robot de la enciclopedia para niños

Otto Nordenskjöld para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Otto Nordenskjöld
Otto Nordenskjöld 00.jpg
Otto Nordenskjöld
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1869
Bandera de Suecia Sjögelö, Suecia
Fallecimiento 2 de junio de 1928
Bandera de Suecia Gotemburgo, Suecia
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Östra kyrkogården
Nacionalidad Sueco
Familia
Padre Gustaf Nordenskjöld
Cónyuge Gerd Nordenskjöld
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Geólogo, geógrafo y explorador polar
Empleador
  • Universidad de Gotemburgo
  • Universidad de Upsala
Miembro de Real Academia de las Ciencias de Suecia
Distinciones
  • Medalla Constantino
  • Medalla Vega (1904)

Nils Otto Gustaf Nordenskjöld (nacido en Sjögelö, Suecia, el 6 de diciembre de 1869 y fallecido en Gotemburgo, Suecia, el 2 de junio de 1928) fue un importante geólogo, geógrafo y explorador de las regiones polares. Era de nacionalidad sueca.

¿Quién fue Otto Nordenskjöld?

Otto Nordenskjöld nació en Hesselby, una región en el este de Suecia. Pertenecía a una familia con raíces en Finlandia y Suecia. Su tío materno, Adolf Erik Nordenskiöld, también fue un famoso explorador polar. Es interesante notar que los apellidos de su familia paterna en Suecia y la rama materna en Finlandia se escribían de forma un poco diferente.

Sus primeros años y estudios

Otto estudió en la Universidad de Upsala, donde obtuvo su doctorado en geología en 1894. Más tarde, se convirtió en profesor asociado en el departamento de geología de esa misma universidad. Su primo, Erland Nordenskiöld, también fue un explorador que viajó por América del Sur.

Primeras exploraciones importantes

En la década de 1890, Otto Nordenskjöld dirigió varias expediciones para buscar minerales en la Patagonia, una región en el sur de América del Sur. También viajó a Alaska y a la zona de Klondike en Yukón, Canadá, en el año 1898.

En 1905, fue nombrado profesor de geografía y etnografía en la Universidad de Gotemburgo. La etnografía es el estudio de las culturas y costumbres de los pueblos.

La Gran Expedición Antártica Sueca

Archivo:Sobral and Nordenskjöld
Otto Nordenskjöld (a la derecha) con José María Sobral en la isla Cerro Nevado, alrededor de 1904.

Otto Nordenskjöld lideró la Expedición Antártica Sueca que duró desde 1901 hasta 1904. Viajaron en un barco llamado Antarctic.

El viaje y el invierno en la Antártida

La expedición visitó las islas Malvinas. El barco, que era comandado por el experimentado marino polar Carl Anton Larsen, dejó al grupo de Nordenskjöld en la isla Cerro Nevado. Esta isla está cerca de la costa este de la península Antártica. Nordenskjöld y su equipo pasaron el invierno en la isla Cerro Nevado. Mientras tanto, el Antarctic regresó a las Malvinas.

Al verano siguiente, Larsen intentó volver para recoger al grupo de Nordenskjöld. Sin embargo, el barco quedó atrapado en el hielo. El hielo finalmente chocó y rompió el casco del barco. Esto obligó a Larsen y a su tripulación a pasar el invierno en un refugio improvisado en la isla Paulet.

Un rescate heroico

Como no había noticias de Nordenskjöld y su equipo, Suecia, Francia y Argentina organizaron una expedición de rescate. Larsen y Nordenskjöld finalmente se encontraron en su refugio en la bahía Esperanza a finales de 1903. Fueron rescatados por la corbeta de la Armada Argentina llamada ARA Uruguay. Este barco estaba al mando del capitán Julián Irizar. Había sido enviado porque el Antarctic no había logrado regresar a América del Sur el año anterior.

A pesar de las grandes dificultades que sufrieron, la expedición fue un éxito científico.

