robot de la enciclopedia para niños

Adelma Gómez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adelma Gómez
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1934
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 14 de noviembre de 2011
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Conservatorio Manuel de Falla
Información profesional
Ocupación Organista y profesora
Años activa 1972 - 2011
Instrumento Órgano tubular
Distinciones Premio Konex de Platino, 1992
Mecenas, 2007

Adelma Gómez (nacida en Buenos Aires el 10 de julio de 1934 y fallecida en la misma ciudad el 14 de noviembre de 2011) fue una destacada organista y profesora de música de Argentina. Su talento y dedicación la hicieron conocida a nivel mundial.

Fue la primera mujer organista en Argentina en alcanzar gran reconocimiento. Tocó en la mayoría de los órganos importantes de la capital argentina. Su repertorio musical era muy amplio, abarcando desde la música barroca hasta composiciones del siglo XX y obras de músicos argentinos.

¿Quién fue Adelma Gómez?

Adelma Gómez nació en Buenos Aires. Fue alumna de importantes maestros como el belga Julio Perceval y Héctor Zeoli, con quien se casó. También estudió armonía y contrapunto con Teodoro Fuchs.

Su carrera como organista y profesora

Adelma Gómez tuvo una carrera muy activa como organista y profesora. Desde 1972 hasta 1987, dio cientos de conciertos en el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan, donde también enseñó en la universidad.

Se dedicó a dar a conocer las obras de músicos argentinos de su tiempo, como Juan Carlos Paz, Alicia Terzian, Augusto Rattenbach, Eduardo Alemán y Horacio López de la Rosa. En 1972, fue la primera persona en toda América Latina en interpretar y difundir el Libro de Órgano de Olivier Messiaen.

Giras internacionales y proyectos musicales

Adelma Gómez realizó conciertos en muchos países de Europa y América, incluyendo Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Japón, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Unión Soviética, Brasil, México, Uruguay y Venezuela.

A partir de 1983, organizó importantes eventos musicales. Entre ellos, el Ciclo de Conciertos de órgano en los barrios y el Festival Permanente de Órgano, que son muy recordados. También trabajó con Ariel Ramírez en el Centro de Divulgación Musical, donde, junto a Napoleón Cabrera, impulsó un programa que restauró varios órganos.

Fue la organista principal de la iglesia San Juan Bautista y del Colegio Nacional de Buenos Aires. Además, creó el Festival Internacional de Órgano, que reunió en Buenos Aires a grandes organistas de Argentina y de todo el mundo.

Participación en radio y jurados

En Europa, Adelma Gómez grabó para importantes radios como Hilversum de Holanda, Nacional de España y Radio Viena. En 1992, fue parte del jurado en el Concurso Internacional de Órgano de Chartres, un evento muy prestigioso.

En la radio, condujo el programa El órgano, rey de los instrumentos junto a Napoleón Cabrera, quien fue su segundo esposo. Este programa se transmitía por Radio Clásica.

Reconocimientos y premios

Adelma Gómez recibió varios premios por su talento y trayectoria:

  • En 1989, la Fundación Konex la reconoció como una de las instrumentistas más destacadas de Argentina.
  • La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina la premió en 1991, 1996 y 2011.
  • En 1992, recibió el premio SADAIC, que se otorga a grandes intérpretes.
  • En 2007, obtuvo el premio Mecenas.

Fallecimiento

Adelma Gómez falleció en un accidente en la ciudad de Buenos Aires el 14 de noviembre de 2011.

Véase también

kids search engine
Adelma Gómez para Niños. Enciclopedia Kiddle.