Olympique de Marsella para niños
Datos para niños Olympique de Marsella |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Olympique de Marseille | ||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Les Phocéens (Los Focenses) Les Olympiens (Los Olímpicos) |
||||||||||||||||||||
Fundación | 31 de agosto de 1899 | ||||||||||||||||||||
Color(es) | Blanco y Celeste | ||||||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() Margarita Louis-Dreyfus (5%) |
||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | Stade Vélodrome | ||||||||||||||||||||
Capacidad | 67 394 espectadores | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 6 de junio de 1940 | ||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() Temporada 2025-26
Ligue 1 2025-26
Copa de Francia 2025-26 Liga de Campeones de la UEFA 2025-26 |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
El Olympique de Marsella, también conocido como OM, es un club de fútbol francés muy importante. Su sede está en la ciudad de Marsella, Francia. El equipo juega en la Ligue 1, que es la máxima competición de fútbol en Francia.
El club fue registrado oficialmente en agosto de 1899 para practicar y desarrollar el fútbol. Sin embargo, sus orígenes como club polideportivo (con varias secciones deportivas) se remontan a 1895, con su primera sección de rugby. René Dufaure de Montmirail fue la persona clave en su creación.
Además del fútbol, el club aún tiene secciones de atletismo y judo. Este carácter de club con múltiples deportes ha sido una característica importante desde el principio. La ciudad de Marsella tiene orígenes griegos, por eso al club se le llama "focenses" (phocéens). Sus colores, blanco y azul, son los mismos que los del escudo de la ciudad.
El Olympique de Marsella es uno de los clubes más históricos de Francia. Fue uno de los equipos que participaron en la primera edición del campeonato profesional en 1932. Es el club con más temporadas en la máxima categoría, con 72 presencias. También fue el primer líder de la competición y el club con más títulos si se cuentan los campeonatos amateur (no profesionales) entre 1894 y 1932. A nivel nacional, ha ganado diez Copas de Francia, tres Copas de la Liga y tres Supercopas de Francia.
En cuanto a los logros internacionales, el club ganó una Copa Intertoto de la UEFA en 2005. También ganó una Liga de Campeones de la UEFA en 1993 sin perder ningún partido. Fue la primera vez que un club francés ganaba este importante torneo. Además, ha sido subcampeón de la Liga Europa de la UEFA tres veces: en 1999, 2004 y 2018.
El Olympique de Marsella es el club francés más popular, según encuestas recientes. Juega sus partidos en casa en el Stade Vélodrome desde 1938. Sus principales rivales son el Paris Saint-Germain, con quien juega le Classique, y el Olympique de Lyon, con quien disputa el choc des Olympiques. Sus rivales históricos son el Saint-Étienne y el Girondins de Burdeos.
Contenido
Historia del Olympique de Marsella
Origen y primeros éxitos (1899-1920)
El Olympique de Marsella fue fundado oficialmente como club de fútbol por René Dufaure de Montmirail en agosto de 1899. Nació de la unión del Football Club de Marsella (fundado por Dufaure en 1897) y el club de esgrima L'Épée. Sus reglas fueron aprobadas en 1900. Sin embargo, algunos historiadores creen que el club polideportivo ya existía desde 1892, con su sección de rugby.
A finales del siglo XIX, los Juegos Olímpicos eran muy populares. El club tenía varias secciones deportivas, como fútbol, rugby, boxeo y esgrima. Además, la ciudad de Marsella tiene raíces griegas y celebraba 2500 años de su fundación. Por estas razones, los fundadores eligieron el nombre "Olympique" (Olímpico) para el club.
Aunque el rugby era importante al principio, el fútbol se hizo muy popular rápidamente. El Olympique de Marsella se convirtió en el club más importante de la ciudad gracias a su buena organización y presupuesto.
