Oskar Lenz para niños
Datos para niños Oskar Lenz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de abril de 1848 Leipzig (Reino de Sajonia) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1925 o 2 de marzo de 1925 Sooß (Austria) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, profesor universitario, geólogo, geógrafo, mineralogista, etnólogo y africanista | |
Área | Geología, mineralogía, geografía, etnología y estudios africanos | |
Empleador | Universidad Carolina de Praga | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
Distinciones |
|
|
Oskar Lenz (nacido en Leipzig el 13 de abril de 1848 y fallecido en Sooß el 1 de marzo de 1925) fue un importante geólogo y mineralogista de origen alemán que luego se nacionalizó austriaco. Es conocido por sus extensas exploraciones en el continente africano.
Contenido
La vida de Oskar Lenz: Un explorador incansable
Primeros pasos y estudios
Oskar Lenz, hijo de un zapatero, completó sus estudios en el Nicolaigymnasium de Leipzig. Desde 1866, se dedicó a estudiar mineralogía y geología en la Universidad de Leipzig. Obtuvo su doctorado en 1870. Ese mismo año, se trasladó a Viena para trabajar como profesor. En 1872, se convirtió en ciudadano austriaco y comenzó a trabajar para el Instituto Geológico Imperial de Austria. Su labor allí incluyó la creación de mapas de las regiones del sur y este de Austria.
Exploraciones en África Ecuatorial
Entre 1874 y 1877, Lenz participó en una expedición de la Sociedad Alemana para la Exploración de África Ecuatorial. Su trabajo se centró en la colonia francesa de Gabón, especialmente en la zona del río Ogowe. Sin embargo, tuvo que dejar la expedición por motivos de salud. En su viaje de regreso, se encontró con el explorador italiano Pierre Savorgnan de Brazza.
Trabajo geológico en Galitzia
De 1877 a 1879, Lenz trabajó como geólogo en el Instituto Imperial. Realizó estudios en Galitzia oriental, que también incluyeron algunas excavaciones de sitios antiguos.
La gran expedición del Sáhara
Entre 1879 y 1880, Oskar Lenz lideró una expedición histórica. Fue la primera vez que un grupo cruzó el desierto del Sáhara desde Marruecos hasta Senegal. El objetivo principal era estudiar la geología de la región. Querían investigar si había grandes depósitos de mineral de hierro en el noroeste de África.
Visita a Tombuctú
En 1880, junto a su compañero Cristóbal Benítez, Lenz se convirtió en el cuarto europeo en visitar la famosa ciudad de Tombuctú. Fue bien recibido, aunque había cierta tensión en la ciudad debido a los avances de otros exploradores. Lenz se disfrazó de médico para poder viajar sin problemas.
Lenz fue el primer europeo en llegar a Senegal desde el norte, pasando por Tombuctú. Llegó a la ciudad portuaria de Saint-Louis en noviembre de 1880.
Regreso a Austria y vida académica
Después de esta gran aventura, Lenz dio conferencias en sociedades geográficas de España, Francia y Alemania. Luego regresó a Austria y se dedicó a la geografía. Se convirtió en secretario general de la Sociedad Geográfica Imperial y Real. También fue profesor de geografía en la Universidad de Czernowitz.
La expedición del Congo al Océano Índico
En 1885, la Sociedad Geográfica Imperial austriaca le pidió a Lenz que dirigiera otra gran expedición. Esta vez, el viaje sería a través del continente africano, desde el Estado Libre del Congo hasta el Océano Índico. Los objetivos eran estudiar la economía y el comercio de la región. También querían trazar la línea que divide las cuencas de los ríos Nilo y río Congo.
El viaje a través del continente
En julio de 1885, la expedición zarpó de Kiel en un barco de vapor. Llegaron a la desembocadura del Congo en agosto de 1885. Lenz se centró en estudios geológicos y de las culturas locales. Sus compañeros, Oscar Baumann y luego Friedrich Bohndorff, se encargaron de hacer mapas.
A pesar de algunos desafíos, la expedición logró cruzar África. Viajaron desde la desembocadura del Congo hasta la desembocadura del Zambeze. Recorrieron unos 1.600 kilómetros río arriba hasta Kisangani en casi cincuenta días.
En Kisangani, Lenz conoció a un influyente comerciante de marfil llamado Tippu Tip. Este comerciante fue amable con los exploradores. Les dio tres canoas grandes para continuar su viaje por el río, más allá de las cataratas Stanley. Finalmente, llegaron al Océano Índico en diciembre de 1886. Su viaje de regreso los llevó por Mozambique, Zanzíbar y Adén.
Últimos años y legado
En marzo de 1887, Lenz regresó a Viena. En junio del año siguiente, se convirtió en profesor en la Universidad Alemana de Praga. Fue decano de la universidad entre 1892 y 1893, y rector de 1902 a 1903. Se retiró en 1909.
Oskar Lenz falleció el 1 de marzo de 1925, un año después de la muerte de su esposa, Paula. Fue enterrado en el cementerio local de Sooß.
Publicaciones destacadas
Oskar Lenz escribió varios libros sobre sus viajes y descubrimientos:
- Skizzen aus Westafrika (Apuntes de África Occidental), publicado en 1878.
- Tombuctú: Reise durch die Morokko Sahara und den Sudán (Tombuctú: Viaje por Marruecos, el Sáhara y Sudán), publicado en 1884. Este libro fue traducido al francés en 1886.
- Wanderungen in Afrika (Viajes por África), publicado en 1895.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oskar Lenz Facts for Kids