Descubrimientos y logros científicos

Durante su complicada expedición, Nordenskjöld logró varios avances importantes. Consiguió la mayor penetración por tierra hacia el polo sur hasta ese momento, llegando a los 66 grados 33 minutos de latitud sur. También logró precisar la geografía de la zona, que hasta entonces no era muy conocida. Exploró gran parte de la costa este de la Península Antártica, incluyendo el cabo Longing, la isla James Ross, el archipiélago de Joinville y el archipiélago Palmer. Además, realizó las observaciones magnéticas que había planeado.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes de su expedición fue el hallazgo de restos fósiles de animales prehistóricos en la isla Seymour. Las pruebas que se encontraron, junto con otros descubrimientos en las décadas siguientes, sugieren que esta región, que hoy es muy fría, tuvo temperaturas tropicales en otras épocas.

El costo de la aventura

Cuando regresó a Europa, Nordenskjöld compartió sus descubrimientos científicos. Dos años después, escribió un libro sobre sus experiencias en la expedición. Aunque la expedición le dio mucha fama, también le generó una enorme deuda económica.

Cronología de la Expedición Antártica

  • Octubre de 1901: Otto Nordenskjöld, un geólogo sueco de 32 años, parte de Gotemburgo en el barco Antarctic. Lo acompañan otros seis científicos rumbo a la Antártida.
  • Diciembre de 1901: La expedición se abastece en Buenos Aires y luego parte hacia las Islas Malvinas. En Buenos Aires, se une a ellos el alférez de la Armada Argentina José María Sobral.
  • Febrero de 1902: Nordenskjöld y su grupo desembarcan en la isla Paulet. Desde allí, continúan por sus propios medios hacia el sur y establecen su base de invierno en la isla Cerro Nevado (Snow Hill).
  • Noviembre de 1902: El Antarctic, al mando del capitán Larsen, regresa de las islas Malvinas. Se encuentra con mucho hielo que le impide avanzar hacia la isla Cerro Nevado.
  • Diciembre de 1902: Larsen envía un grupo en un bote ballenero, formado por Andersson, Duse y Toralf Grunden. Su objetivo es intentar contactar con Nordenskjöld.
  • 1903: Se organiza el rescate de la expedición de Otto Nordenskjöld. El grupo de Nordenskjöld había desembarcado en febrero de 1902. El regreso de la expedición estaba previsto para febrero de 1903, pero se retrasó dramáticamente porque el barco Antarctic no llegó al punto de reunión. El barco, al mando del capitán Larsen, había naufragado al quedar atrapado por los hielos. La falta de noticias sobre Nordenskjöld hizo que Suecia, Francia y Argentina organizaran una expedición de rescate. Finalmente, en noviembre de 1903, la corbeta argentina Uruguay, al mando del capitán Irízar, logra rescatar a ambos grupos, poniendo fin a su difícil aventura.

Otras exploraciones y contribuciones

Nordenskjöld continuó explorando. Viajó a Groenlandia en 1909. A principios de la década de 1920, regresó a América del Sur para explorar Chile y Perú. Muchas de las muestras que recogió en esta expedición se pueden ver en el Museo de Historia Natural en Lima.

También estudió cómo el invierno afecta el clima de montaña. Su fórmula es una de las herramientas que se usan para clasificar las zonas climáticas polares.

Su legado en la ciencia

Otto Nordenskjöld dejó una huella importante en la geografía y la exploración. Sus viajes y estudios ayudaron a entender mejor las regiones polares y la historia geológica de la Tierra.

Lugares nombrados en su honor

Archivo:LagoNordenskjöld
Lago Nordenskjöld en el parque nacional Torres del Paine.

Varios lugares llevan el nombre de Otto Nordenskjöld en su honor, como:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Otto Nordenskjöld Facts for Kids

kids search engine
Otto Nordenskjöld para Niños. Enciclopedia Kiddle.