En 1903, el Olympique ganó su cuarto título regional consecutivo, el Campeonato del Litoral. Esto le permitió participar por primera vez en el Campeonato Francés de Fútbol Amateur. Aunque dominó su región hasta 1908, no ganó el campeonato nacional. Llegó a semifinales en 1904, 1907 y 1908.
La Primera Guerra Mundial detuvo casi todas las actividades deportivas. Pero en 1917, surgió una nueva competición: la Copa de Francia. Este torneo trajo los primeros éxitos nacionales al club a mediados de la década de 1920.
La época dorada y el fútbol profesional (1920-1940)
A partir de la década de 1920, el club se hizo muy importante en Francia. Marino Dallaporta, elegido presidente en 1921, invirtió en contratar a los mejores jugadores del país, como Édouard Crut y Jean Boyer.
El club ganó la Copa de Francia en 1924, siendo el primer equipo de fuera de París en lograrlo. La final fue contra el F. C. Cette y ganaron 3-2. Después, ganaron dos títulos más en 1926 y 1927. El club siguió con sus éxitos y fue campeón del Campeonato Francés por primera vez en 1929, antes de que el fútbol se hiciera profesional en 1932.
Para reemplazar a Crut, el club contrató al joven Joseph Alcázar. Alcázar, apodado Pepito, fue un gran delantero y el primer jugador africano en la historia del club. También fue el primero en jugar una Copa del Mundo con Francia en Italia 1934.
A principios de los años 30, el Olympique de Marsella tuvo una eliminatoria de Copa de Francia muy larga en 1931. Tuvieron que jugar cuatro partidos para decidir el ganador. Finalmente, el club fue eliminado. Sin embargo, volvió a ganar el Campeonato del Sudeste, lo que le permitió unirse a los clubes profesionales para el nuevo campeonato de 1932.
El nuevo campeonato, llamado Division Nationale, comenzó en septiembre. El Olympique de Marsella ganó su primer partido profesional 2-1. Terminaron segundos en su grupo en la temporada 1932-33.
Esta época, hasta finales de los años 30, fue la "época dorada" del club. Ganaron dos ligas y fueron subcampeones dos veces. También ganaron cinco Copas de Francia en siete finales. El club contrató jugadores de Europa del Este, África del Norte y la región de Provenza. Jugadores como József Eisenhoffer, Willy Kohut, Edmond Weiskopf, Larbi Ben Barek y Mario Zatelli destacaron.
Eisenhoffer se convirtió en un jugador y luego entrenador muy importante. Llevó al equipo al campeonato de 1937. En la temporada 1933-34, el equipo perdió el campeonato de forma inesperada. Iban muy bien, pero perdieron los últimos tres partidos y el F. C. Sète fue campeón.
El Olympique de Marsella se recuperó y ganó el campeonato de 1936-37. También ganó la Copa de Francia en 1935 y 1938. Así se convirtió en el equipo con más títulos en la competición.
En el mismo año de su triunfo en la liga, se inauguró el nuevo estadio de Marsella, el Stade Vélodrome. Fue construido para la Copa del Mundo de 1938 y el club empezó a usarlo. Fue el primer estadio de cemento y se consideró muy moderno. Se inauguró con un partido contra el Torino, que el Marsella ganó 2-1 ante 35.000 espectadores.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el Olympique de Marsella perdió algo de su influencia. Aunque ganó más títulos, otros clubes empezaron a destacar más en el país.
La Guerra y el descenso (1940-1965)
A pesar de la Segunda Guerra Mundial, el fútbol continuó en Francia. El Olympique de Marsella era uno de los equipos fuertes. Ya tenían 4 Copas de Francia y un título nacional.
En 1943 y 1948, el Marsella ganó otra Copa de Francia y un nuevo título nacional.
Cuatro años después de su último título, el Olympique estuvo a punto de descender por primera vez. Esto finalmente ocurrió en 1959. El Olympique fue el último de los equipos fundadores de la liga profesional francesa en descender. Aunque ascendió al año siguiente, el Marsella volvió a segunda división y se quedó allí hasta 1965.
Años 1960 y 1970: regreso a la cima

Cuando el empresario Marcel Leclerc tomó la dirección del club, el Olympique estaba en un mal momento. Leclerc compró el club en segunda división en 1965, y al año siguiente el Marsella regresó a la primera división francesa. En 1969, el Marsella ganó su séptima Copa de Francia contra el Girondins de Burdeos. En 1971 y 1972, el Olympique fue campeón de Francia por tercera y cuarta vez. En 1972, también ganó su octava Copa de Francia.
Después de que Marcel Leclerc dejara el club, el Marsella bajó su nivel, aunque ganó otra Copa de Francia en 1976. A principios de los años 80, el Marsella volvió a la segunda división. Esta situación duró hasta su ascenso en 1985 y la llegada de Bernard Tapie al año siguiente.
Años 1986-1994: grandes triunfos y desafíos
En 1986, un joven empresario, Bernard Tapie, llegó al club con el objetivo de ganar una copa europea por primera vez para un equipo francés. Después de dos años sin títulos, el Olympique ganó su quinto campeonato de liga y su décima Copa de Francia en 1989. Este fue el primero de cuatro títulos de liga consecutivos, que culminaron con el triunfo en la Liga de Campeones de la UEFA en 1993. En esa época, grandes jugadores como Jean-Pierre Papin, Alain Giresse, Karl-Heinz Förster, Klaus Allofs, Enzo Francescoli, Éric Cantona, Dragan Stojković, Rudi Völler y Alen Boksic jugaron en el Marsella.
El Marsella ganó la Liga de Campeones de la UEFA contra el AC Milan en 1993. Dos años antes, había perdido la final en la tanda de penaltis. Poco después de ganar la Liga de Campeones, el Olympique tuvo problemas con las reglas de la liga. Por esta situación, el club fue sancionado: perdió el título de campeón nacional de 1993, no pudo jugar competiciones internacionales por un año (incluyendo la Copa Intercontinental), y descendió a la Segunda División francesa. A pesar de esto, el equipo mantuvo el título de campeón europeo, y los aficionados del Olympique lo celebran con el lema À jamais les premiers ("los primeros para siempre"). En 1995, Tapie dejó el club, que estuvo a punto de desaparecer hasta la llegada de un nuevo empresario, Robert Louis-Dreyfus.
1996-2016: La era de Robert Louis-Dreyfus

Después de la salida de Tapie, el club tuvo temporadas inestables y un nuevo descenso a segunda división.
El equipo regresó a la primera división a finales de los años 90 con Rolland Courbis como entrenador y jugadores como Laurent Blanc y Robert Pirès. Esto fue después de que el millonario Robert Louis-Dreyfus comprara el club. Lograron dos subcampeonatos de la Ligue 1 y de la Copa de la UEFA en 1999.
A partir de 2002, con Alain Perrin como entrenador y el fichaje de Didier Drogba, el Marsella se estabilizó y compitió por los primeros puestos en la liga francesa. En 2005, después de perder dos finales de la Copa de la UEFA, ganó la Copa Intertoto al Real Club Deportivo de La Coruña. También perdió dos finales de la Copa de Francia seguidas (2005 y 2006).
Sus títulos más recientes son la Ligue 1 ganada en la temporada 2009-10. En esta temporada, Louis-Dreyfus falleció y su viuda, Margarita Louis-Dreyfus, se hizo cargo del equipo. También ganaron tres Copas de la Liga consecutivas entre 2010 y 2012, bajo la dirección de Didier Deschamps. En 2011, el equipo fue subcampeón de la Ligue 1. Élie Baup tomó el mando al año siguiente y llevó al equipo al subcampeonato en la Ligue 1 2012-13. Sin embargo, en la siguiente temporada, los resultados no fueron buenos, y Baup fue reemplazado por José Anigo.
