Niharra para niños
Datos para niños Niharra |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista aérea de la localidad
|
||||
Ubicación de Niharra en España | ||||
Ubicación de Niharra en la provincia de Ávila | ||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=40.589444444444 longitude=-4.8397222222222 /> | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle Amblés-Comarca de Ávila | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°35′22″N 4°50′23″O / 40.589444444444, -4.8397222222222 | |||
• Altitud | 1088 m | |||
Superficie | 11,28 km² | |||
Población | 183 hab. (2024) | |||
• Densidad | 16,67 hab./km² | |||
Gentilicio | charcuezo, -a | |||
Código postal | 05191 | |||
Alcalde (2019) | Carlos Jiménez (XAV) | |||
Sitio web | www.niharra.es | |||
![]() Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
|
||||
Niharra es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado en el Valle Amblés, y en 2024 tenía una población de 183 habitantes.
Niharra: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Niharra es un pequeño municipio que combina un entorno natural interesante con una rica historia. Es un lugar ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar del paisaje.
¿Dónde se encuentra Niharra?
Niharra está en la Comarca de Ávila, a unos 16 kilómetros de la capital de la provincia. Puedes llegar a ella por la carretera N-502 o por otras carreteras locales que la conectan con pueblos cercanos como Mironcillo y Sotalbo.
Geografía y Paisaje
El municipio de Niharra se ubica en el Valle Amblés, una zona con un paisaje muy particular. El río Adaja atraviesa el territorio de oeste a este. La altura del terreno varía entre los 1120 metros en el noroeste y los 1085 metros cerca del río. El pueblo de Niharra se encuentra a 1088 metros sobre el nivel del mar.
Niharra limita con varios municipios:
- Al noroeste y norte: Padiernos
- Al noreste: Salobral
- Al oeste y suroeste: Sotalbo
- Al este: Sotalbo (un área separada)
- Al sureste: Mironcillo
Formación del Terreno
Gran parte de Niharra se encuentra en una zona geológica especial llamada la fosa del Valle Amblés. Esta área ha sido moldeada por movimientos de la Tierra (fenómenos tectónicos). Aquí se encuentran materiales como arena, rocas pequeñas y arcilla. También hay muchos depósitos de tierra y piedras que se formaron por la desintegración del granito a lo largo del tiempo.
Descubriendo la Historia de Niharra
El origen exacto de Niharra no se conoce con certeza. Su nombre actual, "Niharra", parece venir del árabe y significa "lugar de heno". Sin embargo, se sabe que la zona tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época romana.
Vestigios Romanos
Cerca del pueblo, se descubrió un antiguo poblado romano. Este lugar fue declarado Zona de Interés Histórico. Allí se encontraron monedas del siglo II y fragmentos de vasijas de cerámica romana. Este poblado se conoce como "La Pared de los Moros" y está a unos 2 kilómetros del Niharra actual, junto al río Adaja.

Además, al hacer obras en las calles del pueblo, se encontró una capa de cal y piedras que formaba una antigua calzada romana. Curiosamente, esta calle se llama "Calzada Vieja". Se cree que esta calzada podría ser parte de una ruta romana que cruzaba todo el valle.
Repoblación Medieval
La existencia del pueblo de Niharra, tal como lo conocemos hoy, podría remontarse al siglo XI. En esa época, el rey Alfonso VI de Castilla encargó a su yerno, Raimundo de Borgoña, que repoblara la zona de Ávila. Es probable que Niharra se estableciera en ese momento, aprovechando su ubicación junto al río.
Niharra en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Niharra tenía una población de 212 habitantes. En ese tiempo, el pueblo contaba con unas 75 casas, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a San Cornelio y Cipriano Mártires. También había una ermita llamada del Santísimo Cristo del Sepulcro. Los habitantes se abastecían de agua de una fuente y del río Adaja.
La economía del pueblo se basaba principalmente en la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, patatas y lino. También criaban ganado ovino, vacuno, caballar y porcino.
Niharra en el Siglo XX
En 1932, el investigador Albert Klemm describió Niharra como un pueblo alejado de la carretera principal. Mencionó que los habitantes se esforzaban mucho para cultivar trigo y patatas en una tierra seca. También destacó la importancia de la cría de ganado ovino y bovino en la zona.
Población de Niharra
Niharra tiene una población de 183 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha tenido cambios, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Niharra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 2022, la población de Niharra se distribuía así por nacionalidad:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 67 | 44 | 111 | 67.6 % |
|
Extranjera | 32 | 21 | 53 | 32.3 % |
|
Símbolos de Niharra
Como muchos municipios, Niharra tiene su propio escudo y bandera que la representan. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 6 de mayo de 1997.
El Escudo
El escudo de Niharra tiene un diseño especial. Se describe así:
- La parte superior es de color azul y muestra la cabeza y el torso de un Cristo yacente (recostado), de color dorado, con barba y melena negras, y un sudario (tela) de color púrpura sobre un lecho de plata. Todo esto está rodeado por un borde dorado.
- La parte inferior muestra una plaza con muros de color negro.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real española.
La Bandera
La bandera de Niharra es de forma cuadrada. Su diseño es el siguiente:
- Está dividida en tres partes horizontales. La parte superior es azul, la parte central es blanca y la parte inferior es blanca.
- En el centro de la bandera, se coloca el escudo municipal.
Véase también
En inglés: Niharra Facts for Kids