Cristóbal García Salmerón para niños

Cristóbal García Salmerón (nacido alrededor de 1603 y fallecido alrededor de 1666) fue un pintor español del estilo barroco. Nació en Cuenca y, según el historiador de arte Antonio Palomino, fue alumno de Pedro de Orrente. Su estilo de pintura muestra la influencia de Orrente y de otros maestros de Toledo.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal García Salmerón?
Se sabe poco sobre la vida de Cristóbal García Salmerón. Se cree que nació en Cuenca hacia el año 1603. No hay documentos que confirmen que estudió con Orrente, y no se sabe si lo hizo en Cuenca o en Toledo. Es más probable que fuera en Toledo, ya que en sus obras se ven influencias no solo de Orrente, sino también de Luis Tristán y Juan Bautista Maíno.
¿Cuáles fueron sus primeras obras importantes?
Su primera obra firmada es el cuadro San Julián, obispo de Cuenca, que pintó en 1637 para la Catedral de Málaga. En esta pintura se notan claramente las influencias de Orrente y también de Vicente Carducho.
En la Catedral de Cuenca se encuentra el retablo de San Juan Bautista, que también está firmado por él. Esta obra es quizás la que más se parece al estilo de Orrente, especialmente en la escena del Nacimiento. Esta escena tiene un ambiente hogareño y cotidiano, inspirado en el arte de los Bassano. También usó grabados del norte de Europa para algunos detalles de la composición.
En 1642, cuando el rey Felipe IV pasó por Cuenca de camino a Cataluña, García Salmerón pintó una corrida de toros que se celebró en esa ocasión. Este cuadro fue llevado al antiguo Alcázar de Madrid, donde lo vio Palomino. Él lo describió diciendo que se veía "la misma ciudad, y el pintor, en acto de pintarlo".
¿Qué otras obras importantes realizó?
En 1648, García Salmerón fue contratado para pintar una serie de apóstoles y profetas. Estas obras eran para el monumento de Semana Santa que se colocaba en la nave de los Reyes de la catedral de Cuenca. De este importante grupo de obras, se conserva el Apostolado en la sala capitular de la catedral de Cuenca y cuatro de los profetas en las ojivas de la nave. Para los fondos de arquitectura de estas pinturas, usó grabados de Hans Vredeman de Vries.
También se le atribuye otra serie de apóstoles de medio cuerpo. Estos apóstoles llevan carteles con versículos del Credo y Jesús aparece como el Buen Pastor. Este Apostolado fue muy valorado en su época, como lo demuestran las muchas copias que existen. Una de estas copias fue adquirida por el Museo del Prado en 1836.
¿Se mudó a Madrid?
En algún momento, que no se sabe con exactitud, se mudó a Madrid. Palomino dice que lo hizo porque pensaba que en Cuenca no podría conseguir el reconocimiento que merecía. Algunas pinturas que hizo para conventos en Madrid parecen confirmar este traslado. Un cuadro llamado Buen Pastor, que originalmente estaba en el Carmen Calzado de Madrid y ahora está en la iglesia de San Jerónimo (depositado por el Museo del Prado), es lo único que queda de lo que habría sido la última etapa de su carrera. En esta etapa, su estilo seguía siendo muy parecido al de Orrente.
Véase también
En inglés: Cristóbal García Salmerón Facts for Kids