajes hermosos con mucha flora y fauna. Puedes encontrar montañas, cañones, acantilados, ríos, lagunas y cascadas (en la comunidad de El Nogal). También hay helechos gigantes (en la comunidad de La Yunga) y una represa (en la comunidad de La Tuna). Además, hay sitios arqueológicos con piezas de rocas volcánicas muy curiosas.

En 2014, se descubrió una antigua pirámide circular en el municipio de Mairana. Se cree que perteneció a una cultura amazónica de hace más de 2.000 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mairana Facts for Kids

kids search engine
Mairana para Niños. Enciclopedia Kiddle.