robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Orrente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Orrente
Pedro orrente-autorretrato.jpg
Autorretrato con la inscripción «Pedro Orrente/Murçiano», Madrid, Museo del Prado
Información personal
Nacimiento Bautizado el 18 de abril de 1580
Murcia
Fallecimiento 19 de enero de 1645
Valencia
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura

Pedro de Orrente (nacido en Murcia el 18 de abril de 1580 y fallecido en Valencia el 19 de enero de 1645) fue un importante pintor barroco español. Aunque nació en Murcia, se formó como artista en Toledo. Se sabe que completó sus estudios en Italia con el maestro Leandro Bassano.

La influencia de Bassano y otros pintores italianos es muy clara en sus obras. Pedro de Orrente viajó mucho por España, lo que lo convirtió en un artista clave para difundir un estilo de pintura llamado naturalismo, tanto en Castilla como en Valencia.

¿Cómo fue la vida de Pedro de Orrente?

Los primeros años de Pedro de Orrente

Pedro de Orrente era hijo de Jaime de Horrente, un comerciante de Marsella que se estableció en Murcia en 1573. Su madre era Isabel de Jumilla. Pedro fue bautizado el 18 de abril de 1580 en la iglesia de Santa Catalina de Murcia.

Se sabe que el padre de Pedro era amigo de un pintor llamado Juan de Arizmendi. Es posible que Arizmendi fuera el primer maestro de Pedro antes de que dejara Murcia para seguir formándose. En el año 1600, Pedro ya estaba en Toledo. Allí firmó un contrato para pintar un retablo (una obra de arte para un altar) en Guadarrama, aunque esta obra no se conserva hoy.

Viajes y obras importantes

No hay mucha información sobre Pedro de Orrente hasta 1604. En ese año, alguien se comprometió a pagar a su padre por una pintura que Pedro había hecho. Esto sugiere que Pedro estaba fuera de Murcia, quizás en Italia. Reaparece en Murcia en 1607.

En 1612, ya viviendo en Murcia, se casó. Ese mismo año pintó la obra Bendición de Jacob, que muestra la clara influencia de los Bassano. También le dio permiso a otro pintor, Angelo Nardi, para cobrar por un cuadro que había hecho para un joyero en Madrid. Esto indica que eran amigos, y quizás se conocieron en Italia o en algún viaje de Orrente a la corte.

Pedro de Orrente era conocido por "cambiar de tierras", es decir, por viajar mucho. Hacia 1616, se encontraba en Valencia. Allí pintó el gran cuadro Martirio de San Sebastián para la catedral de la ciudad. También compitió con otro pintor importante, Francisco Ribalta. Un año después, en 1617, pintó el Milagro de Santa Leocadia para la catedral de Toledo.

Es posible que, durante sus viajes entre Murcia y Toledo, pasara tiempo en Cuenca. Allí, el pintor Cristóbal García Salmerón siguió de cerca su estilo y quizás fue su alumno.

Archivo:Pedro de orrente-laban
Labán da alcance a Jacob, óleo sobre lienzo, 116x209 cm, Museo del Prado. Orrente era muy apreciado por sus escenas del Antiguo Testamento que parecían escenas de la vida diaria.

En 1624, Pedro de Orrente solicitó ser parte de una organización religiosa en Murcia. En 1626, estaba de nuevo en Toledo. Allí, otro pintor, Alejandro de Loarte, lo nombró encargado de su testamento. También recibió como aprendiz a Juan de Sevilla, el único alumno del que se tiene registro. En Toledo, se hizo amigo de Jorge Manuel Theotocópuli, hijo del famoso pintor El Greco. Orrente y su esposa fueron padrinos de dos de los hijos de Jorge Manuel en 1627 y 1629.

En 1629, viviendo en Toledo, Orrente firmó un contrato para pintar el retablo principal y otros retablos para un convento en Yeste. En el documento, se le llamó "pintor de Su Majestad". Esto podría referirse a cuadros suyos que se usaron para decorar el nuevo Palacio del Buen Retiro por orden de un importante ministro del rey.

En 1630, la catedral de Toledo le pagó una gran suma por un cuadro del Nacimiento de Cristo. Esta obra compitió con otra de Eugenio Cajés, y se dijo que Orrente salió "muy ventajoso". Las últimas noticias de su estancia en Toledo son de 1632. En febrero de 1633, un documento lo menciona como vecino de Espinardo, cerca de Murcia.

En 1638, se encontraba en Murcia y era dueño de dos casas. Pero solo un año después, había dejado la ciudad de nuevo. Parece que se mudó a Valencia. Allí, el 17 de enero de 1645, hizo su testamento. Estaba viudo, sin hijos y con una buena situación económica. Murió dos días después y fue enterrado en la iglesia de San Martín de Valencia. Algunos de sus seguidores en Valencia fueron Esteban March, Pablo Pontons y Mateo Gilarte.

¿Cómo era el estilo de Pedro de Orrente?

Pedro de Orrente es conocido como el "Bassano español". Ya en la colección del rey Carlos I de Inglaterra, una de sus obras pastoriles fue atribuida a "el español que imitó el estilo del Bassan". Incluso 50 años después de su muerte, se le recordaba como el "segundo Bassano".

Orrente conoció las obras de los Bassano en Toledo, donde eran muy respetadas. Esto seguramente lo animó a viajar a Venecia, donde estuvo en 1605. La influencia de los Bassano, especialmente de Leandro, se ve en la forma de sus pinturas. También se nota en cómo transformó temas bíblicos, sobre todo del Antiguo Testamento, en escenas de la vida diaria con ambientes pastoriles. Esto lo hizo pensando también en el mercado.

