Orés para niños
Datos para niños Orés |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Orés en España | ||||
Ubicación de Orés en la provincia de Zaragoza | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros | |||
Ubicación | 42°16′45″N 0°59′59″O / 42.2791261, -0.9997218 | |||
• Altitud | 647 m | |||
Superficie | 54,5 km² | |||
Población | 74 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,94 hab./km² | |||
Gentilicio | oresano, -a | |||
Código postal | 50619 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Auría Idoipe (PSOE de Aragón) | |||
Sitio web | https://opendata.aragon.es/servicios/aragopedia/detalles?tipo=municipio&id=50197 | |||
Orés es un pequeño municipio y pueblo de España. Se encuentra en la Comarca de las Cinco Villas, en el noroeste de la provincia de Zaragoza, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Está a unos 104 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.
Orés tiene una superficie de 54,5 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 74 habitantes. El código postal de Orés es 50619.
Contenido
- Orés: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
- Véase también
Orés: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra Orés?
Orés está situado a 104 kilómetros de Zaragoza y a 28 kilómetros de Ejea de los Caballeros. Se localiza a 647 metros sobre el nivel del mar, junto al río Orés. El pueblo se encuentra al pie de la sierra de Luna, entre los ríos Farasdués (también llamado Agonías) y Arba de Biel.
El Clima de Orés
El clima en Orés es templado. La temperatura media anual es de 12,5 grados Celsius. Las lluvias anuales alcanzan los 600 milímetros.
La Vida Natural en Orés
Orés es un lugar con una rica variedad de plantas y animales.
Plantas y Árboles de la Región
Entre las plantas y arbustos que puedes encontrar, destacan el endrino y los arces. También hay adelfilla, boj y enebro. Otros arbustos son el madroño, las sabinas y los acebos.
Además, crecen fresas silvestres, aliagas y plantas aromáticas. Algunas de estas son el espliego (lavanda), el romero y el tomillo. En cuanto a los árboles, hay olmos comunes, diferentes tipos de pinos (silvestre, laricio y carrasco) y carrascas.
Animales que Habitan Orés
En Orés viven varias especies de aves rapaces. Se pueden ver el águila real, el águila perdicera y el búho real. También habitan el alimoche, el buitre y el cernícalo.
Entre los mamíferos, se encuentran las comadrejas, el tejón y el gato montés. También hay reptiles como el lagarto ocelado. Para los amantes de la naturaleza, es común ver jabalíes, corzos y ciervos. Además, hay conejos, perdices y becadas.
Un Viaje por la Historia de Orés
La historia de Orés es muy antigua. Los primeros habitantes conocidos de esta zona fueron los vascones.
Primeros Asentamientos y Cambios de Dominio
Hacia el siglo VIII antes de Cristo, el territorio fue ocupado por los suessetanos. Después, llegaron las civilizaciones romana y visigoda. También hubo un periodo de influencia musulmana, aunque su control no siempre fue total.
Orés formó parte de Luesia hasta el año 1834. Estuvo bajo control musulmán durante 210 años. En el año 933, el rey Sancho Abarca liberó Orés, junto con Luesia y otros pueblos cercanos como Farasdués y Asín.
Las guerras continuaron, y estos pueblos fueron ganados y perdidos varias veces. El rey de Navarra Sancho III estableció la frontera de sus tierras en la cercana villa de Biel. Así, Orés fue durante mucho tiempo una zona de frontera entre los reinos cristianos y musulmanes.
Orés y la Corona Real
La villa de Luesia y los pueblos de Orés, Farasdués y Asín estuvieron unidos a la Corona Real hasta el año 1270. En ese momento, el rey Jaime I entregó estas poblaciones a Teresa Gil de Vidaure y a su hijo, el infante Pedro.
Orés se separó de la jurisdicción de Luesia en enero de 1337. El rey Pedro IV confiscó el pueblo a Pedro de Jerica (nieto de Teresa) y se lo dio a Beltrán del Valle. Sin embargo, Pedro lo recuperó poco después.
Más tarde, el 27 de abril de 1368, Pedro (nieto de Teresa) donó por testamento Luesia, Orés y Farasdués al Arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna.
Cambios en la Administración
Desde el siglo X hasta el siglo XVIII, la Iglesia de Orés dependía del Obispado de Pamplona. Después, pasó a estar bajo la autoridad del Obispado de Jaca.
Desde el punto de vista de la administración, Orés formó parte de diferentes divisiones territoriales a lo largo de los siglos. En el siglo XV, estaba en la Sobrecullida de Tarazona. En el siglo XVIII, en la Vereda de Tarazona. Y entre 1711 y 1833, en el Corregimiento de Cinco Villas.
Población de Orés a lo largo del Tiempo
La población de Orés ha cambiado mucho con los años. Actualmente, cuenta con 74 habitantes.
Evolución Demográfica
La población de Orés ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 1842 tenía 310 habitantes, y en 1900 llegó a 734. Sin embargo, a partir de los años sesenta, la población empezó a disminuir rápidamente. Esto se debió a la Guerra Civil y a que muchas personas se mudaron a las grandes ciudades, como Zaragoza, en busca de trabajo.
- 1368: 120 casas habitadas
- 1495: 49 fuegos (familias)
- 1850: 310 personas
- 1900: 734 personas
- 1970: 298 habitantes
- 2008: 107 residentes
Gobierno Local en Orés
El gobierno de Orés está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento.
Alcaldes de Orés en los Últimos Años
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Leoncio Laborda Idoipe | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | Antonio Campos Idoipe | PP | |
2007-2011 | |||
2011-2015 | |||
2015-2019 |
Eventos y Celebraciones en Orés
Orés celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año.
- 20 de enero (San Sebastián): Se celebra una fiesta tradicional alrededor de una gran hoguera. Esta fiesta ha sido recuperada recientemente.
- 23 de abril: Se realiza una romería (una caminata festiva) a la ermita de la Virgen de Yérzol. El ayuntamiento ofrece pan y vino a los vecinos y visitantes.
- Segundo domingo de agosto: Otra romería a la ermita de la Virgen de Yérzol.
- 24 de agosto (San Bartolomé): Son las fiestas patronales en honor a San Sebastián y San Bartolomé. Duran cuatro días.
- Primer fin de semana de junio: Se celebra el Festival de Magia "Orés Mágico". En 2022, se realizó su 11.ª edición.
Tradiciones Populares de Orés
Una tradición especial de Orés es la Subida del Mayo. Los habitantes cortan el chopo (un tipo de árbol) más grande del pueblo y lo plantan en una de las plazas. Es un ejemplo de las antiguas tradiciones de los "Mayos", que celebran la llegada de la primavera.
Sucesos Importantes en Orés
El 4 de julio de 2015, Orés y los pueblos cercanos sufrieron un gran incendio. Se quemaron muchas hectáreas de campos de cultivo y bosques. Los habitantes fueron llevados a la cercana localidad de Luesia por seguridad. Afortunadamente, no hubo víctimas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Orés Facts for Kids