Orón para niños
Datos para niños Orón |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
Monasterio de Jesús-María en Orón.
|
||||
Ubicación de Orón en España | ||||
Ubicación de Orón en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ebro | |||
• Partido judicial | Miranda de Ebro | |||
• Municipio | Miranda de Ebro | |||
Ubicación | 42°40′06″N 2°58′56″O / 42.668333333333, -2.9822222222222 | |||
• Altitud | 489 m | |||
Población | 221 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | oronés, a | |||
Código postal | 09219 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcalde | Fernando Campo Crespo (PSOE) | |||
Orón es una de las seis pedanías que forman parte de Miranda de Ebro, una localidad en la provincia de Burgos, España. Cerca de Orón se encuentra el Hospital Comarcal Santiago Apóstol.
Contenido
- Geografía de Orón: ¿Dónde se encuentra?
- Población de Orón: ¿Cuántos habitantes tiene?
- Historia de Orón: Un viaje en el tiempo
- Toponimia de Orón: ¿Qué significa su nombre?
- Patrimonio arquitectónico de Orón: Edificios históricos
- Hospital Comarcal Santiago Apóstol
- Escudo y Bandera de Orón: Símbolos del pueblo
- Véase también
Geografía de Orón: ¿Dónde se encuentra?
Orón está en el noroeste de la provincia de Burgos, a solo 3 kilómetros de Miranda de Ebro. Limita con otros pueblos como Valverde de Miranda, Bujedo y Ayuelas. Se conecta fácilmente con la carretera N-I a través de la carretera BU-730, que es la primera entrada a Miranda si vienes desde Burgos.
Entorno natural y paisajes
El pueblo se ubica al pie de los Montes Obarenes. Desde aquí, se tienen vistas hermosas de los montes de La Paul y Cellorigo, que ya está en La Rioja. Orón es uno de los accesos naturales a estas montañas. Desde Orón, nace la carretera BU-731-2, que llega hasta la localidad riojana de Foncea.
El río Oroncillo y el Camino de Santiago

El río Oroncillo atraviesa Orón. Este río nace en la Bureba y pasa por pueblos como Pancorbo, Ameyugo, Bugedo y Valverde de Miranda, antes de unirse al río Ebro cerca de Miranda. Además, la vía de Bayona del famoso Camino de Santiago pasa por esta localidad.
Población de Orón: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Orón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Orón entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1960 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Miranda de Ebro. |
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Orón entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Orón: Un viaje en el tiempo
Los primeros registros de Orón datan del año 816. En ese tiempo, hubo una batalla donde fuerzas cristianas fueron vencidas por generales del emir cordobés al-Hakam I. Más tarde, en 873, el conde Diego Porcelos comenzó la Reconquista desde tierras alavesas.
Encuentros históricos y el Cid Campeador
En el año 1090, Orón fue el lugar de un encuentro importante. El Conde Berenguer de Barcelona, el rey Mostain de Zaragoza y el rey Alfonso VI de León y Castilla se reunieron aquí. Querían formar una alianza contra el famoso héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como "El Cid Campeador". Sin embargo, el rey Alfonso VI no confió en ellos y no aceptó la alianza.
Como resultado de esta reunión fallida, el Cid, en 1092, regresó con un ejército y atacó varias poblaciones. Orón y Miranda de Ebro pertenecían al conde García Ordóñez, un rival del Cid. Es posible que el Cid tuviera en mente estas dos poblaciones.
Orón se convierte en villa
En el Censo de Vecindarios de 1591, Orón ya formaba parte de la provincia de Burgos. Un momento clave para el pueblo fue en 1742, cuando se le concedió el título de villa. Esto significaba que tenía más autonomía. Este proceso había comenzado mucho antes, en 1598.
Orón en conflictos históricos
Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, Orón sirvió como lugar de acuartelamiento para parte de la caballería española. Las tropas se preparaban para defender Miranda de Ebro. Por suerte, la paz se firmó a tiempo, evitando un gran conflicto en la zona.
Más tarde, durante el conflicto civil español, Orón también fue un lugar de acuartelamiento para tropas. Se dice que los soldados italianos que estuvieron allí realizaron algunos arreglos en las aceras y casas del pueblo en su tiempo libre.
Toponimia de Orón: ¿Qué significa su nombre?
El nombre "Orón" tiene varias posibles explicaciones. Una idea es que viene de la palabra latina "aurum", que significa "oro" o "dorado". Esto podría sugerir que la zona tuvo relación con yacimientos de oro o que su tierra era muy rica.
Otra posibilidad es que el nombre provenga del euskera. Podría derivar de "oro" (lugar elevado, altura) y el sufijo "-on" o "-un(e)" (lugar), lo que significaría "lugar en alto" o "lugar elevado". También se ha sugerido que podría significar "lugar de arenas" o "enebral" (lugar con enebros).
Aunque no hay un documento definitivo que lo aclare, estas teorías nos dan una idea de la historia y las características del lugar.
Patrimonio arquitectónico de Orón: Edificios históricos
Orón cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que son importantes para su historia:
- Iglesia parroquial de San Esteban:
Esta iglesia, construida a mediados del siglo XVI, tiene una forma especial llamada "planta de salón". En ella trabajó el cantero Martín de Ibarguren. Destacan su retablo mayor y dos capillas laterales. La iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural en 1992.
- Hospital de peregrinos: Este hospital ya existía en 1576 y servía para atender a los peregrinos del Camino de Santiago.
- Puente medieval: Es un puente antiguo que formaba parte del camino real entre Madrid y Francia. Se cree que fue construido al mismo tiempo que el primer puente de Miranda.
- Palacio del Cardenal Juan Martínez de Ternero: Un palacio bien conservado con un escudo familiar.
- Monasterio Jesús-María.
- Molino.
Además, en el camino hacia Bujedo y cerca del río Oroncillo, hay varias casas antiguas con puertas especiales que muestran tallas y escudos.
Hospital Comarcal Santiago Apóstol
Orón tiene un futuro prometedor debido a su cercanía con Miranda de Ebro y su aire fresco de montaña. Muchas personas eligen Orón para vivir o tener fincas de recreo. Además, el Hospital Comarcal Santiago Apóstol se encuentra en sus terrenos. Hay un paseo que conecta Miranda con el hospital y una línea de autobuses que facilita el acceso. Recientemente, se inauguró un nuevo convento de las Madres Agustinas Recoletas en la zona.
Escudo y Bandera de Orón: Símbolos del pueblo
Orón tiene su propio escudo y bandera, aprobados en 1998. Estos símbolos se basaron en un sello municipal antiguo y fueron diseñados después de un estudio detallado.
El Escudo
El escudo de Orón tiene un diseño especial:
- En una parte verde, hay un águila de su color natural con garras rojas y una corona real abierta de oro.
- En otra parte roja, hay una cimitarra y una espada de oro cruzadas.
- En la parte inferior azul, hay un puente de dos arcos con una espadaña (parte superior de una iglesia) de plata, sobre ondas de agua de plata y azul. Debajo del puente, hay una trucha roja.
- El escudo está coronado con una corona real cerrada.
La Bandera
La bandera de Orón es de estilo castellano, con una franja roja en la parte superior y el resto de color amarillo. En el centro, tiene un águila de su color natural con garras rojas y una corona abierta de oro en la parte superior de la franja roja.
|
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos