Olintepeque para niños
Datos para niños Olintepeque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Olintepeque en Guatemala
|
||
Localización de Olintepeque en Quetzaltenango
|
||
Coordenadas | 14°53′00″N 91°31′00″O / 14.883333333333, -91.516666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | k'ich'e | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 36 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2350 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 39 383 hab. | |
• Densidad | 1093,97 hab./km² | |
Gentilicio | olintepecano /a | |
IDH (2018) | 0,716 ([[Anexo:Departamentos de Guatemala por IDH |Puesto 30].º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 09003 | |
Fiestas mayores | 24 de junio | |
Patrono(a) | Juan el Bautista | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Juan Olintepeque es un municipio en el departamento de Quetzaltenango, en Guatemala. Se encuentra a solo 6 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 202 km de la Ciudad de Guatemala. Este lugar está cerca del río Xequijel. Sus habitantes hablan principalmente español y k'ich'e. La iglesia del pueblo está dedicada a San Juan Bautista.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Olintepeque fue parte del circuito de Quetzaltenango. Esto era para organizar la justicia con juicios por jurados. En 1838, Olintepeque pasó a formar parte del Estado de Los Altos, que fue aprobado por el Congreso de la República Federal de Centro América. Hubo muchos conflictos en este nuevo estado. En 1840, el general Rafael Carrera recuperó la región para Guatemala.
Contenido
¿Qué significa el nombre Olintepeque?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico y la otra viene del idioma náhuatl. Esto se debe a que los soldados que llegaron en la década de 1520 con Pedro de Alvarado eran españoles y también indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.
En algunos casos, los pueblos solo conservan el nombre en náhuatl. Olintepeque es uno de ellos. Su nombre viene de las palabras náhuatl "tepē-" que significa "cerro" o "montaña", y "-k" que significa "en". Así que, Olintepeque significa "en el cerro" o "en la montaña".
¿Dónde se encuentra Olintepeque?
Olintepeque está en el departamento de Quetzaltenango. Se encuentra a 7 km de la ciudad de Quetzaltenango y a 212 km de la Ciudad de Guatemala.
Sus vecinos son:
- Al norte: San Andrés Xecul (en Totonicapán) y San Francisco La Unión (en Quetzaltenango).
- Al este: La Esperanza (en Quetzaltenango).
Norte: San Andrés Xecul San Francisco La Unión |
||
![]() |
Este: La Esperanza | |
El clima de Olintepeque
Olintepeque tiene un clima frío. De hecho, tiene el récord de la temperatura más baja registrada en Centroamérica y el Caribe, con -11.5 °C.
¿Cómo se organiza el gobierno de Olintepeque?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas. Estas reglas dicen cómo se organizan y cómo se administran. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Es la ley más importante del país. Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es muy importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que se aplica a todos los municipios. Contiene reglas generales y también cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Esta ley dice que el Estado y los municipios deben organizar sus servicios de forma más local. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años. Pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Los COCODE y COMUDE ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
¿Quiénes han sido los alcaldes de Olintepeque?
Algunos de los alcaldes recientes del municipio han sido:
- 2012-2016: Miguel Calvac
- 2017-2024: Carlos Enrique Baten
- 2024-2028: Moisés De León
La historia de Olintepeque
La Conquista y Tecún Umán
Olintepeque es un lugar importante en la historia de Guatemala. Se dice que aquí murió el famoso rey quiché, Tecún Umán. Él fue derrotado por el conquistador español Pedro de Alvarado el 18 de febrero de 1524. Por esta batalla, el río Xekik'el (que significa "río de sangre") recibió su nombre. Se dice que sus aguas se tiñeron de la sangre de los guerreros caídos.
Después de la Independencia de Centroamérica
Cuando se organizaron los distritos de justicia en Guatemala en 1825, Olintepeque fue parte del circuito de Quetzaltenango. En este distrito también estaban Quezaltenango, Santa María de Jesús, San Mateo, Cantel, Almolonga y Zunil.
El efímero Estado de Los Altos
Desde el 3 de abril de 1838, Olintepeque formó parte de una región que se llamó el Estado de Los Altos. Este estado duró poco tiempo. Su creación hizo que Guatemala se reorganizara en siete departamentos y dos distritos independientes.
La región occidental de Guatemala quería tener más autonomía. Esto se debía a que los habitantes de allí sentían que no eran tratados de forma justa por las autoridades de la capital. Sin embargo, este intento de separarse fue detenido por el general Rafael Carrera. Él logró que el Estado de Los Altos volviera a ser parte de Guatemala en 1840.
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: Olintepeque Facts for Kids