Flynn Robinson para niños
Datos para niños Flynn Robinson |
|||
---|---|---|---|
Datos personales | |||
Nombre completo | Flynn James Robinson | ||
Apodo(s) | "Electric Eye" | ||
Nacimiento | Elgin, Illinois ![]() 28 de abril de 1941 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Los Ángeles, California ![]() 23 de mayo de 2013 |
||
Altura | 1,85 m (6′ 1″) | ||
Peso | 84 kg (185 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Baloncesto | ||
Equipo universitario | Casper College (1961-1962) Wyoming (1962-1965) |
||
Club profesional | |||
Draft de la NBA | 2.ª ronda (puesto 18) 1965 por Cincinnati Royals | ||
Liga | NBA, ABA | ||
Posición | Base | ||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Flynn James Robinson (nacido el 28 de abril de 1941 en Elgin, Illinois, y fallecido el 23 de mayo de 2013 en Los Ángeles, California) fue un talentoso jugador de baloncesto estadounidense. Jugó durante 7 temporadas en la NBA y una más en la ABA. Con una altura de 1,85 metros, se desempeñaba en la posición de base, siendo conocido por su habilidad para anotar puntos.
Contenido
La trayectoria deportiva de Flynn Robinson
¿Cómo fue la carrera universitaria de Flynn Robinson?
Flynn Robinson comenzó su camino en el baloncesto universitario en la Universidad de Southern Illinois. Después de su primer año, se cambió a la Universidad de Wyoming. Allí, tras un año sin jugar debido a las reglas de transferencia, jugó tres temporadas con los Cowboys.
Durante su tiempo en Wyoming, Flynn tuvo un promedio impresionante de 26,3 puntos y 5,4 rebotes por partido. Logró el récord histórico de puntos anotados para la universidad. En su última temporada, fue reconocido como All-American, un honor que se da a los mejores jugadores universitarios del país. En enero de 2005, fue incluido en el Equipo del Siglo de la Universidad de Wyoming, celebrando los 100 años de baloncesto en la institución.
¿Cómo fue la carrera profesional de Flynn Robinson en la NBA y ABA?
Flynn Robinson fue seleccionado en la segunda ronda del Draft de la NBA de 1965, en el puesto número 18, por los Cincinnati Royals. Jugó con este equipo durante un año.
Al inicio de la temporada 1967-68, fue enviado a los Chicago Bulls. Allí se convirtió en un jugador clave, promediando 20,0 puntos en la 1968-69. A mitad de esa temporada, fue traspasado nuevamente, esta vez a los Milwaukee Bucks. En Milwaukee, Flynn tuvo sus mejores momentos como profesional. En 1970, fue elegido para participar en el All-Star Game, un partido donde juegan las estrellas de la liga.
Al finalizar esa temporada, Flynn Robinson fue parte de un importante intercambio de jugadores que llevó a Oscar Robertson a los Bucks, y a Flynn de regreso a los Royals. Después de una temporada con altibajos, fue traspasado a Los Angeles Lakers. Allí, formó parte de uno de los equipos más destacados en la historia de la NBA, junto a leyendas como Jerry West y Wilt Chamberlain. Ese año, en la 1971-72, ganaron el campeonato de la NBA, con Flynn desempeñándose como sexto hombre (un jugador importante que sale desde el banquillo).
Al comienzo de la temporada 1972-73, fue traspasado a los Baltimore Bullets, donde jugó su última temporada en la NBA. Al año siguiente, se unió a los San Diego Conquistadors de la ABA, que fue su última temporada como jugador profesional.
A lo largo de toda su carrera, Flynn Robinson promedió 14,0 puntos, 3,0 asistencias y 2,5 rebotes por partido.
Estadísticas de la carrera de Flynn Robinson
Leyenda | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | Partidos jugados | PT | Partidos de titular | MPP | Minutos por partido | ||
%TC | Porcentaje de tiros de campo | %3P | Porcentaje de tiros de 3 | %TL | Porcentaje de tiros libres | ||
RPP | Rebotes por partido | APP | Asistencias por partido | ROB | Robos de balón por partido | ||
TPP | Tapones por partido | PPP | Puntos por partido | Negrita | Máximo de su carrera |
Indica temporadas en las que ganó un campeonato de la NBA | |
Líder de la liga |
Temporada regular
Año | Equipo | PJ | MPP | %TC | %3P | %TL | RPP | APP | ROB | TPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1966–67 | Cincinnati | 76 | 15.0 | .457 | – | .779 | 1.8 | 1.4 | – | – | 8.8 |
1967–68 | Cincinnati | 2 | 8.0 | .300 | – | .429 | 2.0 | 2.5 | – | – | 4.5 |
1967–68 | Chicago | 73 | 27.8 | .441 | – | .828 | 3.7 | 2.9 | – | – | 16.0 |
1968–69 | Chicago | 18 | 30.6 | .423 | – | .833 | 3.8 | 3.2 | – | – | 19.1 |
1968–69 | Milwaukee | 65 | 31.8 | .436 | – | .841 | 3.6 | 4.9 | – | – | 20.3 |
1969–70 | Milwaukee | 81 | 34.1 | .477 | – | .898 | 3.2 | 5.5 | – | – | 21.8 |
1970–71 | Cincinnati | 71 | 19.3 | .458 | – | .855 | 2.0 | 1.9 | – | – | 13.3 |
1971–72 | L.A. Lakers | 64 | 15.7 | .490 | – | .860 | 1.8 | 2.2 | – | – | 9.9 |
1972–73 | L.A. Lakers | 6 | 7.8 | .500 | – | .750 | 1.2 | 1.3 | – | – | 5.7 |
1972–73 | Baltimore | 38 | 15.3 | .458 | – | .839 | 1.4 | 2.0 | – | – | 6.9 |
1973–74 | San Diego(ABA) | 49 | 15.9 | .457 | .267 | .765 | 1.6 | 2.3 | .5 | .0 | 8.8 |
Total | 543 | 22.7 | .456 | .267 | .846 | 2.5 | 3.0 | .5 | .0 | 14.0 | |
All-Star | 1 | 8.0 | .750 | – | – | 1.0 | 2.0 | – | – | 6.0 |
Playoffs
Año | Equipo | PJ | MPP | TC% | TL% | RPP | APP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1967 | Cincinnati | 4 | 18.0 | .511 | .500 | 1.8 | 2.0 | 12.5 |
1968 | Cincinnati | 5 | 36.0 | .429 | .708 | 2.0 | 2.6 | 20.2 |
1970 | Milwaukee | 10 | 30.0 | .326 | .880 | 2.3 | 5.0 | 12.8 |
1972 | L.A. Lakers | 7 | 10.3 | .463 | .700 | 1.9 | .7 | 6.4 |
1973 | Baltimore | 1 | 2.0 | .667 | – | 1.0 | .0 | 4.0 |
Total | 27 | 23.2 | .406 | .795 | 2.0 | 2.8 | 12.1 |
Logros y reconocimientos de Flynn Robinson
- Fue seleccionado para el All-Star Game en 1970.
- Tuvo el mejor porcentaje de tiros libres de toda la NBA en la temporada 1970, con un impresionante 89,8%.
Véase también
En inglés: Flynn Robinson Facts for Kids