Villa romana de Pared de los Moros para niños
Datos para niños Pared de los Moros |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista nocturna del yacimiento
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Valle | Valle de Amblés recorrido por el río Adaja | |
Área protegida | RI-55-0000458 | |
Ecorregión | Duriense | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Niharra | |
Coordenadas | 40°34′58″N 4°51′34″O / 40.582799771649, -4.8593538227926 | |
Historia | ||
Tipo | Villa romana | |
Uso original | Hábitat monumental y centro de producción agraria | |
Estilo | Arquitectura romana | |
Época | Bajo Imperio Romano, Reino visigodo de Toledo | |
Cultura | romana | |
Construcción | Siglo III | |
Abandono | Finales del siglo V/siglo VI | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1970 | |
Arqueólogos | Hortensia Larrén Izquierdo | |
Otros materiales | TSH, TSHT, ARSW | |
Gestión | ||
Propietario | Ayuntamiento de Niharra | |
Gestión | Diputación de Ávila | |
Dimensiones del sitio | ||
Altura | 2 metros | |
Mapa de localización | ||
Situación dentro de Castilla y León
|
||
Situación dentro de la Provincia de Ávila
|
||
La Pared de los Moros es un yacimiento arqueológico muy importante. Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas. Este sitio se encuentra en el pueblo de Niharra, en la Provincia de Ávila, que forma parte de Castilla y León, en España.
Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996. Esto significa que es un sitio protegido por su gran valor histórico y cultural.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Pared de los Moros?
El yacimiento está a poco más de un kilómetro al oeste de Niharra. Se sitúa a orillas del río Adaja. Los terrenos donde se encuentra son propiedad del municipio y están protegidos.
¿Cómo se descubrió y estudió este lugar?
Los primeros restos de construcciones se vieron en la superficie en 1965. Las primeras excavaciones parciales se realizaron en 1970. En 1984, se hizo una intervención de urgencia. Esto fue necesario porque el sitio se estaba dañando por la extracción de grava.
¿Cómo eran las construcciones antiguas en Pared de los Moros?
Los restos más visibles que dan nombre al lugar son de la época romana. Se trata de muros hechos de opus caementicium. Este era un tipo de hormigón romano muy resistente. Algunos de estos muros aún se conservan con casi dos metros de altura.
Dentro de estas construcciones, se han encontrado habitaciones rectangulares. Algunas de ellas tenían suelos hechos de opus signinum. Este era un tipo de pavimento romano muy duradero. Por la forma de estas habitaciones, los expertos creen que era un asentamiento rural. Esto significa que era una especie de granja o villa en el campo.
Los objetos encontrados en las excavaciones de 1984 indican que estas construcciones romanas son del Bajo Imperio Romano. Esta fue la última etapa del Imperio Romano.
¿Hubo vida antes de los romanos?
Sí, también se han encontrado pruebas de que el lugar estuvo habitado mucho antes. Se han detectado restos de la Edad de Bronce. Esto incluye varios "silos" llenos de objetos antiguos. Los silos eran pozos usados para almacenar alimentos o desechos. Estos hallazgos pertenecen al Bronce Medio, entre los años 1500 y 1200 antes de Cristo.
¿Qué objetos se han encontrado en el yacimiento?
Los arqueólogos han descubierto muchos objetos que nos cuentan cómo vivían las personas allí. Algunos de los hallazgos más importantes incluyen:
- Terra sigillata: Es un tipo de cerámica romana de alta calidad. Se usaba para vajillas y objetos de lujo. Se han encontrado diferentes tipos, como la hispánica (TSH) y la hispánica tardía (TSHT).
- Cerámica común: Son piezas de cerámica para el uso diario.
- Monedas del Bajo Imperio: Estas monedas nos ayudan a saber de qué época son los restos.
También se ha encontrado una necrópolis. Una necrópolis es un cementerio antiguo. En ella se hallaron objetos de vidrio y huesos. Estos hallazgos datan de los siglos III y IV.
Lugares relacionados
Si te interesa la historia antigua, puedes investigar otros sitios cercanos:
- Castro de la Mesa de Miranda
- Castro de los Castillejos (Sanchorreja)
- Castro de Ulaca
- Villa romana de El Vergel
- Provincia romana de Lusitania