Nur Masalha para niños
Datos para niños Nur Masalha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nur-eldeen Masalha | |
Nombre nativo | نور مصالحة | |
Nacimiento | 4 de enero de 1957 Palestina |
|
Nacionalidad | Palestina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Hebrea de Jerusalén Universidad de Londres |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador Escritor Profesor |
|
Empleador |
|
|
Nur-eldeen (Nur) Masalha (nacido el 4 de enero de 1957) es un escritor, historiador y profesor de origen palestino. Es conocido por sus investigaciones y libros sobre la historia de Palestina y el conflicto en la región.
Contenido
¿Quién es Nur Masalha?
Nur Masalha es una figura importante en el estudio de la historia de Palestina. A través de sus escritos y su trabajo como profesor, ha ayudado a muchas personas a entender mejor los eventos y las experiencias de la gente en esta región.
Su Formación Académica
Masalha realizó sus estudios universitarios y de posgrado en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Más tarde, obtuvo su Doctorado en Ciencias Políticas en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.
Su Carrera como Profesor e Investigador
A lo largo de su carrera, Nur Masalha ha ocupado varios puestos importantes en el ámbito académico. Fue profesor universitario de Religión y Política y dirigió el Centro del Proyecto de Investigación sobre Religión, Historia y la Tierra Santa en la Universidad de St. Mary de Londres.
También fue director de un programa de máster sobre Religión, Política y Resolución de Conflictos en la Universidad de St. Mary entre 2005 y 2015. Además, trabajó como investigador en el Departamento de Historia de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (Universidad de Londres) y fue miembro del Centro de Estudios Islámicos y de Oriente Medio en la Universidad de Durham. También enseñó en la Universidad de Birzeit en Ramala, Palestina.
Actualmente, es miembro del Centro de Estudios de Palestina en el Instituto de Oriente Medio de Londres, que forma parte de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres.
Sus Publicaciones y Libros
Nur Masalha ha contribuido mucho al conocimiento a través de sus publicaciones.
Revistas Académicas
Es cofundador y editor del Journal of Holy Land and Palestine Studies, una revista académica que publica artículos sobre la región. Esta revista, antes llamada Holy Land Studies: A Multidisciplinary Journal, es publicada por la Edinburgh University Press. También existe una edición en español llamada "Estudios de Tierra Santa: Una Revista Multidisciplinaria".
La revista fue fundada en 2002 junto con el teólogo Michael Prior. En su consejo editorial han participado figuras destacadas como Edward Said y Noam Chomsky.
Libros Importantes
Masalha ha escrito muchos libros sobre el conflicto palestino-israelí. Seis de sus obras han sido traducidas al español. Algunos de sus libros incluyen:
- The Zionist Bible: Biblical Precedent, Colonialism and the Erasure of Memory (2013)
- Nakba: Limpieza étnica, lucha por la historia (2012)
- La Biblia y el Sionismo: Invención de una tradición y discurso poscolonial (2007)
- A Land Without a People (1997)
- La Expulsión de los Palestinos: el concepto de "transferencia" en el pensamiento político sionista, 1882-1948 (1992)
También participó como comentarista histórico en el documental “La Terre Parle Arabe” (2007). Este documental cuenta la historia de la Nakba, un evento en 1948 cuando más de 700.000 palestinos fueron desplazados de sus hogares tras el nacimiento del Estado de Israel.
Sus Ideas y Puntos de Vista
En varias entrevistas, Nur Masalha ha compartido sus ideas sobre la historia y la situación actual de Palestina.
La Nakba: Un Evento Clave
Masalha explica que la Nakba es un evento central en la historia de Palestina. Antes de 1948, árabes, judíos y cristianos vivían en armonía en la región. Sin embargo, en 1948, gran parte de Palestina cambió drásticamente.
Él señala que la historia de la Nakba ha sido difícil de contar porque los vencedores suelen escribir la historia. Los refugiados y las personas desplazadas a menudo tienen menos oportunidades de compartir su versión. También menciona que la historia de los judíos es muy importante en Europa, y a veces se confunde el sionismo (un movimiento político) con el judaísmo (una religión).
Los Refugiados Palestinos
Masalha destaca que muchos palestinos se convirtieron en refugiados. Aproximadamente el 70% de ellos, más de cinco millones, son refugiados o personas desplazadas. Esto significa que casi todas las familias palestinas tienen parientes en otros países como Siria, Jordania o Líbano. Él enfatiza que los palestinos aún luchan por su existencia y por el reconocimiento de su historia y su tierra.
La Guerra de 1967 y sus Consecuencias
Según Masalha, las expulsiones que ocurrieron después de la guerra de los Seis Días en 1967 fueron una continuación de la Nakba, aunque a menor escala. En 1967, Palestina perdió el 20% restante de su territorio.
Durante esta guerra, algunas áreas como Kalkilia y el barrio de Magarba en la Ciudad Vieja de Jerusalén fueron afectadas. El barrio de Magarba, con edificios antiguos y lugares sagrados, fue demolido. Entre 300.000 y 400.000 palestinos fueron desplazados en 1967.
Holocausto y Nakba: Entender la Historia
Nur Masalha cree que para comprender el conflicto, es importante reconocer tanto el Holocausto judío como la Nakba palestina. Él ha visitado el Yad Vashem, el museo del Holocausto en Jerusalén.
Masalha argumenta que, aunque el Holocausto debe ser respetado, no debe usarse para negar la experiencia palestina. Él cree que el museo del Holocausto no debería haberse construido en el lugar de la masacre de Deir Yassin. Para él, es crucial reconocer ambas tragedias y evitar que una niegue la otra.
Mitos sobre la Región
Masalha ha escrito sobre lo que él llama "mitos del sionismo". Uno de ellos es la idea de "una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra". Él explica que Palestina siempre ha sido una tierra con gente y comunidades.
Otro mito, según Masalha, es la confusión entre el sionismo (un movimiento político) y el judaísmo (una religión). Él señala que el judaísmo es una fe que ha existido en Oriente Medio por siglos, mientras que el sionismo es un movimiento político que atrajo a muchos judíos de Europa y Rusia a la región.
El Concepto de "Desplazamiento Forzado"
Masalha ha investigado el concepto de "desplazamiento forzado de poblaciones". Él explica que, aunque el término se hizo común después de los eventos en Bosnia en 1992, los archivos históricos muestran que ya se usaban términos como "limpieza" o "barrido" en planes anteriores a 1948.
Él sostiene que estos planes, especialmente los de David Ben-Gurión, demuestran que el desplazamiento de poblaciones fue intencional.
Véase también
En inglés: Nur Masalha Facts for Kids
- Nakba
- Refugiados palestinos