Cagua para niños
Datos para niños Cagua |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||
Montaje fotográfico de Cagua
|
|||||||
|
|||||||
Localización de Cagua en Venezuela
|
|||||||
Localización de Cagua en Aragua
|
|||||||
Coordenadas | 10°11′15″N 67°27′40″O / 10.1875, -67.461111111111 | ||||||
Entidad | Ciudad | ||||||
• País | ![]() |
||||||
• Estado | ![]() |
||||||
• Municipio | |||||||
Alcalde | Wilson Coy (PSUV) | ||||||
Eventos históricos | |||||||
• Fundación | Don Rafael Orta Monró | ||||||
• Nombre | San José de Cagua | ||||||
Superficie | |||||||
• Total | 11 km² | ||||||
Altitud | |||||||
• Media | 458 m s. n. m. | ||||||
Población (2021) | |||||||
• Total | 130 444 hab. | ||||||
• Densidad | 3064,28 hab./km² | ||||||
Gentilicio | Cagüeño, -a | ||||||
Huso horario | UTC–4 | ||||||
Código postal | 2122 | ||||||
Prefijo telefónico | 0244 (+58244) | ||||||
Cagua es una ciudad importante de Venezuela. Es la capital del Municipio Sucre en el estado Aragua. Se encuentra a 458 metros sobre el nivel del mar, en el valle del río Aragua.
Cagua tiene una extensión de unos 11 kilómetros cuadrados. Es un punto clave para la comunicación, ya que la Carretera Nacional Cagua - La Villa la atraviesa. Esta carretera conecta los Valles de Aragua con los Llanos centrales. También tiene acceso directo a otras ciudades como Santa Cruz de Aragua y San Mateo.
En el año 2021, Cagua tenía una población de 130.444 habitantes. Es una de las ciudades con más industrias en el centro de Venezuela. De hecho, es la segunda ciudad con más industrias en el estado Aragua. Aquí se concentra el 12% de las empresas del estado, especialmente las de alimentos y servicios.
Cagua fue fundada el 29 de noviembre de 1620. Al principio se llamó «Cagua La Vieja». Luego, en 1626, se trasladó a su ubicación actual y se le dio el nombre de Nuestra Señora del Rosario de Cagua. Más tarde, en el siglo XVIII, su nombre cambió a San José de Cagua, y finalmente se quedó solo como Cagua. Su nombre viene de la palabra indígena «Caguacao», que significa «La Villa del Caracol». Por eso, el caracol es un símbolo importante de la ciudad.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Cagua?
El nombre de Cagua tiene un origen interesante. Según el Dr. Lisandro Alvarado, la palabra Cagua es una forma diferente de la palabra Caigua. Esta palabra, a su vez, viene del idioma cumanagoto kaigua, que significa caracol.
Otro investigador, Telasco Mac Peherson, también dice que Cagua viene de Cahigua, que es una palabra cumanagota para un tipo de caracol de las costas. Los antiguos habitantes indígenas de Cagua llamaban a estas tierras Valles de Caguacao. Esto se debía a la gran cantidad de caracoles de agua dulce que había en el río Aragua, que ya no existe.
Así, la palabra Caigua (Caracol) unida a Cao (que significa Quebrada o Río) formaron Caguacao, que hoy conocemos como Cagua.
¿Cómo fue la historia de Cagua?
Fundación y primeros años
El 26 de noviembre de 1620, se fundó el pueblo de San Joseph de Cagua. Esto lo hicieron el teniente gobernador Pedro José Gutiérrez de Lugo y el sacerdote Gabriel de Mendoza. Se estableció en un lugar llamado la quebrada de Caguacao.
El 29 de noviembre de 1620, la iglesia de San José de Cagua se convirtió en parroquia. Seis años después, en 1626, el pueblo se mudó a la sabana de Cagua, donde está hoy, cerca del Cerro El Empalao. La razón del cambio fue que en el lugar original, llamado Pueblo Viejo, no había suficiente agua.
Para cumplir con las reglas de la Corona Española, se planificaron los terrenos para la Iglesia, la Casa del Cura (hoy Casa Parroquial), el Cuartel (hoy Prefectura y Comandancia de la Policía) y la Plaza Mayor (hoy Plaza Sucre). En 1676, el Obispo Antonio González de Acuña construyó la iglesia y la declaró parroquia.
