robot de la enciclopedia para niños

Noja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Noja
municipio de Cantabria
Escudo de Noja (Cantabria).svg
Escudo

Noja 0140 edited.jpg
Vista desde la playa de Trengandín
Noja ubicada en España
Noja
Noja
Ubicación de Noja en España
Noja ubicada en Cantabria
Noja
Noja
Ubicación de Noja en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Trasmiera
• Partido judicial Santoña
Ubicación 43°28′53″N 3°31′07″O / 43.481388888889, -3.5186111111111
• Altitud 10 m
Superficie 9,2 km²
Población 2686 hab. (2024)
• Densidad 277,5 hab./km²
Gentilicio nojeño, -a
Código postal 39180
Alcalde (2023) Mireia Maza Somarroba (PP)
Sitio web www.ayuntamientodenoja.com
Noja (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Noja

Noja es un municipio y una localidad que se encuentra en Cantabria, una comunidad autónoma de España. Está en la comarca de Trasmiera. Noja limita al norte con el mar Cantábrico. Al oeste y al sur, limita con Arnuero, y al sur también con Argoños. Al este, su límite es Santoña. Se encuentra a 43 kilómetros de Santander, que es la capital de Cantabria.

El municipio de Noja no se organiza en pueblos separados, sino en varios barrios. El barrio de Palacio es donde se encuentra el ayuntamiento. En 2024, Noja tiene una población de 2686 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Noja?

El nombre de Noja viene de una palabra antigua, Noega. Esta palabra podría tener un origen muy, muy antiguo. También se encuentra en el nombre de Noya, un municipio en Galicia.

El significado exacto de Noega no se conoce con seguridad. Sin embargo, podría estar relacionado con una palabra celta que significa 'nueva'. Si esto fuera cierto, el nombre Noja se referiría a un lugar que fue fundado hace poco tiempo. En el siglo XII, a Noja se le conocía como Nolia.

Geografía y Naturaleza de Noja

Archivo:Pic 0139
La playa de Trengandín. Helgueras y El Brusco al fondo

Noja es un lugar con muchos recursos naturales. Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel son un ejemplo importante. Estas marismas están a cada lado del municipio. Son una gran reserva natural y un lugar muy atractivo.

Son especialmente importantes para las aves. Muchas aves usan estas marismas para descansar durante sus migraciones.

Historia de Noja

Desde el siglo IX y hasta el año 1834, Noja formó parte de la Junta de Siete Villas. Esta Junta era una de las cinco que componían la Merindad de Trasmiera.

Un día muy importante para Noja fue el 9 de marzo de 1644. En esa fecha, el rey Felipe IV le dio a Noja el Privilegio de Vara. Este privilegio significaba que Noja se convertía en una villa independiente. Así, ya no dependía de la Junta de Siete Villas.

Gracias a este privilegio, Noja pudo elegir a sus propios alcaldes. Domingo de García y Cilla fue el primer alcalde de la villa. Con su nuevo estatus, Noja tuvo que construir un edificio. Este edificio serviría como ayuntamiento y también como cárcel.

¿A qué se dedica la gente de Noja?

La economía de Noja se basa principalmente en el sector terciario, es decir, los servicios. Más de la mitad de la población, un 52,2%, trabaja en este sector. Esto incluye actividades como el turismo, el comercio y la hostelería.

Un 33% de la gente trabaja en la construcción. Un 11,5% se dedica a la industria. Solo un 3,3% de la población trabaja en el sector primario, que incluye la agricultura o la pesca.

Población de Noja

Noja tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Aunque el área urbana de Noja es grande, el número de personas que viven allí de forma permanente no es muy alto. Apenas supera los 2500 habitantes.

Esto se debe a que la mayoría de las casas, casi el 96%, son segundas residencias. Estas casas solo se usan durante el verano. En la estación de verano, la población de Noja puede llegar a ser de 70.000 a 80.000 personas. Esto convierte a Noja en uno de los lugares turísticos más importantes de la costa de Cantabria.

Este gran aumento de población en verano se debe al desarrollo de la construcción en las últimas décadas. También influye su cercanía a la zona de Bilbao, que es una ciudad grande e influyente.

Gráfica de evolución demográfica de Noja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Administración y Barrios de Noja

¿Quién gobierna en Noja?

La actual alcaldesa de Noja es Mireia Maza Somarriba, del PP.

Resultados de las elecciones municipales en Noja
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 642 37,98 5 595 35,22 4 749 43,32 5 825 47,99 6 707 43,53 6 692 43,66 5
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 631 37,33 4 727 43,04 6 759 43,90 5 740 43,05 5 232 14,29 1 314 19,81 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 155 9,17 1 134 7,93 1 142 8,21 1 133 7,74 0 248 15,27 2 267 16,85 2
Ola Cantabria 200 11,83 1
Demócratas Cántabros Independientes (DICAN) 255 15,70 2
Unidad Cántabra (UCn) 147 9,27 1
Agrupación Juventud de Noja (AJN) 139 8,77 1

Barrios de Noja

El municipio de Noja es una única localidad, pero se divide en varios barrios. Estos son:

  • El Arco
  • Helgueras
  • El Brusco
  • Cabanzo
  • Ris
  • Trengandín
  • Castrejón
  • Fonegra
  • La Rota
  • Palacio
  • Pedroso

Cultura y Tradiciones de Noja

Edificios Históricos y Patrimonio

Noja cuenta con varios edificios y lugares de gran valor histórico y cultural. Algunos de ellos son:

  • Torre de los Velasco: Una torre antigua con mucha historia.
  • Casa para Obdulia Bonifaz: También conocida como Palacio del Marqués de Albaicín.
  • Casa palacio de Zilla: Otro edificio histórico importante.
  • Molino de Victoria: Se encuentra en la marisma de Victoria. Este molino se usaba para generar energía con el agua de las marismas.

Otros bienes inventariados, que también son importantes, incluyen:

Archivo:Palacio Torre del Carmen
Vista portalada del Palacio Torre del Carmen, entre Fonegra y Cabanzo

Fiestas y Eventos en Noja

Noja celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:

  • Conmemoración del Privilegio de Vara: A principios de marzo, se recrea la historia de cómo Noja obtuvo su título de villa.
  • 24 de junio: Se celebra la festividad de San Juan. Se encienden hogueras en diferentes partes de la ciudad, especialmente en el barrio de San Juan.
  • 29 de junio: Se celebra la festividad de San Pedro en la iglesia parroquial. Antes se celebraba en la Isla de San Pedruco, pero se cambió por la dificultad de acceso.
  • 16 de julio: Se celebra la festividad de la Virgen del Carmen. Ella es la patrona de los marineros. Hay una procesión desde la Iglesia de San Pedro hasta la Casa Palacio del Carmen en Fonegra.
  • 30 y 31 de agosto: Son las fiestas de los Santos Mártires (San Emeterio y San Celedonio). Ellos son los patrones de la villa.
  • 6 de diciembre: Se celebra la fiesta de San Nicolás en el barrio de Helgueras.

Deporte en Noja

Personas Famosas de Noja

  • Luis Vicente de Velasco (1711-1762): Fue un importante marino militar. Llegó a ser capitán de navío en la Armada Española. Es conocido por su defensa de La Habana en 1762.

Lugares Interesantes para Visitar

  • Playa de Ris
  • Playa de Tregandín

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Noja Facts for Kids

kids search engine
Noja para Niños. Enciclopedia Kiddle.