robot de la enciclopedia para niños

O Canada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
O Canada
O Canada.svg
Partitura del himno nacional de Canadá con su respectiva letra en inglés, francés e inuktitut.
Información general
Himno de CanadáBandera de Canadá Canadá
Nombre alternativo En francés: Ô Canada
En inuktitut: Uu Kanata
Letra Adolphe-Basile Routhier (en francés, 1880)
Robert Stanley Weir (en inglés, 1908)
Música Calixa Lavallée, 1880
Adoptado 1 de julio de 1980
Multimedia
Versión instrumental
¿Problemas al reproducir este archivo?

O Canada (en francés: Ô Canada) es el himno nacional de Canadá. Fue creado en 1880 por encargo del Teniente Gobernador de Quebec, Théodore Robitaille. La música fue compuesta por Calixa Lavallée, y la letra original en francés la escribió el poeta y juez Sir Adolphe-Basile Routhier.

Una traducción al inglés se publicó en 1906. La versión en inglés más popular fue la de Robert Stanley Weir en 1908. Esta versión sirvió de base para la letra oficial que el Parlamento de Canadá aprobó. La letra en inglés ha sido modificada tres veces, la última en 2018. La letra en francés se ha mantenido igual. O Canada se usó como himno nacional desde 1939, y se hizo oficial el 1 de julio de 1980. Esto ocurrió durante las celebraciones del Día de Canadá.

La melodía de O Canada

O Canada es una canción de 28 compases. Fue escrita para cuatro voces y piano. Es una marcha que se toca de forma "majestuosa y decidida". La partitura original se ha perdido.

<score vorbis="1"> { \clef treble \key f \major \tempo 4=100 \set Staff.midiInstrument = "piano" { \set Score.tempoHideNote = ##t \override Score.BarNumber #'transparent = ##t \time 4/4 \transpose c c' \relative { a2 c4. c8 | f,2. g4 | a bes c d | g,2. r4 | a2 b4. b8 | c2. d4 | e e d d | c2. \bar"" \break g8. a16 | bes4. a8 g4 a8. bes16 | c4. bes8 a4 bes8. c16 | d4 c bes a | g2. g8. a16 | bes4. a8 g4 a8. bes16 | c4. bes8 a4 \bar"" \break a | g c c8 b a b | c2. r4 | a2 c4. c8 | f,2. r4 | bes2 d4. d8 | g,2. r4 | \break c2 cis4. cis8 | d4 bes a g | f2 g | a2. r4 | c2 f4. f8 | d4 bes a g | c2 e, | f1 \bar "|."} } } </score>

Las letras del himno

La Ley del Himno Nacional estableció las letras de O Canada en los dos idiomas oficiales de Canadá: inglés y francés. Es importante saber que las dos versiones de la letra no son traducciones directas una de la otra.

Aquí puedes ver las letras oficiales:

Letra oficial

Versión en inglés
O Canada!
Our home and native land!
True patriot love in all of us command.
With glowing hearts we see thee rise,
The True North strong and free!
From far and wide,
O Canada, we stand on guard for thee.
God keep our land glorious and free!
O Canada, we stand on guard for thee.
O Canada, we stand on guard for thee.

Versión en francés
Ô Canada!
Terre de nos aïeux,
Ton front est ceint de fleurons glorieux!
Car ton bras sait porter l'épée,
Il sait porter la croix!
Ton histoire est une épopée
Des plus brillants exploits.
Et ta valeur, de foi trempée,
Protégera nos foyers et nos droits.
Protégera nos foyers et nos droits.

Traducción al inglés de la versión en francés
por la Oficina de Traducción del Parlamento

O Canada!
Land of our ancestors
Glorious deeds circle your brow
For your arm knows how to wield the sword
Your arm knows how to carry the cross;
Your history is an epic
Of brilliant deeds
And your valour steeped in faith
Will protect our homes and our rights,
Will protect our homes and our rights.