Desarrollo y crecimiento
En septiembre de 1728, se estableció la Casa Guipuzcoana. Era un edificio donde funcionaba una compañía que se encargaba de las actividades comerciales en Venezuela. Hoy en día, la Casa Guipuzcoana es un centro cultural muy activo. Allí se realizan eventos educativos, recreativos y culturales. Participan personas de Cagua, de otras partes de Venezuela y hasta de otros países.
En 1764, se decía que las harinas de Cagua eran de muy buena calidad. Se sabe que el trigo se cultivaba desde mediados del siglo XVII. La Compañía Guipuzcoana también tuvo una oficina en Cagua debido al crecimiento del comercio de cacao.
A partir de 1778, se empezó a cultivar mucho añil y en 1782, algodón. Esto trajo una época de mucha prosperidad para Cagua. Desde 1781, Cagua era el centro de todos los pueblos del Valle de Aragua. Sus suelos eran muy fértiles y se cultivaban productos como arroz, algodón, caña de azúcar, cacao, maíz, plátano, tabaco y yuca.
Crecimiento industrial
En 1876, se fundó la primera industria en Cagua. Se llamó Aserradero al Vapor Toro Hermanos. Era propiedad de los hermanos Luis y Ernesto Toro Rasco. Este complejo industrial incluía un aserradero, una fábrica de escobas, molinos de café y maíz, una herrería y una carpintería. Tenían las máquinas más modernas de la época.
En 1940, se estableció la segunda industria en Cagua, en la calle Comercio con Sabana Larga. Esta fábrica se dedicaba a la elaboración de embutidos como salchichas y jamones. También envasaban pimientos morrones. Fue la primera fábrica local en emplear a mujeres.
Durante el siglo XX, Cagua dejó de ser principalmente un pueblo agrícola para convertirse en la segunda ciudad más importante del estado. Esto se debe a la gran cantidad de empresas e industrias que se instalaron allí. Predominan las industrias que fabrican productos de aluminio, envases metálicos, textiles, vajillas, electrodomésticos, electrónica y alimentos procesados.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Cagua?
Cagua tiene varios sitios que puedes visitar para conocer su historia y disfrutar:
- Iglesia de San José
- Iglesia de Fátima (Urb. Fco. De Miranda)
- Iglesia Nuestra Señora De Las Nieves (Urb. Sta. Rosalía)
- El Molino de Piedra
- Casa Guipuzcoana
- Museo de Arte e Historia
- Laguna de Taiguaguai (Parroquia Bella Vista)
- Plaza Sucre
- Plaza Bolívar
- Plaza Los Meregotos
- Cerro «El Empalao»
- Casa de la Cultura
¿Cómo es el clima en Cagua?
Cagua tiene un clima tropical de sabana seco, muy común en Venezuela. Esto significa que las temperaturas cambian bastante entre el día y la noche, hasta 16°C. Durante el día hace calor, con temperaturas que pueden llegar a los 35°C en cualquier época del año. Las noches son más frescas, bajando a unos 19°C, especialmente entre diciembre y febrero.
La temperatura promedio anual es de 26°C. La cantidad de lluvia al año es de unos 800 mm. Las lluvias ocurren principalmente entre abril y octubre, mientras que la época seca va de noviembre a marzo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38 | 39 | 39 | 39 | 38 | 35 | 35 | 36 | 38 | 37 | 35 | 34 | 39 |
Temp. máx. media (°C) | 31.9 | 33.4 | 33.7 | 33.9 | 33.1 | 31.8 | 31.5 | 29.9 | 31.8 | 30.9 | 30.7 | 31.3 | 31.9 |
Temp. media (°C) | 25.3 | 26.5 | 26.7 | 27.9 | 26.9 | 26.5 | 26.1 | 25.2 | 26.2 | 25.4 | 25.8 | 25.4 | 26.1 |
Temp. mín. media (°C) | 20.7 | 21.6 | 21.7 | 23.9 | 22.6 | 23.2 | 22.6 | 22.5 | 22.6 | 21.9 | 22.8 | 21.3 | 22.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 13 | 13 | 15 | 17 | 17 | 17 | 18 | 18 | 18 | 17 | 15 | 14 | 11 |
Precipitación total (mm) | 0 | 0 | 0 | 0 | 43 | 53 | 114 | 93 | 125 | 98 | 96 | 0 | 622 |
Días de lluvias (≥ ) | 0 | 0 | 0 | 0 | 7 | 10 | 16 | 22 | 22 | 19 | 15 | 0 | 111 |
Humedad relativa (%) | 60 | 60 | 60 | 70 | 90 | 85 | 85 | 81 | 95 | 78 | 75 | 75 | 76 |
Fuente: Accuweather 2015 |
¿Dónde vive la gente en Cagua?
