robot de la enciclopedia para niños

Jusepe Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jusepe Martínez
Jusepe martinez-autorretrato con su padre.JPG
Autorretrato pintando a su padre, Daniel Martínez, hacia 1630. Óleo sobre lienzo, 74 x 93,5 cm, Museo de Zaragoza.
Información personal
Nacimiento 1600
Zaragoza (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1682
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Daniel Martínez
Información profesional
Ocupación Pintor y tratadista de arte

Jusepe Nicolás Martínez y Lurbez (nacido en Zaragoza en 1600 y fallecido en la misma ciudad el 6 de enero de 1682) fue un importante pintor y escritor sobre arte español. Es considerado uno de los artistas aragoneses más destacados del siglo XVII.

La vida de Jusepe Martínez: Un artista del siglo XVII

¿Quién fue Jusepe Martínez y dónde nació?

Jusepe Martínez nació en Zaragoza en el año 1600. Su padre, Daniel Martínez, también era pintor y venía de la región de Flandes. Su madre, Isabel de Lurbez, era de Ejea de los Caballeros. Jusepe fue bautizado el 6 de diciembre de 1600 en la iglesia de La Seo en Zaragoza.

Sus estudios y viajes por Italia

Jusepe aprendió a pintar con su padre. Para mejorar sus habilidades, viajó a Roma en 1623. Durante su estancia en Italia, conoció diferentes estilos de pintura, como el veneciano, el florentino y el romano. También hizo dibujos para una serie de grabados sobre la vida de San Pedro Nolasco, que fueron realizados por Johann Friedrich Greuter en 1627.

En Italia, Jusepe hizo amistad con otros pintores famosos como Guido Reni y Domenichino. En 1625, visitó a José de Ribera en Nápoles.

Regreso a Zaragoza y primeros éxitos

Archivo:Santa Cecilia (Jusepe Martínez)
Santa Cecilia. Hacia 1637. (Museo de Zaragoza).

Jusepe Martínez regresó a Zaragoza en 1627 y se casó con Francisca Jenequi. Tuvieron un hijo llamado Jerónimo Jusepe Bautista Martínez y Jenequi, quien más tarde se hizo conocido como fray Antonio Martínez, un monje de la Cartuja de Aula Dei en Zaragoza.

El estilo de pintura de Jusepe era muy nuevo para Zaragoza y tuvo mucho éxito. De esta primera etapa de su carrera, se cree que son las obras Santo Tomás y Job y su mujer, que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Budapest.

Reconocimiento y amistad con otros artistas

Alrededor de 1631, Jusepe Martínez empezó a ser muy reconocido. Su amistad con Vincencio Juan de Lastanosa le permitió conocer a personas importantes en el mundo intelectual de la ciudad. Esto le ayudó a conseguir más encargos para pintar.

En 1634, viajó a Madrid, donde se hizo amigo de pintores como Francisco Pacheco y Alonso Cano. Allí pudo ver la gran colección de pinturas de la realeza.

El encuentro con el rey Felipe IV y Velázquez

En 1642, el rey Felipe IV visitó Zaragoza junto con el famoso pintor Velázquez. Velázquez quedó muy impresionado con la pintura de Martínez y lo recomendó al rey. Gracias a esto, el 8 de abril de 1644, el rey le dio a Jusepe el título de "pintor del rey ad honorem", lo que significaba que era un pintor honorario del rey.

Este encuentro con Velázquez fue muy importante para Jusepe. A partir de entonces, su pintura se volvió más colorida y sus pinceladas más sueltas, mostrando la influencia del estilo de Velázquez.

Obras importantes y legado

En 1646, Jusepe Martínez creó la obra La tristeza de Zaragoza para el funeral del príncipe Baltasar Carlos de Austria, pero esta pintura se ha perdido.

A partir de 1646, pintó varias obras para diferentes lugares, como la capilla de los Lastanosa en la Catedral de Huesca, la capilla de Nuestra Señora la Blanca en La Seo, el retablo principal de Santa María de Uncastillo y la iglesia de San Lorenzo en Huesca. También hizo retratos de la familia Cortés, que eran vizcondes de Torresecas. En 1669, pintó algunos cuadros para la iglesia de San Miguel de los Navarros en Zaragoza, donde en 1670 fundó una capellanía (una fundación para un sacerdote) con una renta anual.

Su libro sobre el arte de la pintura

Archivo:San Pedro Nolasco, por Jusepe Martínez
San Pedro Nolasco. (Museo de Zaragoza).

Además de pintar, Jusepe Martínez escribió un libro muy importante sobre la pintura barroca, llamado Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura. Lo terminó alrededor de 1675, pero no se publicó hasta 1853. Su hijo, Jusepe Bautista Martínez, lo guardó en la Cartuja del Aula Dei.

Este libro no solo explica las ideas y técnicas de la pintura barroca, sino que también cuenta detalles sobre la vida de otros pintores de su época y sobre la historia de la pintura. En 1978, el manuscrito original fue donado al Museo del Prado.

En el Museo de Zaragoza se pueden ver algunas de sus obras, como San Pedro Nolasco, Santa Cecilia y la Adoración de los Pastores.

Obras escritas de Jusepe Martínez

  • Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, editado por Julián Gallego, Akal, Madrid, 1988.
  • Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, editado por María Elena Manrique, Cátedra, Madrid, 2006.
  • Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, edición crítica de María Elena Manrique, colección Larumbe, Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 2008.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jusepe Martínez Facts for Kids

kids search engine
Jusepe Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.