En la temporada 2014-15, Marcelo Bielsa dirigió al equipo. El Olympique terminó en cuarta posición. Sin embargo, en la temporada 2015-16, el equipo tuvo una mala temporada. Bielsa renunció, y su sustituto, Míchel González, no pudo mejorar la situación. El entrenador interino Franck Passi solo logró mantener al equipo en la categoría.
Desde 2016: La era de Frank McCourt
El 17 de octubre de 2016, el empresario estadounidense Frank H. McCourt Jr. compró el Olympique de Marsella. McCourt prometió invertir mucho dinero para que el club volviera a ser de los mejores en Francia y Europa. Para ello, contrató a Rudi García como entrenador y a Andoni Zubizarreta como director deportivo.
El equipo terminó la temporada 2016-17 en quinta posición, clasificándose para la Liga Europa de la UEFA. En la temporada 2017-18, McCourt siguió invirtiendo en jugadores. El equipo terminó en cuarta posición y volvió a clasificarse para la Liga Europa. En Europa, llegaron a la final de la Liga Europa 2017-18, pero perdieron contra el Club Atlético de Madrid.
Después de una temporada 2018-19 floja, en la temporada 2019-20 el club contrató al argentino Darío Benedetto y al entrenador portugués André Villas-Boas. El torneo terminó antes de tiempo debido a la pandemia de COVID-19, y el Marsella quedó en segunda posición, regresando a la Champions League después de cinco temporadas. El club tuvo algunos desafíos económicos, pero la UEFA le permitió jugar la Champions League 2020-21. Sin embargo, fue sancionado con una multa y una retención de ingresos. Su desempeño en el torneo europeo fue malo. Los malos resultados y los problemas entre el entrenador y la directiva llevaron a la renuncia de Villas-Boas y al despido de Zubizarreta. Jorge Sampaoli lo reemplazó como entrenador, y Pablo Longoria fue nombrado nuevo presidente. Estos cambios ayudaron al equipo a terminar en quinto lugar en la Ligue 1 2020-21, clasificándose para la UEFA Europa League.
Símbolos del club
Historia y evolución del escudo

A lo largo de los años, el Olympique de Marsella ha cambiado su escudo varias veces. La versión actual tiene el lema Droit au but (Directos al gol) debajo de las letras "OM" y una estrella dorada arriba, que representa la victoria en la Liga de Campeones de 1993. El fundador René Dufaure de Montmirail creó el primer emblema, inspirado en sus iniciales entrelazadas.
- Droit au but: Este lema significa "Directos al gol". Fue adoptado del Football Club de Marsella, uno de los clubes que se unieron para formar el Olympique en 1899.
|
Uniforme del equipo
Desde su fundación, el club de Marsella ha usado camiseta blanca. Al principio, los pantalones cortos y las medias eran negros. En 1920, cambiaron al tradicional blanco y azul, que son los colores de la ciudad. Desde finales de los años ochenta, el tono de azul se volvió celeste, y sigue siendo así hoy. Los uniformes alternativos suelen ser de este tono, pero a veces pueden ser de otros colores como naranja, negro o gris, a menudo por razones de marketing.
Estadio del Olympique de Marsella
El Olympique de Marsella juega sus partidos en casa en el Stade Vélodrome desde 1937. Antes, jugaban en el antiguo Stade de l'Huveaune.
El estadio ha sido ampliado en 1984, 1998 y 2014. Ahora tiene capacidad para 67.394 espectadores. Es el estadio con mayor capacidad dedicado a un club en Francia. Solo el Stade de France, donde juega la selección nacional, es más grande.
El Stade Vélodrome ha sido sede de importantes eventos:
- Dos partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1938.
- Siete partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1998.
- Dos partidos de la Eurocopa 1960.
- Dos partidos de la Eurocopa 1984.
- Seis partidos de la Eurocopa 2016.