La población de Cagua se concentra en diferentes zonas de la ciudad, incluyendo el centro y sus urbanizaciones.
- Casco Central
- Barrancón
- La carretera Nacional Cagua-La Villa
Las principales urbanizaciones son:
- Urb. Rafael Urdaneta
- Urb. La Haciendita
- Urb. El Lechozal
- Urb. 12 de Octubre
- Urb. Ciudad Jardín
- Urb. El Toco
- Urb. El Bosque
- Urb. Corinsa
- Urb. La Exclusiva
- Urb. Prados de la Encrucijada
- Urb. La Fundación
- Urb. La Ciudadela
- Urb. Parque Residencial La Haciendita
- Urb. Santa Rosalía
- Urb. Fundacagua
- Urb. El Carmen
- Urb. Jesús de Nazareth
- Urb. Manuelita Sáenz
- Urb. Los Cocos
- Urb. El Samán
- Urb. La Trinidad
- Urb. Prados de Aragua
- Urb. Blandín
- Urb: Rómulo Gallegos
- Urb: El Corozal
- Urb. Residencias Codazzi
- Res. Nathalie
Parroquia
- Bella Vista
Barrios
- Alí Primera
- Guillén
- Brisas de Aragua, también conocida como Huete
- La Comuna de Chávez
- La Segundera
- Las Vegas
- Tamborito
- La Carpiera
Muchos de los primeros habitantes de estas urbanizaciones llegaron de Caracas. Además, como Cagua está cerca de Maracay, muchas familias de esa ciudad han elegido vivir aquí.
¿Qué opciones educativas hay en Cagua?
Cagua cuenta con varias instituciones educativas de diferentes niveles:
Educación Superior
- UNEFA - Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana
- UCV - Universidad Central De Venezuela – Núcleo Cagua
- IUTAR - Instituto Universitario de Tecnología Antonio Ricaurte
- CUAM - Colegio Universitario de Administración y Mercadeo
- IUTEPASCAL - Instituto Universitario de Tecnología Pascal
Educación Primaria y Media
- UE.N - Unidad Educativa Sotero Arteaga Miguelena
- UEC.AE - Unidad Educativa Colegio Aragua Estudiantil
- UE.SJC - Unidad Educativa San José de Cagua
- UE.JLB - Unidad Educativa José Helimenas Barrios
- UE.SS - Unidad Educativa Santísimo Salvador
- UEP. CEC - Unidad Educativa Privada "Colegio El Carmelo"
- UEP. ASP - Unidad Educativa Privada "Alejandro Sabes Petión"
- UEP. "San Juan Bosco"
- ETI.MFF - Escuela Técnica Industrial Mariano Fernández Fortique
- UE.RHL - Unidad Educativa Rafael Hernández León
- UE.RB - Unidad Educativa Rafael Bolívar
- UE. AJS - Unidad Educativa Antonio José De Sucre
- EBE. SAM - Escuela Básica Estadal Saúl Albano Moreno
- UEN. T - Unidad Educativa Nacional Taguanes
- UEN. JMMG - Unidad Educativa Nacional Juan Manuel Manzo Gorestegui
¿Qué industrias importantes hay en Cagua?
En Cagua se encuentran varias empresas industriales destacadas:
- Celoven
- FANAMETAL
- Cealco
- Alfonzo Rivas
- Plumrose Latinoamericana
- Lengfeld Inc. (antes General Mills, Pillsbury de Venezuela y Diablitos Venezolanos)
- Cervecera Regional
- Alibal Purolomo
- Industrias Iberia
- Produvisa
Véase también
En inglés: Cagua Facts for Kids