robot de la enciclopedia para niños

Pablo Pontons para niños

Enciclopedia para niños

Pablo Pontons fue un importante pintor español del estilo barroco, que vivió entre 1622 y 1691. Nació en Valencia y desarrolló la mayor parte de su trabajo allí. Fue alumno de otro gran pintor, Pedro de Orrente, y siguió su estilo artístico.

¿Quién fue Pablo Pontons y cómo aprendió a pintar?

Pablo Pontons nació en Valencia en 1622. Su padre, también llamado Pablo Pontons, trabajaba con pieles, y su madre era Catalina Soriano. Cuando Pablo tenía solo trece años, en 1635, su padre lo llevó al taller de Pedro de Orrente. Allí, Pablo comenzó su aprendizaje para convertirse en pintor, un acuerdo que duraría siete años.

Los primeros pasos de un artista

Al año siguiente de empezar su aprendizaje, en 1636, Pablo tuvo un pequeño problema y estuvo en las Torres de Serranos, que eran una especie de prisión en Valencia. Parece que fue por algo relacionado con su contrato de aprendizaje. Sin embargo, esto no le impidió seguir formándose con Orrente, como estaba planeado.

¿Cómo era el estilo artístico de Pablo Pontons?

El estilo de Pablo Pontons era muy realista, lo que se conoce como naturalista. Sus pinturas se parecían mucho a la realidad. También se inspiró en otro pintor de su época, Jerónimo Jacinto Espinosa, aunque Pontons usaba pinceladas más sueltas, lo que le daba un toque especial a sus obras.

Obras importantes y encargos religiosos

A lo largo de su carrera, Pablo Pontons recibió muchos encargos de iglesias y órdenes religiosas. Aunque muchas de sus obras se han perdido con el tiempo, sabemos que fue muy productivo. Por ejemplo, en 1659, pintó más de cien cuadros para los monjes agustinos. En 1668, se dice que hizo ciento ochenta pinturas para el claustro de los trinitarios.

Un escritor llamado Antonio Ponz mencionó en 1774 algunas de las obras de Pontons que estaban en un convento de Valencia. Dijo que estaban pintadas "con bastante manejo, y verdad", lo que significa que estaban hechas con mucha habilidad y realismo.

¿Qué obras de Pablo Pontons podemos ver hoy?

Aunque muchas de sus pinturas se perdieron, algunas de las obras de Pablo Pontons aún se conservan y nos permiten apreciar su talento.

Pinturas en Morella y Murcia

En la Iglesia arciprestal de Santa María de Morella, se pueden ver varias de sus pinturas en el altar mayor. Estas obras tienen colores muy vivos y son un buen ejemplo de su estilo. Una de ellas es David penitente, que muestra a David arrepentido. También pintó una escena donde aparece el rey Jaime I asistiendo a una misa.

Otra obra importante es Moisés entregando las tablas de la ley al pueblo israelita, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Murcia. Esta pintura está firmada por él.

Obras en El Puig y Valencia

Para la orden de los mercedarios, Pontons trabajó en varias escenas en el convento de El Puig. De esta serie, se conserva la pintura Imposición del hábito a San Ramón Nonato. Esta obra se parece mucho al estilo de Espinosa, especialmente en cómo usa la luz sobre las ropas blancas y en el realismo de los rostros. Actualmente, esta pintura es un depósito del Museo de Bellas Artes de Valencia en El Puig.

Algunos de sus lienzos que se conservan en el Museo de Bellas Artes de Valencia muestran colores más sobrios y tonos terrosos, lo que los acerca más al estilo de Espinosa. Esto podría indicar que Pontons buscaba acercarse al pintor más famoso de Valencia en su tiempo.

Archivo:Pontons-david-morella
David penitente, hacia 1685, Morella, Iglesia arciprestal de Santa María.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pablo Pontons Facts for Kids

kids search engine
Pablo Pontons para Niños. Enciclopedia Kiddle.