robot de la enciclopedia para niños

Palacio del Marqués de Albaicín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Marqués de Albaicín
Bien de interés cultural
Palacio del Marques de Albaicin. Casa para Obdulia Bonifaz..jpg
Palacio del Marqués de Albaicín
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Ubicación Noja
Coordenadas 43°28′57″N 3°31′13″O / 43.4825, -3.5202777777778
Información general
Usos Palacio
Estilo Barroco - Eclecticista - Montañés
Declaración 10 de marzo de 1992
Código RI-51-0006859
Inicio 1916
Diseño y construcción
Arquitecto Leonardo Rucabado

El Palacio del Marqués de Albaicín es un edificio histórico muy bonito que se encuentra en Noja, Cantabria, España. Fue construido en 1916 por el famoso arquitecto Leonardo Rucabado. Al principio, se le conocía como la "casa para Obdulia Bonifaz", quien era la suegra del marqués del Albaicín.

Historia del Palacio del Marqués de Albaicín

¿Cuándo se construyó el Palacio del Marqués de Albaicín?

Este palacio tiene una historia interesante. Sus orígenes se remontan a un antiguo palacio de estilo barroco del siglo XVIII. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, fue ampliado con un estilo llamado eclecticista.

¿Quién diseñó el Palacio del Marqués de Albaicín?

El palacio se relaciona mucho con el estilo montañés, una forma de construir típica de Cantabria. Uno de los arquitectos más importantes de este estilo fue Leonardo Rucabado. Él fue el encargado de reformar esta casa en 1916.

Obdulia Bonifaz le pidió a Rucabado que hiciera esta obra. Ella era la suegra de Cristóbal Pérez del Pulgar y Ramírez de Arellano. Él había recibido el título de marqués del Albaicín del rey Alfonso XIII.

Características del Palacio del Marqués de Albaicín

¿Cómo es el estilo arquitectónico del palacio?

El palacio combina elementos de diferentes estilos históricos con formas nuevas. Se usaron materiales modernos, lo que cambió un poco la apariencia de los palacios tradicionales de la montaña.

Este palacio es un ejemplo del estilo ecléctico que era muy popular a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La mayor parte de la construcción actual es de esa época.

¿Qué elementos arquitectónicos destacan?

El diseño se inspira en los palacios montañeses de la época barroca. Incluye elementos típicos como:

  • Un zaguán (una entrada cubierta).
  • Una solana (una galería abierta para tomar el sol) entre cortavientos (paredes que protegen del viento).
  • Aleros volados (partes del tejado que sobresalen).
  • Un escudo de armas en un lugar visible.

Sin embargo, el palacio también tiene una forma irregular, ventanales grandes, galerías, una azotea, una torre y buhardillas. Estos elementos muestran la mezcla de estilos que se usó antes de la reforma.

¿Qué cambios hizo Leonardo Rucabado?

Leonardo Rucabado mantuvo la parte antigua del palacio barroco. Añadió una nueva fachada principal y otras partes a los lados. También construyó la torre con ventanas dobles, que le da un aspecto neorrenacentista.

La estructura del palacio está hecha con muros resistentes de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. Las esquinas y los contrafuertes (refuerzos en las paredes) son de sillería (piedras bien talladas).

¿Hay otros edificios en la propiedad?

Junto a la casa principal, hay una pequeña capilla. Tiene un pórtico con cinco columnas toscanas, que son un tipo de columna clásica.

El palacio está rodeado por un jardín muy bonito. En la propiedad, hay tres piezas con escudos de armas:

  • La entrada principal a la finca: tiene los símbolos de las familias Alba, Ramírez de Arellano, Bonifaz, Fernández de Córdoba y Pérez del Pulgar.
  • La entrada de la capilla: tiene los mismos símbolos que la entrada de la finca.
  • El escudo en la fachada del palacio: muestra las armas de la familia Bonifaz, decoradas con frutas y adornos.

Uso actual del Palacio

Hoy en día, el palacio se utiliza en verano para organizar actividades culturales. Estas actividades son organizadas por el Ayuntamiento de Noja.

Véase también

  • Noja
  • Marquesado del Albaicín
kids search engine
Palacio del Marqués de Albaicín para Niños. Enciclopedia Kiddle.