Hydraulis para niños
El órgano hidráulico o hydraulis es un instrumento musical muy antiguo. Funciona con un sistema especial que usa agua para mantener la presión del aire constante. Fue el primer instrumento con teclado y es como un antepasado del órgano que conocemos hoy. La persona que tocaba este instrumento se llamaba hydraulés.
El hydraulis fue inventado en Grecia en el siglo III a. C.. Se cree que su inventor fue Ctesibio, un genio que creó muchos aparatos que funcionaban con agua y aire.
Este instrumento era muy popular entre los romanos y se usó en todo el Imperio romano. Lo tocaban en eventos públicos, teatros y espectáculos.
Más tarde, en el siglo IV, se inventaron los órganos que usaban fuelles para el aire. Sin embargo, los órganos hidráulicos se siguieron usando hasta el siglo XIII, cuando finalmente dejaron de utilizarse.
Contenido
Historia del Órgano de Agua
Los órganos de agua fueron descritos por importantes inventores como Ctesibio (en el siglo III a. C.), Filón de Bizancio (también en el siglo III a. C.) y Herón de Alejandría (alrededor del año 62 d. C.). Estos instrumentos eran muy importantes en la antigua Grecia.
El órgano hidráulico se usaba para imitar el canto de los pájaros. También podía producir sonidos impresionantes, como los que se decía que emitía la estatua de Memnón en Tebas. En este caso, la energía solar calentaba el agua para crear aire a presión y hacer sonar los tubos.
¿Cómo sabemos sobre el Hydraulis?


Las características del hydraulis se han descubierto gracias a mosaicos, pinturas y textos antiguos. En 1931, se encontraron restos de un hydraulis en Hungría, con una inscripción del año 228 d. C. Aunque la madera y el cuero se habían descompuesto, las partes metálicas permitieron reconstruir una réplica. Esta réplica se puede ver hoy en el Museo de Aquincum en Budapest.
En 1992, se encontraron más restos de otro hydraulis en Grecia, que data del siglo I a. C.. Fue reconstruido en 1999 y ahora se exhibe en el Museo Arqueológico de Díon.
No se sabe con exactitud cómo se producía el aire ni qué tipo de música se tocaba en el hydraulis.
Órganos de Agua en la Edad Media y el Renacimiento
Ingenieros árabes y bizantinos desarrollaron órganos de agua automáticos. A finales del siglo XIII, estos órganos llegaron a Italia y al resto de Europa occidental.
Durante el Renacimiento, los órganos de agua se instalaban en jardines, cuevas y salones de palacios. No solo ofrecían música, sino que también incluían figuras que se movían, como pájaros que batían las alas. Otros órganos hidráulicos imitaban el sonido de instrumentos que parecían ser tocados por estatuas de escenas mitológicas.
El órgano de agua más famoso del siglo XVI estaba en la Villa d'Este en Tívoli, Italia. Fue construido entre 1569 y 1572. Era muy grande, de unos seis metros de altura, y se alimentaba de una cascada. Este órgano podía tocar al menos tres piezas de música automáticamente y también tenía un teclado para ser tocado por una persona.
Otros jardines italianos con órganos hidráulicos estaban en Pratolino, Isola de Belvedere, el Palazzo del Quirinale en Roma, la Villa Aldobrandini en Frascati, y la Villa Doria Pamphili. De todos ellos, solo el del Palazzo del Quirinale ha sobrevivido.
Declive del Hydraulis
A principios del siglo XVII, se construyeron órganos de agua en Inglaterra. Por ejemplo, Cornelius Drebbel hizo uno para el rey Jaime I. También se construyeron en Francia, en lugares como Saint Germain-en-Laye y Versalles, donde eran muy lujosos.
Sin embargo, a finales del sig XVII, el interés por los órganos de agua disminuyó. Eran muy caros de mantener, por lo que cayeron en el olvido.
Más tarde, el funcionamiento de estos órganos fue malinterpretado. En 1954, un ingeniero holandés explicó que el aire se introducía en el instrumento por un efecto de succión. En los órganos de agua, un tubo pequeño se coloca de manera que el agua que fluye por un tubo más grande crea una succión, atrayendo aire. Cuanto más alta sea la caída del agua, más fuerte será la succión y más aire entrará.
¿Cómo Funcionaba el Órgano Hidráulico?
El agua y el aire entraban juntos en una cámara especial dentro del instrumento. Luego, el aire comprimido pasaba a otro compartimento y desde allí se distribuía a los tubos del órgano, haciendo que sonaran.
El agua, después de separarse del aire, salía de la cámara y movía una rueda. Esta rueda, a su vez, hacía girar un cilindro musical. Para que el órgano funcionara, una llave debía estar abierta para que el agua fluyera continuamente. Algunos órganos de agua tenían mecanismos sencillos para controlar la presión del agua.
Descripción del Hydraulis

El hydraulis tenía una base de ocho lados, de unos 30 cm de alto y 90 cm de diámetro. Sobre esta base había un tanque de metal, de aproximadamente 90 cm de alto y 60 cm de diámetro. Generalmente, este tanque tenía dos émbolos cilíndricos a los lados.
Encima del tanque, había una caja rectangular, de tamaño similar a la base, donde se colocaban los tubos. El número de tubos podía variar de cuatro o cinco a dieciocho, aunque lo más común era que tuvieran unos ocho. Parece que el músico se sentaba frente a una especie de teclado que salía de la cámara de aire del instrumento.
Más sobre Instrumentos Antiguos
Véase también
En inglés: Water organ Facts for Kids