robot de la enciclopedia para niños

Mateo Gilarte para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Gilarte-santodomingo-mula
Huida a Egipto, iglesia de Santo Domingo, Mula (Murcia).
Archivo:Mateo Gilarte Adoración de los Reyes Magos Santo Domingo Mula
Adoración de los Reyes Magos, iglesia de Santo Domingo, Mula (Murcia).

Mateo Gilarte (nacido en Orihuela alrededor de 1629 y fallecido en Murcia en 1675) fue un pintor español del estilo barroco. Aunque su estilo de pintura era un poco antiguo para su época, se hizo famoso porque el escritor Antonio Palomino escribió sobre él. Su obra es muy importante para entender el arte de la región de Murcia en el siglo XVII.

¿Quién fue Mateo Gilarte?

Mateo Gilarte fue un artista que vivió en el siglo XVII. Se dedicó a la pintura y dejó un legado importante en la historia del arte español. Su trabajo se caracteriza por el estilo barroco, que era popular en esa época.

Sus primeros años y formación

Mateo Gilarte nació en Orihuela, una ciudad de España, cerca del año 1629. Su padre, Francisco Gilarte "el Viejo", se dedicaba a fabricar pólvora. La familia se mudó a Murcia, donde Mateo creció. Es probable que Mateo aprendiera a pintar en Valencia. Allí pudo haber estudiado con maestros importantes como Jerónimo Jacinto Espinosa. También recibió influencias de otros pintores, como Pedro de Orrente, que era de Murcia.

Su vida y trabajo en Murcia

En 1651, Mateo Gilarte ya vivía en Murcia. Allí también residía su hermano, Francisco Gilarte "el Mozo", quien también era pintor y trabajaba para la catedral. Los dos hermanos colaboraron en varios proyectos. Por ejemplo, pintaron una serie de cuadros sobre la vida de la Virgen María. Estas obras fueron un encargo para una congregación religiosa en el Colegio de San Esteban.

En 1658, Mateo obtuvo un título especial del rey. Fue nombrado Maestro Mayor de las Reales Fábricas de Pólvora y Salitres de Murcia. Un año después, se casó por segunda vez con Ana Monte.

Entre 1663 y 1667, Mateo y Francisco trabajaron juntos en las pinturas de una capilla. Esta capilla pertenecía a la Cofradía del Rosario, una hermandad religiosa, y estaba en el convento de Santo Domingo. Antonio Palomino, el escritor, mencionó que estas pinturas fueron muy elogiadas.

Palomino también dijo que Mateo Gilarte era amigo del capitán Juan de Toledo. Se cree que Juan de Toledo pudo haber ayudado a Mateo con una de sus obras más famosas: "La Batalla de Lepanto". Esta pintura forma parte de la serie de la capilla del Rosario. En sus obras, Mateo intentó usar las nuevas ideas del arte barroco. A veces, también se inspiraba en grabados de otros artistas para sus composiciones.

Últimos años y legado

Mateo Gilarte falleció en Murcia en 1675. En su testamento, mencionó que no tenía muchas riquezas. Fue enterrado en la capilla de la Cofradía del Rosario, de la que era miembro. Palomino escribió que Mateo tuvo una hija, Magdalena Gilarte, que también era talentosa para la pintura. Sin embargo, Magdalena era en realidad hija de su hermano Francisco.

Obras destacadas de Mateo Gilarte

Mateo Gilarte creó muchas obras importantes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

  • Serie de la vida de la Virgen: Doce cuadros que pintó para la Congregación de caballeros seculares en el Colegio de San Esteban. Estos cuadros, fechados en 1651, se encuentran hoy dispersos en diferentes lugares, incluyendo el Museo del Prado.
  • El nacimiento de la Virgen: Un cuadro de la serie anterior, que ahora se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Murcia. En este museo también hay otras dos obras suyas: la Virgen María y el Buen Pastor.
  • Pinturas para la Capilla del Rosario: Estas obras se encuentran en la iglesia del convento de Santo Domingo de Murcia. Incluyen:

* La reina Ester desmayada ante Asuero. * Moisés ante la Virgen y el Niño sobre la zarza ardiendo. * Jacob luchando con el ángel. * Santo Domingo cogiendo rosas con otros religiosos. * La Batalla de Lepanto, que muestra a la Virgen del Rosario y retratos de personajes históricos. * Santo Domingo, falto de pan para sus fieles, recibiéndolo de mano de unos ángeles. * Nacimiento de Santo Domingo.

  • La Virgen del Rosario en orla floral sobre la batalla de Lepanto: Se encuentra en la iglesia de San Bartolomé, en Murcia.
  • La cena de Emaús: Esta pintura está en el Museo de Santa Cruz, en Toledo.
  • El sueño de San José: Se puede ver en la catedral de Murcia.
  • Adoración de los Reyes y Huida a Egipto: Estas dos obras están en la iglesia de Santo Domingo, en Mula.
  • Asunción de la Virgen: Se encuentra en el convento de la Madre de Dios, en Murcia.
  • Anuncio a los pastores: Esta obra está en el Kunstmuseum de Braunschweig, Alemania.
kids search engine
Mateo Gilarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.