robot de la enciclopedia para niños

Orito (Putumayo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Orito
Municipio
Bañistas en Piedra del Pijilí.jpg
Flag of Orito (Putumayo).svg
Bandera
Escudo de Orito (Putumayo).svg
Escudo

Orito ubicada en Colombia
Orito
Orito
Localización de Orito en Colombia
Orito ubicada en Putumayo (Colombia)
Orito
Orito
Localización de Orito en Putumayo
Colombia - Putumayo - Orito.svg
Coordenadas 0°39′58″N 76°52′15″O / 0.66611111111111, -76.870833333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Putumayo
Alcalde Edinson Ramirez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1963
 • Erección 1 de septiembre de 1979
Superficie  
 • Total 1862.36 km²
Altitud  
 • Media 310 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 57 774 hab.
 • Densidad 31,02 hab./km²
 • Urbana 26 017 hab.
Gentilicio Oritense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Orito es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Putumayo. Es conocido como el Paraíso Amazónico y la Capital Petrolera del Putumayo. Orito creció gracias a la explotación de petróleo en la región amazónica desde 1963.

Muchas personas de otras partes de Colombia llegaron a Orito por el trabajo en el petróleo. Esto hizo que la población creciera muy rápido. Hoy en día, es el tercer municipio con más habitantes en el departamento. Orito se convirtió en municipio en 1978.

Orito: Un Paraíso en el Putumayo

¿Cómo nació Orito?

La zona donde hoy está Orito fue habitada por pueblos indígenas como los kofán y siona mucho antes de la llegada de los españoles. El municipio de Orito como lo conocemos fue fundado alrededor de 1963. Esto ocurrió por el descubrimiento y la producción de petróleo en la zona.

El petróleo trajo mucho desarrollo económico y atrajo a personas de otros departamentos. Esto hizo que la población creciera rápidamente. Orito fue declarado municipio en 1978, lo que significa que es un municipio relativamente joven, con poco más de 40 años de historia.

¿Cómo se organiza Orito?

Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Orito tiene varios centros poblados. Estos son lugares más pequeños que forman parte del municipio.

  • Buenos Aires
  • El Achiote
  • El Líbano
  • El Paraíso
  • El Yarumo
  • Lusitania
  • Monserrate
  • San Vicente de Luzón
  • Siberia
  • Simón Bolívar
  • Tesalia

¿Qué hacer en Orito? Turismo y Naturaleza

Orito es llamado el "Paraíso Amazónico" porque tiene muchos lugares bonitos para visitar. Estos lugares buscan cuidar el medio ambiente y sus ecosistemas. Cuatro ríos grandes y de aguas claras atraviesan el municipio: el río Orito, el Caldero, el San Juan y el Guamuez.

En la zona principal de Orito, hay tres parques para recreación y para pasar tiempo en familia. También hay tres parques acuáticos y deportivos, además de un centro deportivo importante. Cerca de Orito, puedes encontrar lugares para el ecoturismo como:

  • El río Orito
  • La piedra del Pijilí
  • El santuario de plantas medicinales Orito Ingi Ande
  • La cascada Silvania
  • El Centro Ecoturístico Mayju
  • El balneario San Jerónimo
  • El Museo Costumbrista de Orito
  • El balneario natural sobre el río Orito
  • El estadero Naranjito

Fiestas y Tradiciones de Orito

En Orito conviven diferentes culturas y grupos, incluyendo 11 pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y campesinos. Muchas de sus fiestas tienen una fuerte influencia cultural de la región de Nariño.

Las celebraciones más importantes son:

  • El Carnaval de Blancos y Negros
  • El Carnaval del Agua
  • El cumpleaños y aniversario del municipio
  • El Feriado Campesino

Dentro del Carnaval de Blancos y Negros se celebra el Reinado de los Pomarrosos. Esta es una celebración divertida y con humor, que se burla de la idea de la vanidad. En este evento, algunos hombres se disfrazan de mujeres de forma exagerada. El objetivo es divertir y ayudar a la comunidad a liberar el estrés diario.

El nombre "Pomarrosos" viene del árbol de pomorroso o pomarrosa. Este árbol, originario de Malasia, llegó a Putumayo hace unos 40 años. Sus flores tienen pétalos de color fucsia que caen al suelo, creando una alfombra muy bonita. Se cree que la belleza de estas flores y su relación con la fruta del árbol inspiraron el nombre de esta tradición cultural.

La Geografía de Orito

Orito es el tercer municipio más grande en tamaño y el tercero con más población en el departamento de Putumayo. Está a unos 310 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre las montañas de los Andes y la selva del río Putumayo.

El municipio forma parte de la región conocida como Piedemonte Amazónico. Esta zona tiene un clima tropical húmedo, perfecto para que crezcan muchas especies de animales y plantas de la Amazonia. Al oeste de Orito, las montañas de los Andes alcanzan alturas de 1000 a 2000 metros, y se pueden ver desde el municipio.

El centro de Orito está junto al río que lleva su mismo nombre. La temperatura promedio es de 27 °C durante casi todo el año, con lluvias frecuentes.

La capital de Colombia, Bogotá, está a unos 500 km en línea recta. La ciudad de Pasto, en el departamento de Nariño, está a unos 100 km de distancia.

Orito limita con otros municipios:

¿Quiénes viven en Orito? Grupos Étnicos

Desde hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la región de Orito ha sido hogar de varios grupos indígenas. Entre ellos están los sionas, Awá, Cofán, Inga, Quillacinga y Kamsá. Hoy en día, también hay comunidades embera y nasa.

Según el censo de 2005, la población de Orito se compone de:

¿De qué vive Orito? Economía

La principal actividad económica de Orito es la explotación de petróleo. Después del petróleo, la agricultura es muy importante. Se cultivan productos como el plátano, la yuca, el maíz, la papa, la pimienta y la caña de azúcar.

También se aprovecha la madera de los bosques de la Amazonia para exportación. Además, hay una pequeña actividad ganadera que produce leche y carne para el consumo local.

El parque principal de Orito, conocido como el "Parque de las Manos", es un lugar central para la comunidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Orito Facts for Kids

kids search engine
Orito (Putumayo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.