Casa-palacio de Venero para niños
Datos para niños Casa-palacio de Venero |
||
---|---|---|
Tipo | Edificio | |
Catalogación | bien de interés cultural y Bien inventariado del patrimonio cultural cántabro | |
Localización | Noja (España) | |
Coordenadas | 43°28′35″N 3°31′52″O / 43.476313888889, -3.5309888888889 | |
La Casa-palacio de Venero es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Noja, en Cantabria, España. Es un ejemplo importante de la arquitectura de la región.
Contenido
Historia y Características de la Casa-palacio de Venero
La Casa-palacio de Venero fue construida a finales del siglo XVII. Es un edificio de dos pisos que muestra el estilo barroco. Este estilo se caracteriza por sus formas curvas y su decoración abundante.
¿Cómo es la fachada principal de la casa?
La parte más decorada de la casa es su fachada principal. En la planta baja, tiene una puerta de entrada con un arco redondeado. Arriba, en el centro, hay un balcón principal. Este balcón está adornado con un frontón, que es una especie de remate triangular o curvo. A cada lado del frontón, se pueden ver escudos de armas.
A los lados del balcón central, hay otros balcones más pequeños. Estos balcones tienen soportes especiales y también están rematados con adornos curvos. Las esquinas del edificio y los detalles decorativos de las fachadas están hechos con piedra tallada. En el tejado, justo encima de las ventanas de la fachada principal, hay unas ventanas especiales llamadas buhardillas.
¿Quién vivió en esta casa histórica?
En esta casa vivió el capitán Francisco Venero de Cabanzo. Los escudos de armas que se ven en la fachada representan a su familia. Estos escudos son símbolos que identifican a las familias importantes de la época.
¿Dónde se encuentra la Casa-palacio de Venero?
La Casa-palacio de Venero está ubicada en la calle Cabanzo, número 14, en Noja. La propiedad está rodeada por un muro. Sus límites son: al norte y al sur, con propiedades privadas; al este, con la avenida de Santander; y al oeste, con la calle Cabanzo.
Reconocimiento y protección del patrimonio
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Casa-palacio de Venero ha sido protegida. El 18 de enero de 1989, se inició el proceso para declararla como Bien de Interés Cultural. Esta es una categoría que se da a los edificios y lugares que tienen un gran valor para la cultura y la historia de España.
Finalmente, el 1 de junio de 2001, la casa fue incluida en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria. Esto significa que es un bien inventariado, lo que asegura su conservación y protección para las futuras generaciones.