Rivalidades del club
Fundado en 1899, el Olympique es uno de los clubes de fútbol más antiguos. A lo largo de su historia, ha tenido varios rivales. Algunos de ellos ya no existen o juegan en divisiones inferiores. En los años 30 y 40, al inicio del fútbol profesional, el Marsella rivalizaba con el FC Sète, el FC Sochaux, el Racing y el Olympique Lille.
En los años setenta, su rivalidad principal era con el AS Saint-Étienne. En los años ochenta, el Girondins de Burdeos era su gran competidor por el dominio del fútbol francés.
A nivel local, el Marsella tiene rivalidades con clubes como el AS Cannes, SC Toulon, OGC Niza y AS Mónaco. Los partidos contra estos equipos se conocen como Derbies del Mediterráneo.
A principios de los años noventa, se impulsó una nueva rivalidad con el Paris Saint-Germain. Esta rivalidad no solo se basó en lo deportivo, sino también en las diferencias históricas y culturales entre la ciudad de París y Marsella.
Hoy en día, esta rivalidad sigue siendo muy fuerte. Además, el Olympique Lyon se ha convertido en un rival importante desde principios de los años 2000. Los partidos entre estos dos clubes se llaman Choc des Olympiques.
Afición del Olympique de Marsella
Casi la mitad de los asientos del Estadio Vélodrome están ocupados por miembros de las seis peñas (grupos de aficionados organizados) del club. Todos estos grupos comparten un fuerte apoyo al equipo.
- South Winners: Es el grupo más grande. Su nombre viene de su primer "tifo" (una gran pancarta) que decía "Gana por nosotros". Usan chaquetas de color naranja.
- Commando Ultra 84: Es el grupo ultra más antiguo, formado en diciembre de 1984. Se inspiraron en los grupos ultras de Italia. Actualmente ocupan la parte baja del fondo sur del estadio. Su logo es una calavera, pero como está prohibida en el estadio, usan una mano de Zeus que representa el origen griego de la ciudad. Su lema es "Por todas partes, siempre, solos contra todos".
- Fanatics: Muchos de sus miembros fundadores ya no están en el grupo. Debido a su conexión con la Provenza, usan banderas de la región y animan en el dialecto local.
- Dodgers: Surgieron en mayo de 1992. Es el grupo con menos miembros.
- Marseille Trop Puissant (MTP): En español significa "Marsella Demasiado Poderosa". Está formado por jóvenes de los barrios más populares de la ciudad. Fue fundado por Patrice de Peretti, conocido como Dépe, quien falleció en el año 2000. Era tan importante para el club que, cuando ganaron la Copa de Europa en 1993, le permitieron levantar el trofeo en el estadio. Actualmente, la curva norte del Vélodrome lleva su nombre.
También existen otras peñas más pequeñas, como Club des Amis de l'OM y Handifan Club OM.
Datos y logros del club
Trayectoria y palmarés
El Olympique de Marsella tiene más de 115 años de historia y ha ganado muchos trofeos nacionales e internacionales. Entre ellos, destacan una Liga de Campeones y una Copa Intertoto a nivel internacional. A nivel nacional, ha ganado diez Ligas, diez Copas de Francia, tres Supercopas de Francia, tres Copas de la Liga, una Copa Charles Drago, una Liga de Segunda División y diez Campeonatos Regionales del Litoral.
Es considerado uno de los mejores clubes de Francia. Ha jugado 72 temporadas en la máxima categoría francesa, más que cualquier otro equipo. Su peor puesto en la liga fue el último lugar en las temporadas 1958-59 y 1962-63. Su mayor goleada a favor en liga fue por ocho goles de diferencia, en dos ocasiones: 10-2 contra el CO Roubaix-Tourcoing y 8-0 contra el Olympique Alès, ambas en la temporada 1947-48. En la Copa, su mayor victoria fue un 19-0 global contra el Stade Raphaëlois en 1933.