Traducción

Traducción literal de la
versión en inglés

¡Oh Canadá!
¡Nuestro hogar y país natal!
Verdadero amor patrio en todos tus hijos mande.
Con corazones ardientes te vemos alzarte,
¡El Fiel Norte, fuerte y libre!
De lejos y de todas partes,
Oh, Canadá, estamos en guardia por ti.
¡Dios mantenga nuestro país glorioso y libre!
Oh, Canadá, estamos en guardia por ti.
Oh, Canadá, estamos en guardia por ti.

Traducción literal de la
versión en francés

¡Oh, Canadá!
Tierra de nuestros antepasados,
¡Tus sienes se ciñen de gloriosas guirnaldas!
Así como tu brazo sabe llevar la espada,
¡Así también sabe llevar la cruz!
Tu historia es una epopeya
De las más brillantes hazañas.
Y tu valor, templado en la fe,
Protegerá nuestros hogares y nuestros derechos.
Protegerá nuestros hogares y nuestros derechos.

Versión bilingüe 1
O Canada!
Our home and native land!
True patriot love in all of us command.

Car ton bras sait porter l'épée,
Il sait porter la croix!
Ton histoire est une épopée
Des plus brillants exploits.

God keep our land glorious and free!
O Canada, we stand on guard for thee.
O Canada, we stand on guard for thee.

Versión bilingüe 2
Ô Canada!
Terre de nos aïeux,
Ton front est ceint de fleurons glorieux!
Car ton bras sait porter l'épée,
Il sait porter la croix!
Ton histoire est une épopée
Des plus brillants exploits.

God keep our land glorious and free!
O Canada, we stand on guard for thee.
O Canada, we stand on guard for thee.

Algunos han notado que el inicio de O Canada se parece a una parte de la ópera La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. La frase "El Fiel Norte, fuerte y libre" se inspira en una descripción de Canadá hecha por Alfred Tennyson.

La letra y la melodía de O Canada son de dominio público. Esto significa que cualquiera puede usarlas libremente. Dos provincias canadienses, Manitoba y Alberta, han usado frases de la letra en inglés para sus lemas. El lema del Ejército Canadiense también se basa en una frase del himno.

Historia del himno

Archivo:Adolphe-Basile Routhier
Adolphe-Basile Routhier c. 1890

La letra en francés de O Canada fue escrita por Sir Adolphe-Basile Routhier. La música la compuso Calixa Lavallée. Fue una canción patriótica para los canadienses de habla francesa. Se cantó por primera vez el 24 de junio de 1880, en un banquete en la ciudad de Quebec. En ese tiempo, otras canciones eran populares en Canadá. O Canada se hizo más conocido cuando unos estudiantes lo cantaron en 1901 para los Duques de Cornualles (quienes más tarde serían el rey Jorge V y la reina María). Esta fue la primera vez que se cantó fuera de Quebec.

Archivo:O Canada house QC
La casa donde vivió Lavallée en la ciudad de Quebec en 1878

En 1906, una compañía de Toronto publicó la música con la letra en francés y una primera traducción al inglés. En 1908, una revista organizó un concurso para nuevas letras en inglés. Ganó Mercy E. Powell McCulloch, pero su versión no fue muy aceptada. La versión más popular en inglés fue la de Robert Stanley Weir, un abogado de Montreal, también de 1908. La letra de Weir de 1908 no tenía referencias religiosas. En 1913, Weir la cambió para que dijera "en todos tus hijos mande". En 1926, se añadió una cuarta estrofa con un tema religioso. Una versión un poco modificada se publicó en 1927 y se hizo la más aceptada.

Se cree que la melodía se convirtió en el himno nacional no oficial después de que el rey Jorge VI se pusiera de pie al escucharlo en 1939. Esto ocurrió durante la dedicación del Monumento Nacional de Guerra en Ottawa.

El experto en música Ross Duffin ha sugerido que Calixa Lavallée usó partes de obras de otros compositores para crear la melodía de O Canada.

¿Cómo se adoptó el himno?

En 1964, el primer ministro Lester Bowles Pearson propuso elegir una melodía como himno nacional. El gobierno formó una comisión para decidir entre O Canada y God save the King. En 1965, el Parlamento aprobó que O Canada fuera el himno nacional y God save the King el himno real.

En 1967, una comisión especial del Senado y la Cámara de los Comunes recomendó que O Canada fuera el himno nacional. También sugirieron que se usara la primera estrofa de cada himno en ambos idiomas oficiales. Para O Canada, se recomendó la versión de Robert Stanley Weir de 1908, con algunos pequeños cambios.

En 1970, la Reina de Canadá compró los derechos de la letra y la melodía de O Canada. La canción se convirtió oficialmente en el himno nacional en 1980, cuando se aprobó la Ley del Himno Nacional. Esta ley cambió dos frases en la letra en inglés. La letra en francés se mantuvo igual que la original.

Debates sobre el lenguaje

En 1990, el Ayuntamiento de Toronto sugirió cambiar algunas frases del himno. Querían que la frase "nuestro hogar y tierra natal" fuera "nuestro hogar y tierra querida". También propusieron cambiar "en todos tus hijos mande" a "sobre todos nosotros mande". Un concejal dijo que "tierra natal" no era apropiado para muchos canadienses que no nacieron allí. También mencionó que la palabra "hijos" podría no incluir a las mujeres.

En 2002, la senadora Vivienne Poy también criticó la letra en inglés por no ser inclusiva. Propuso cambiar "en todos tus hijos mande" por "sobre todos nosotros mande". A finales de los años 2000, algunas personas criticaron las referencias religiosas en el himno.

En 2010, la Gobernadora general Michaëlle Jean anunció un plan para revisar el himno y hacerlo más inclusivo. Sin embargo, la mayoría de los canadienses no estuvieron de acuerdo. Dos días después, el Primer Ministro anunció que no se restauraría la letra original.

En 2014, el diputado liberal Mauril Bélanger presentó un proyecto de ley para hacer el himno más inclusivo. Su proyecto de ley fue rechazado. Después de las elecciones de 2015, Bélanger volvió a presentar el proyecto de ley en 2016. En junio de 2016, el proyecto de ley fue aprobado en la Cámara de los Comunes. El Senado lo aprobó el 31 de enero de 2018, y se hizo ley el 7 de febrero de 2018.

Otras estrofas en inglés

Aquí hay algunas versiones un poco diferentes de la segunda y tercera estrofas, y un coro, además de una cuarta estrofa adicional. Rara vez se cantan.

O Canada! Where pines and maples grow.
Great prairies spread and lordly rivers flow.
How dear to us thy broad domain,
From East to Western sea.
Thou land of hope for all who toil!
Thou True North, strong and free!

Coro
     God keep our land glorious and free!
     O Canada, we stand on guard for thee.
     O Canada, we stand on guard for thee.

O Canada! Beneath thy shining skies
May stalwart sons, and gentle maidens rise,
To keep thee steadfast through the years
From East to Western sea.
Our own beloved native land!
Our True North, strong and free!

Coro

Ruler supreme, who hearest humble prayer,
Hold our Dominion within thy loving care;
Help us to find, O God, in thee
A lasting, rich reward,
As waiting for the better Day,
We ever stand on guard.

Coro

Versión original en francés

La primera estrofa es la misma. Las otras estrofas son las siguientes.

Sous l'œil de Dieu, près du fleuve géant,
Le Canadien grandit en espérant.
Il est né d'une race fière,
Béni fut son berceau.
Le ciel a marqué sa carrière
Dans ce monde nouveau.
Toujours guidé par sa lumière,
Il gardera l'honneur de son drapeau,
Il gardera l'honneur de son drapeau.

De son patron, précurseur du vrai Dieu,
Il porte au front l'auréole de feu.
Ennemi de la tyrannie
Mais plein de loyauté,
Il veut garder dans l'harmonie,
Sa fière liberté;
Et par l'effort de son génie,
Sur notre sol asseoir la vérité,
Sur notre sol asseoir la vérité.

Amour sacré du trône et de l'autel,
Remplis nos cœurs de ton souffle immortel!
Parmi les races étrangères,
Notre guide est la loi :
Sachons être un peuple de frères,
Sous le joug de la foi.
Et répétons, comme nos pères,
Le cri vainqueur : "Pour le Christ et le roi!"
Le cri vainqueur : "Pour le Christ et le roi!"

Under the eye of God, near the giant river,
The Canadian grows hoping.
He was born of a proud race,
Blessed was his birthplace.
Heaven has noted his career
In this new world.
Always guided by its light,
He will keep the honour of his flag,
He will keep the honour of his flag.

From his patron, the precursor of the true God,
He wears the halo of fire on his brow.
Enemy of tyranny
But full of loyalty,
He wants to keep in harmony,
His proud freedom;
And by the effort of his genius,
Set on our ground the truth,
Set on our ground the truth.

Sacred love of the throne and the altar,
Fill our hearts with your immortal breath!
Among the foreign races,
Our guide is the law:
Let us know how to be a people of brothers,
Under the yoke of faith.
And repeat, like our fathers,
The battle cry: "For Christ and King!"
The battle cry: "For Christ and King!"

Reglas y protocolo

La Ley del Himno Nacional dice que la letra y la melodía de O Canada son de dominio público. Esto significa que se pueden usar libremente. No hay reglas estrictas sobre cómo se debe cantar el himno.

Cuando se canta en un evento, lo usual es que la gente se ponga de pie. Los hombres suelen quitarse el sombrero, pero las mujeres y los niños no tienen que hacerlo. Los militares uniformados se quedan con el sombrero puesto y hacen el saludo militar.

Actualmente, las leyes en algunas provincias como Manitoba, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia, Ontario y la isla del Príncipe Eduardo exigen que el himno nacional se toque todos los días en las escuelas públicas. En las escuelas de la Columbia Británica, el himno se toca al menos tres veces al año. Otras provincias no tienen leyes sobre tocar el himno en las escuelas.

Adaptaciones de la melodía

En la década de 1950, la melodía de O Canada se adaptó para el himno de la Universidad Ateneo de Manila en Filipinas. Se llama A Song for Mary o The Ateneo de Manila Graduation Hymn. La letra la escribió el padre James Reuter, y la melodía fue adaptada por el coronel José Campaña.

Letra en inuktitut

También existe una letra en inuktitut, que es un idioma oficial en Nunavut, un territorio canadiense. A menudo se canta una versión trilingüe en Iqaluit, la capital de Nunavut.

Silabario inuktitut

ᐆ ᑲᓇᑕ!

ᐆ ᑲᓇᑕ! ᓇᖕᒥᓂ ᓄᓇᕗᑦ!
ᐱᖁᔭᑏ ᓇᓚᑦᑎᐊᖅᐸᕗᑦ.
ᐊᖏᒡᓕᕙᓪᓕᐊᔪᑎ,
ᓴᙱᔪᓗᑎᓪᓗ.
ᓇᖏᖅᐳᒍ, ᐆ ᑲᓇᑕ,
ᒥᐊᓂᕆᑉᓗᑎ.
ᐆ ᑲᓇᑕ! ᓄᓇᑦᓯᐊ!
ᓇᖏᖅᐳᒍ ᒥᐊᓂᕆᑉᓗᑎ,
ᐆ ᑲᓇᑕ, ᓴᓚᒋᔭᐅᖁᓇ!

Alfabeto latino

Uu Kanata!

Uu Kanata! nangmini nunavut!
Piqujatii nalattiaqpavut.
Angiglivalliajuti,
Sanngijulutillu.
Nangiqpugu, Uu Kanata,
Mianiripluti.
Uu Kanata! nunatsia!
Nangiqpugu mianiripluti,
Uu Kanata, salagijauquna!

Versión trilingüe

Uu Kanata! nangmini nunavut!
Piqujatii nalattiaqpavut.
Car ton bras sait porter l'épée,
Il sait porter la croix !
Ton histoire est une épopée
Des plus brillants exploits
God keep our land glorious and free!
O Canada, we stand on guard for thee.
O Canada, we stand on guard for thee.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: O Canada Facts for Kids

kids search engine
O Canada para Niños. Enciclopedia Kiddle.