Angelo Nardi para niños
Angelo Nardi (nacido en Casa Razzo, Vaglia di Mugello, el 19 de febrero de 1584, y fallecido en Madrid en 1664) fue un pintor italiano que desarrolló gran parte de su carrera en España.
Contenido
¿Quién fue Angelo Nardi?
Angelo Nardi nació en una familia noble de Florencia, Italia. Su familia tuvo que dejar la capital toscana. Es probable que aprendiera a pintar con artistas importantes de su época como Ludovico Cigoli, Domenico Passignano y Gregorio Pagani. Estos pintores tenían un estilo que se alineaba con las ideas de la Contrarreforma, un movimiento cultural y religioso.
Primeros años y llegada a España
Entre los años 1600 y 1607, Nardi vivió en Venecia. En 1607, ya se encontraba en Madrid, España. En 1615, recibió un encargo importante: pintar una serie de cuadros sobre la "Recepción de las princesas de Francia y España en Irún". Lamentablemente, estas obras se perdieron en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734.
Madurez artística y obras importantes
Entre 1619 y 1620, Angelo Nardi creó varias obras para el Convento de las Bernardas en Alcalá de Henares. Este convento fue fundado por el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas. En estos cuadros, se puede ver que Nardi ya había alcanzado un gran nivel en su arte. Sus figuras eran grandes y fuertes, combinando lo que aprendió en Toscana con influencias de la Escuela Veneciana. El realismo en los rostros de sus personajes y su uso de la luz sugieren que conocía el trabajo de otros grandes pintores como Caravaggio.

Desafíos y reconocimiento profesional
Por un tiempo, Nardi trabajó en el taller de Marcos de Aguilera, otro pintor de la época. Cuando Aguilera falleció en 1620, Nardi se hizo cargo del taller. Tuvo algunos desafíos legales, pero contó con el apoyo de otros pintores como Vicente Carducho y Eugenio Cajés, con quienes tenía una buena relación.
En 1625, Nardi consiguió el puesto de Pintor del Rey, aunque al principio no recibía un sueldo. En 1631, obtuvo un puesto aún más importante como pintor de cámara. Por esas mismas fechas, el famoso pintor Velázquez también llegó a Madrid y consiguió un puesto similar en la corte. Nardi y Velázquez se hicieron muy buenos amigos. Su carácter amable y honesto ayudó a que su amistad fuera fuerte. Nardi incluso apoyó a Velázquez cuando este buscaba ser nombrado Caballero de la Orden de Santiago en 1658.
En 1627, Nardi participó en un concurso para pintar un cuadro sobre la "Expulsión de los Moriscos". Velázquez ganó este concurso con una obra muy elogiada, que también se perdió en el incendio del Alcázar.
Últimos años y legado
Una vez que su situación económica mejoró, Nardi pudo dedicarse a pintar con más tranquilidad. Realizó grandes series de cuadros para comunidades religiosas, como las Bernardas de Jaén y los Jesuitas de Alcalá.
A partir de 1630, Nardi intentó adaptar su estilo al Barroco, que era el estilo de moda en ese momento. Sus composiciones se volvieron más dinámicas, aunque a veces sus figuras parecían un poco forzadas. Con el tiempo, su arte se volvió menos adaptable a las nuevas tendencias. Aunque a veces usaba colores vivos como los venecianos, la mayoría de sus obras predominaban los colores terrosos y apagados.
Nardi fue muy apreciado por sus colegas por su buen carácter. También fue importante porque logró que la Corte eximiera a los pintores de pagar un impuesto llamado alcabala.
Obras destacadas de Angelo Nardi
- Entrega de las infantas de Francia y España en Irún (1615, perdida en el incendio del Alcázar de Madrid en 1734)
- Decoración del Convento de las Bernardas (Alcalá de Henares) (1619-1620, Alcalá de Henares), que incluye:
- Lapidación de San Esteban
- Martirio de San Lorenzo
- Desposorios de la Virgen
- Inmaculada Concepción
- Adoración de los Pastores
- Adoración de los Reyes
- Resurrección
- Ascensión del Señor
- Circuncisión de Jesús
- Ascensión de la Virgen
- Decoración de la iglesia de los Jesuitas (1625, Alcalá de Henares), obras perdidas.
- Crucifixión (Carmelitas, Alcalá de Henares)
- Escenas de la Vida de Santa Teresa de Jesús (Carmelitas, Alcalá de Henares)
- Decoraciones al fresco de la Capilla de la Concepción, La Guardia (c. 1630)
- Decoración del Convento de "Las Bernardas" de Jaén (1634)
- Noli me tangere (1639, Getafe)
- Escenas de la Vida de la Magdalena (1639, Archivo de Alcalá de Henares)
- Ángeles con San Diego de Alcalá (1640, Archivo de Alcalá de Henares)
- Refacción milagrosa de San Diego de Alcalá (1640, destruido en 1942)
- San Jerónimo (Museo Balaguer, Vilanova i la Geltrú)
- San José con el Niño y san Juanito (Museo del Prado, en dep. en el Museo Provincial de Huesca)
- Presentación de Jesús en el Templo (Museo del Prado, en dep. en el Museo Provincial de Huesca)
- Retablo de las Claras (1647, Alcalá de Henares)
- Adoración de los Pastores (1650, Colección particular)
Galería de imágenes
-
Adoración de los pastores (1620) en el Convento de las Bernardas (Alcalá de Henares).
Véase también
En inglés: Angelo Nardi Facts for Kids