Isla James Ross para niños
Datos para niños Isla James Ross |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Archipiélago | Grupo de la isla James Ross | |
Océano | Antártico | |
Coordenadas | 64°10′00″S 57°45′00″O / -64.166666666667, -57.75 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() Reclamada por ![]() ![]() ![]() |
|
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Superficie | 2598 km² | |
Longitud | 64 km | |
Anchura máxima | 64 km | |
Punto más alto | Monte Haddington 1630 m s. n. m. | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
La isla James Ross es una isla grande ubicada en la Antártida. Se encuentra al sureste de la península Antártica, separada de ella por el canal Príncipe Gustavo.
Hasta el año 1995, la isla estaba unida a la península por una gran capa de hielo llamada barrera de hielo Príncipe Gustavo. Cuando esta barrera se rompió, el canal se hizo navegable por primera vez.
Contenido
Geografía y Descubrimiento de la Isla James Ross
La isla James Ross tiene una forma irregular y mide unos 64 kilómetros de norte a sur. Su punto más alto es el Monte Haddington, que alcanza los 1630 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién Descubrió la Isla James Ross?
La isla fue explorada y mapeada en octubre de 1903 por la Expedición Antártica Sueca, dirigida por Otto Nordenskjöld. Él le dio el nombre en honor a sir James Clark Ross. Este explorador británico había liderado una expedición a la zona en 1842 y fue el primero en trazar un mapa aproximado de la costa este de la isla. El nombre "Isla James Ross" se usa para evitar confusiones con otra isla llamada isla de Ross que está en el estrecho de McMurdo.
Actividades Humanas en la Isla James Ross
A lo largo de los años, varios países han establecido refugios y bases de investigación en la isla.
Refugios y Bases de Investigación
- El Ejército Argentino inauguró dos refugios en 1959: el Refugio San Carlos en la bahía Brandy y el Refugio San Juan en el lago Hidden.
- La República Checa también tiene una base de investigación en la isla, la Estación polar Mendel, que abrió sus puertas en febrero de 2006.
Descubrimientos de Fósiles en la Isla James Ross
La isla James Ross es un lugar importante para la ciencia debido a los fósiles de dinosaurios que se han encontrado allí.
El Primer Dinosaurio Antártico
El primer dinosaurio descubierto en la Antártida fue el Antarctopelta oliveroi. Este dinosaurio, que era un tipo de anquilosaurio (un dinosaurio con armadura), fue hallado en 1986 por los geólogos argentinos Eduardo Olivero y Roberto Scasso. Los restos se encontraron en rocas de la época del Cretácico superior, en la Formación Santa María, al norte de la isla. El nombre de la especie se estableció en 2006.
Hallazgo de un Terópodo
En diciembre de 2003, el paleontólogo estadounidense Judd Case y el geólogo estadounidense James Martin descubrieron huesos de un Theropoda en la isla. A este dinosaurio se le apodó "Naze" porque fue encontrado en la península Naze. Los restos incluyen parte de la mandíbula, dientes y la mayor parte de las patas. Se cree que era un dinosaurio corredor, de aproximadamente 1.8 metros de alto y unos 135 kilogramos de peso. Este fue el segundo terópodo encontrado en la Antártida, después del Cryolophosaurus.
Reclamaciones Territoriales en la Antártida
La isla James Ross, como otras partes de la Antártida, es reclamada por varios países.
Países con Reclamaciones
- Argentina considera la isla parte de su departamento Antártida Argentina.
- Chile la incluye en su comuna Antártica.
- El Reino Unido la ve como parte del Territorio Antártico Británico.
Es importante saber que todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y de investigación científica.
Nombres de la Isla por País
- Argentina: isla James Ross
- Chile: isla Ross
- Reino Unido: James Ross Island
Véase también
En inglés: James Ross Island Facts for Kids