En competiciones internacionales, sus mejores resultados son un 0-7 contra el MŠK Žilina eslovaco en la Liga de Campeones 2010-11 y un 7-1 contra el Union Luxembourg en la Copa de la UEFA 1973-74. Sus peores resultados fueron un 8-0 y un 6-0 en contra, frente al Olympique de Lyon en la liga 1996-97 y frente al F. C. Colonia alemán en la Copa de la UEFA 1973-74.
El club tiene un récord de 23 partidos consecutivos invicto en el campeonato nacional. Su mejor temporada en cuanto a victorias fue la 1970-71, donde ganó 23 de 38 partidos y obtuvo su tercer título. Su racha de victorias consecutivas es de 8 partidos, lograda en tres ocasiones. También tiene un récord de imbatibilidad en casa de 2 años y 23 días sin ser derrotado.
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.
Palmarés del Olympique de Marsella
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido
Torneos nacionales (26)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de Francia (9/15) | 1936-37, 1947-48, 1970-71, 1971-72, 1988-89, 1989-90, 1990-91, 1991-92, 1992-93*, 2009-10. | 1918-19, 1937-38, 1938-39, 1969-70, 1974-75, 1986-87, 1993-94, 1998-99, 2006-07, 2008-09, 2010-11, 2012-13, 2019-20, 2021-22, 2024-25. ![]() |
Copa de Francia (10/9) | 1923-24, 1925-26, 1926-27, 1934-35, 1937-38, 1942-43, 1968-69, 1971-72, 1975-76, 1988-89. | 1933-34, 1939-40, 1953-54, 1985-86, 1986-87, 1990-91, 2005-06, 2006-07, 2015-16. ![]() |
Supercopa de Francia (3/3) | 1971, 2010, 2011. | 1969, 1972, 2020. |
Copa de la Liga de Francia (3/0) | 2010, 2011, 2012. | |
Copa Charles Drago (1/0) | 1957. | |
Ligue 2 (1/3) | 1994-95. | 1965-66, 1983-84, 1995-96. |
(*) Título de Primera División 1992-93 revocado.
Torneos internacionales (2)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga de Campeones (1/1) | 1992-93. | 1990-91. |
Copa Intertoto (1/0) | 2005. | |
Liga Europa (0/3) | 1998-99, 2003-04, 2017-18. ![]() |
Torneos regionales (18)
A ellos se suman dos Copa Gambardella de la categoría sub-18 en 1979 y 2024, además de numerosos trofeos de carácter amistoso.
Palmarés total
Títulos oficiales | Nacionales | Europeos | Total | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
10 | 10 | 3 | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 30 | |||||
Datos actualizados a la consecución del último título el 14 de abril de 2012. |
Resumen de estadísticas

- Mayor número de partidos consecutivos sin perder en casa: 38.
- Mayor número de goles marcados en una temporada: 95 (1948-49).
- Máximo goleador histórico: Gunnar Andersson con 194 goles.
- Jugador con más partidos disputados: Steve Mandanda con 613 partidos.
Nota: En negrita competiciones activas.
Nota * : no incluidos los campeonatos de entre-guerra 1939-45.
Fuentes: Ligue de Football Professionnel (LaLigue) - UEFA - FIFA Archivado el 16 de junio de 2018 en Wayback Machine. |
Distinciones individuales de jugadores



Algunos jugadores del Olympique de Marsella han recibido importantes premios individuales:
* Jean-Pierre Papin - 1991.
- Bota de Oro (máximo goleador de ligas europeas):
* Josip Skoblar: 44 goles (1971).
- Mejor portero del mundo según la IFFHS:
* Andreas Köpke - 1996.
- Futbolista francés del año:
* Georges Carnus - 1971. *
Marius Trésor - 1972. *
Alain Giresse - 1987.
- Máximo goleador de la Ligue 1:
* Alen Bokšić: 23 goles (1992-1993). *
Mamadou Niang: 18 goles (2009-2010).
