robot de la enciclopedia para niños

Ocupación japonesa de Hong Kong para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Territorio ocupado de Hong Kong
香港占領地
Honkon senryō-chi
Colonia-dependencia
1941-1945
Merchant flag of Japan (1870).svg

Japanese Hong Kong.svg
La zona de Hong Kong (en rojo) dentro del Imperio japonés (en rosa)
Coordenadas 22°17′00″N 114°10′00″E / 22.283333333333, 114.16666666667
Capital Hong Kong
Entidad Colonia-dependencia
 • País Imperio del Japón
Idioma oficial Cantonés, japonés, inglés
Población hist.   
 • 1941 est. 1 600 000 hab.
 • 1945 est. 600 000 hab.
Religión Shintō
Moneda Yen militar japonés
Período histórico Segunda Guerra Mundial
 • 25 de diciembre
de 1941
Conquista
 • 15 de agosto
de 1945
Rendición
Forma de gobierno Monarquía constitucional
Emperador
• 1941-1945

Hirohito
Gobernador
• 1941-1942

• 1942-1944
• 1944-1945

Takashi Sakai y Masaichi Niimi
Rensuke Isogai
Hisakazu Tanaka
Precedido por
Sucedido por
Hong_Kong_británico
Hong_Kong_británico

La ocupación japonesa de Hong Kong fue un período en la historia de Hong Kong que duró tres años y ocho meses. Comenzó el 25 de diciembre de 1941, cuando el gobernador de Hong Kong, Sir Mark Young, entregó el territorio a Japón. Esto ocurrió después de 18 días de intensos combates durante la Batalla de Hong Kong, donde las fuerzas británicas y canadienses se enfrentaron a las fuerzas japonesas.

Durante este tiempo, Hong Kong fue conocido como el Hong Kong japonés. La frase "tres años y ocho meses" (三年零八個月 en chino) se convirtió en una forma común de referirse a este período.

¿Cómo comenzó la ocupación japonesa de Hong Kong?

La situación de China y la Segunda Guerra Mundial

Antes de la ocupación, Japón había invadido China en 1937. Hong Kong, al ser parte del Imperio británico, no fue invadido en ese momento. Sin embargo, la guerra en China afectó a Hong Kong debido a su cercanía. Por ejemplo, en 1939, algunas bombas cayeron accidentalmente en Hong Kong durante un ataque a la ciudad de Shenzhen.

En 1941, la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo. Alemania había invadido gran parte de Europa y avanzaba hacia la Unión Soviética. Aunque Estados Unidos era neutral, apoyaba a Gran Bretaña y sus aliados. Estados Unidos también había detenido el suministro de petróleo a Japón. Esto llevó a Japón a atacar la base naval de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, y otros lugares en Asia.

La Batalla de Hong Kong

Como parte de sus planes para controlar el Pacífico, las fuerzas japonesas atacaron Hong Kong el 8 de diciembre de 1941. Soldados británicos, canadienses e indios, junto con voluntarios locales, intentaron defender la ciudad. Sin embargo, estaban en desventaja numérica.

Los japoneses avanzaron rápidamente por los Nuevos Territorios y Kowloon. El 18 de diciembre, cruzaron el Puerto Victoria hacia la isla de Hong Kong. Los combates fueron intensos, y los defensores perdieron el control del único embalse que les proporcionaba agua. A pesar de la valiente resistencia, especialmente en el paso de Wong Nai Chong, las fuerzas británicas se rindieron el 25 de diciembre de 1941.

¿Cómo se gobernó Hong Kong durante la ocupación?

Archivo:Isogai Rensuke
Rensuke Isogai, uno de los líderes del gobierno militar japonés en Hong Kong.

Durante el tiempo que Hong Kong estuvo bajo control japonés, se gobernó como un territorio ocupado bajo ley marcial. El general Rensuke Isogai fue uno de los líderes de esta administración militar, que se estableció en el hotel Península de Kowloon.

El gobierno militar japonés impuso reglas muy estrictas. Controlaban a todos los residentes de Hong Kong. Además, unos 7.000 soldados británicos y civiles fueron enviados a campos de prisioneros o de internamiento, como los de Sham Shui Po o Stanley. En estos campos, la gente sufrió mucho por la falta de alimentos y enfermedades.

¿Cómo afectó la ocupación a la economía y la vida diaria?

Archivo:Hk japo westerner
Soldados japoneses deteniendo a banqueros occidentales.

Cambios económicos

Todas las actividades comerciales fueron vigiladas de cerca. Los japoneses tomaron el control de la mayoría de las fábricas. El dólar de Hong Kong fue reemplazado por el yen militar japonés. Al principio, 2 dólares de Hong Kong equivalían a 1 yen, pero luego el yen se hizo más valioso, lo que empobreció a la gente local. Finalmente, el yen se convirtió en la única moneda legal en junio de 1943.

La hiperinflación (cuando los precios suben muchísimo) afectó gravemente la economía y a los ciudadanos. Después de la guerra, el yen militar japonés perdió casi todo su valor.

El transporte público y otros servicios esenciales casi desaparecieron debido a la falta de combustible y a los ataques aéreos de Estados Unidos. Muchas personas perdieron sus hogares y trabajaron en la construcción. Los japoneses también usaron tierras agrícolas para cultivar arroz.

La vida bajo el control japonés

Archivo:Hk population in jpo
La población de Hong Kong disminuyó durante la ocupación.

La vida fue muy difícil para la gente de Hong Kong. Para controlar los recursos y evitar que los chinos apoyaran a los aliados, los japoneses forzaron a muchas personas a regresar a China continental. Por eso, la población de Hong Kong bajó de 1.6 millones en 1941 a 600.000 en 1945.

Los japoneses también cambiaron el gobierno y los servicios. Por ejemplo, demolieron el monumento Sung Wong Toi para ampliar el Aeropuerto de Kai Tak. Edificios de escuelas importantes, como el colegio Jesuita Wah Yan College y la Escuela Diocesana para niños, fueron usados como hospitales militares. Se decía que en algunos lugares ocurrieron eventos difíciles.

La comida era escasa y se racionaba. Cada familia recibía una cartilla de racionamiento, y cada persona solo podía comprar una pequeña cantidad de arroz al día. Muchas personas sufrieron hambre.

Salud y servicios sociales

Los hospitales disponibles para la población se redujeron. El Hospital de Kowloon y el Queen Mary Hospital fueron ocupados por el ejército japonés. A pesar de la falta de medicinas y dinero, hospitales como el Tung Wah y el Hospital Kwong Wah continuaron ofreciendo servicios limitados, como reparto de alimentos y medicinas. Recibieron ayuda de donaciones de personas importantes de Hong Kong.

Educación y propaganda durante la ocupación

Los japoneses intentaron controlar la forma de pensar de la gente de Hong Kong a través de la educación y los medios de comunicación. Querían que la gente adoptara la cultura japonesa.

La educación japonesa

Aprender japonés se hizo obligatorio. Los estudiantes que no obtenían buenas calificaciones en japonés podían ser castigados. El inglés no se permitía enseñar. Se abrieron escuelas de japonés para promover el idioma. Los maestros debían tomar cursos obligatorios de enseñanza japonesa.

Las autoridades japonesas también intentaron enseñar las tradiciones y costumbres japonesas a los estudiantes de Hong Kong. Historias famosas de Japón se incluyeron en los libros de estudio. El objetivo era facilitar el control japonés sobre la población.

Propaganda y cambios en la ciudad

Los letreros y anuncios en inglés fueron quitados. En abril de 1942, muchas calles y edificios cambiaron sus nombres a nombres japoneses. Por ejemplo, Queen's Road Central se llamó Meiji-dori.

También se celebraban fiestas y eventos japoneses para reforzar la influencia. Por ejemplo, el Festival del Altar (Yasukuri) en honor a los muertos.

Prensa y entretenimiento

El Hong Kong News, un periódico en inglés que ya existía, fue reabierto en enero de 1942 y se convirtió en el medio principal de la propaganda japonesa. De los diez periódicos chinos que había antes, solo cinco siguieron publicándose bajo censura. La radio también se usó para difundir mensajes japoneses.

Los cines solo mostraban películas japonesas, como The Battle of Hong Kong, la única película hecha en Hong Kong durante la ocupación.

La resistencia en Hong Kong

Archivo:Dongjianggu
Guerrilleros luchando en trincheras en Dongjiang.

La guerrilla antijaponesa de Guangdong

Un grupo de resistencia llamado la guerrilla antijaponesa de Guangdong se formó en Guangdong en 1939. Estaba compuesto por campesinos, estudiantes y marineros. Cuando la guerra llegó a Hong Kong, este grupo creció mucho.

En enero de 1942, se creó la "Guerrilla del Pueblo de Guangdong Antijaponesa del Este" para fortalecer la resistencia. Una de sus contribuciones más importantes fue el rescate de veinte pilotos estadounidenses cuyos aviones fueron derribados sobre Kowloon. Después de la retirada británica, la guerrilla usó las armas abandonadas y estableció bases en los Nuevos Territorios y Kowloon. Realizaron ataques a estaciones de policía y al aeropuerto de Kai Tak.

El fin de la ocupación japonesa

Archivo:Doc of surrender jap hk
Documento japonés de rendición.
Archivo:Signing of the Japanese Surrender of Hong Kong
Japón firmó el documento de rendición en Hong Kong el 16 de septiembre de 1945.
Archivo:JapaneseWarCriminalsHK
Personas acusadas de crímenes de guerra japoneses antes de ser trasladadas a la Prisión Stanley.
Archivo:Swiftsure 1945
El crucero británico HMS Swiftsure entrando al puerto de Victoria el 30 de agosto de 1945.
Archivo:1945 liberation of Hong Kong at Cenotaph
La liberación de Hong Kong en 1945, en el Cenotafio de Central.

La rendición de Japón

La ocupación japonesa de Hong Kong terminó con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. Poco después, la URSS atacó al ejército japonés en China. Japón se rindió el 15 de agosto de 1945.

Después de la rendición, el control británico sobre Hong Kong fue restablecido. El "Día de la Liberación" se celebraba como día festivo. Sin embargo, después de la transferencia de soberanía de Hong Kong en 1997, estos días festivos fueron reemplazados por otros.

El general Takashi Sakai, quien lideró la invasión de Hong Kong, fue juzgado por sus acciones durante la guerra y fue ejecutado el 30 de septiembre de 1946.

El futuro de Hong Kong

La rendición de Japón en 1945 planteó una pregunta importante: ¿quién gobernaría Hong Kong ahora? El presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, había sugerido que el colonialismo debía terminar y que Hong Kong debería volver a China.

Sin embargo, los británicos actuaron rápidamente para recuperar el control. El secretario colonial de Hong Kong, Franklin Charles Gimson, salió de su campo de prisioneros y se declaró gobernador interino. El almirante británico Cecil Halliday Jepson Harcourt llegó a Hong Kong para restablecer el gobierno británico y aceptó formalmente la rendición japonesa el 16 de septiembre de 1945.

Hong Kong se recuperó muy rápido después de la guerra. En noviembre de 1945, la economía ya estaba mejorando. La población volvió a crecer a casi un millón de personas a principios de 1946, gracias a la gente que regresó de China. También hubo cambios en la sociedad, y a los chinos ya no se les prohibió el acceso a ciertas playas o a vivir en Victoria Peak.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japanese occupation of Hong Kong Facts for Kids

kids search engine
Ocupación japonesa de Hong Kong para Niños. Enciclopedia Kiddle.