Otros maestros venecianos también lo influyeron mucho. La influencia de Veronés es importante en sus obras más complejas del Nuevo Testamento. Estas pinturas tienen muchas figuras y ropas que parecen orientales, como en las Bodas de Caná en La Guardia. También se ve en sus Calvarios, con las cruces en posición inclinada. Los ángulos atrevidos de estos cuadros, y de obras como la Aparición de Santa Leocadia en la catedral de Toledo, recuerdan a las obras de Tintoretto.

Aunque Orrente usaba temas y paisajes al estilo de Bassano, su forma de pintar era diferente. Se acercaba más al naturalismo, usando fuertes contrastes de luz y sombra. El pintor Francisco Pacheco lo notó. Dijo que Orrente había mejorado la pintura de animales en España, pero que su estilo era propio y se diferenciaba del de Bassano.

En obras como el San Sebastián de la catedral de Valencia, con un paisaje veneciano, la forma de las figuras y la luz intensa muestran que conocía las obras de Caravaggio. O al menos, las de otros pintores que seguían el estilo de Caravaggio. Orrente interpretaba este estilo de forma similar a su contemporáneo Luis Tristán. También usaba colores parecidos, con tonos apagados de ocres y tostados, con toques ocasionales de verde, rojo intenso y blanco brillante.

Las obras más destacadas de Orrente

Archivo:Orrente-milagro
La multiplicación de los panes y los peces, hacia 1613, óleo sobre lienzo, 107x138 cm, San Petersburgo, Museo del Hermitage. Esta obra tiene un estilo similar al de Jacopo Bassano, con un paisaje amplio y muchas figuras bien dibujadas.

Hay muchas obras de Orrente que se sabe que son suyas, a menudo firmadas. También hay muchas de su taller o escuela. Como rara vez están fechadas, es difícil ver cómo evolucionó su estilo, que en general es bastante uniforme.

Entre sus numerosas obras, destacan los cuadros con temas bíblicos que tienen grandes paisajes. Estas pinturas parecen escenas de la vida diaria en el campo, con muchos animales y objetos detallados. Con estas obras, Orrente ganó su fama como el "Bassano español".

Pero Orrente también pintó grandes cuadros para altares, con composiciones complejas y figuras grandes que llenan el espacio. Un historiador de arte, Jusepe Martínez, dijo que "aunque Bassan se dedicó más a hacer figuras medianas, nuestro Orrente tomó la manera mayor, en que dio a conocer su gran espíritu".

También hizo algunas series de historias mitológicas de las Metamorfosis de Ovidio. Solo se conservan dos de estas obras: Céfalo y Procris y Cadmo llega al lugar designado por el oráculo. En ellas, muestra personajes cotidianos, lejos de cualquier aspecto heroico.

La primera obra que se sabe con seguridad que es suya y se conserva es la Bendición de Jacob, de 1612. Ya muestra la influencia de los Bassano, que fue la más duradera en su trabajo. También se ve en el conmovedor Martirio de Santiago el Menor del Museo de Bellas Artes de Valencia. Esta obra tiene solo cinco figuras grandes que ocupan todo el espacio, con texturas suaves y colores densos, muy venecianos.

Pero donde la influencia de Bassano es más profunda es en sus series bíblicas. Pintó ciclos dedicados a Jacob, Abraham y Noé del Antiguo Testamento, y los milagros de Cristo del Nuevo Testamento. En estas obras, su creatividad personal es muy rica, y se apega a lo cotidiano para hacer que la historia parezca real.

Estas "composiciones de gabinete" eran de tamaño mediano y se colocaban en salas de casas particulares. Estaban llenas de figuras pequeñas y vivaces, con animales domésticos y objetos de naturaleza muerta. Todo estaba pintado con gran detalle. En ellas, Orrente demostró su habilidad para contar historias. Muchos pintores menos conocidos se ganaban la vida copiando sus obras.

Entre las obras de estos ciclos, destacan Labán dando alcance a Jacob del Museo del Prado, por su amplio paisaje bien iluminado. También La multiplicación de los panes y los peces del museo del Ermitage en San Petersburgo. Estas obras, junto con La entrada en Jerusalén y las Bodas de Canaa, muestran colores claros y un gusto por el dibujo preciso de las figuras.

Algunas obras de Orrente, especialmente las de Toledo, muestran influencias de El Greco. Esto se ve en pinturas como el Bautismo de Cristo o la Asunción de la Virgen. Como no se cree que Orrente fuera alumno de El Greco, estas influencias podrían deberse a su amistad con Jorge Manuel, el hijo de El Greco, en la década de 1620. En obras posteriores, como la Adoración de los pastores de 1629, ya no se ven los tipos de figuras de El Greco. La amplitud del espacio se explica mejor por su conocimiento de los grandes maestros venecianos.

En otros cuadros grandes, como el Martirio de San Sebastián de la catedral de Valencia, la luz es muy fuerte y dirigida, al estilo tenebrista. Pero al mismo tiempo, mantiene la iluminación veneciana en el paisaje. De una fecha similar es el Sacrificio de Isaac del Museo de Bellas Artes de Bilbao. En esta obra, se mezclan el estilo de Bassano y el veneciano con el tenebrismo más avanzado. Tuvo una gran influencia en otros pintores de la época.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro de Orrente para Niños. Enciclopedia Kiddle.