- Máximo goleador de la Ligue 2:
* Marc Pascal: 18 goles (1981-82). *
Tony Cascarino: 31 goles (1994-95), 30 goles (1995-96).
- Mejor jugador de la Ligue 1:
* Didier Drogba - 2004.
- Mejor jugador joven de la Ligue 1:
* Franck Ribéry - 2006. *
Samir Nasri - 2007. *
William Saliba - 2022.
- Mejor jugador extranjero de la Ligue 1:
* Enzo Francescoli - 1990.
- Mejor entrenador de la Ligue 1:
* Eric Gerets - 2009.
- Mejor jugador de la Ligue 2:
- Más asistencias de la Ligue 1:
* Lucho González - 2009-2010. *
Mathieu Valbuena - 2012-2013. *
Dimitri Payet - 2014-2015. *
Morgan Sanson - 2016-2017.
Jugadores destacados y plantilla actual
A lo largo de sus más de 115 años, muchos futbolistas famosos han vestido la camiseta del Olympique de Marsella. Los jugadores brasileños son los más numerosos (sin contar a los franceses), con 22 futbolistas, seguidos por 20 senegaleses.
Jean-Pierre Papin fue quizás el jugador más conocido a nivel internacional, siendo el único del club en ganar el Balón de Oro. Otros jugadores notables incluyen al uruguayo Enzo Francescoli, el sueco Gunnar Andersson (máximo goleador histórico del club), y el marfileño Didier Drogba, considerado uno de los mejores jugadores africanos.
Jugadores como Fabien Barthez, Marcel Desailly, Abédi Pelé, Didier Deschamps o Rudi Völler ayudaron a que el club fuera uno de los mejores del mundo a principios de los años 90, cuando ganaron la Liga de Campeones en la temporada 1992-93. También destaca el yugoslavo Josip Skoblar, quien ganó la Bota de Oro en 1971 con 44 goles y fue el máximo goleador de la liga en varias temporadas.
Actualmente, el portero Steve Mandanda es el jugador con más temporadas y partidos en el club, con más de 600 apariciones. Ha sido nombrado mejor portero de la liga francesa cuatro veces. El máximo goleador actual es el francés Dimitri Payet con 66 goles en ocho años.
Goleadores | Presencias | Temporadas | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | Gunnar Andersson | 194 goles | 1. | Steve Mandanda | 613 partidos | 1. | Roger Scotti | 16 años | ||
2. | Jean-Pierre Papin | 182 goles | 2. | Roger Scotti | 452 partidos | 2. | Steve Mandanda | 14 años | ||
3. | Josip Skoblar | 176 goles | 3. | François Bracci | 343 partidos | 3. | Jean Boyer / Jean Bastien | 11 años | ||
4. | Jean Boyer | 170 goles | 4. | Jean Bastien | 339 partidos | 4. | François Bracci | 10 años | ||
5. | Emmanuel Aznar | 152 goles | 5. | Mathieu Valbuena | 331 partidos | 5. | ||||
Ver lista completa | Ver lista completa | Ver lista completa |
Plantilla actual
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 28 de abril del 2025
|
|
Equipos filiales
Equipo femenino
El Olympique de Marsella Féminin es el equipo de fútbol femenino de la ciudad de Marsella, Francia. Compite en la Division 1 desde la temporada 2019-20 y es la sección femenina del Olympique de Marsella desde 2010.
El Olympique de Marsella ya tuvo una sección femenina en los años 1920, siendo pionero en ese momento. El equipo desapareció en los años 30, pero regresó en 1970 y compitió en la liga femenina. En 1980, llegaron a las semifinales. Sin embargo, en 1985 descendieron de categoría y tres años después el club fue disuelto.
El Marsella volvió a fundar su sección femenina por tercera vez en la temporada 2011-12. Alcanzaron la segunda división en 2014-15 y regresaron a la Division 1 en 2016-17, donde lograron el cuarto lugar en su primera temporada.
Véase también
En inglés: Olympique de Marseille Facts for Kids