robot de la enciclopedia para niños

Puente de los Cobos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de los Cobos
Puente Cobos.JPG
Puente posiblemente romano sobre el río Adaja, en el Valle de Amblés.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Bandera de Solosancho.svg Solosancho
Coordenadas 40°34′16″N 4°53′56″O / 40.57111111, -4.89888889
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Río Adaja
Material Piedra
N.º de vanos 3
Mapa de localización

El Puente de los Cobos es una construcción muy antigua que se encuentra en Solosancho, un pueblo de la provincia de Ávila, en España. Este puente cruza el río Adaja y, aunque hoy está bastante cubierto por la arena, se cree que fue construido por los romanos.

El puente tiene tres arcos con forma de medio círculo, que son muy fuertes y están bien hechos. Estos arcos se apoyan en dos pilares que tienen unas puntas llamadas tajamares. Los tajamares ayudan a que el agua del río no golpee con tanta fuerza los pilares. Aunque el puente es muy antiguo, es posible que algunas partes de los arcos fueran reparadas o reconstruidas en la Edad Media. Esto se sabe por unas marcas en las piedras de la parte baja. El material principal del puente es el granito, una piedra muy resistente. En los años 1970, se construyó un puente nuevo cerca, porque el antiguo ya no era suficiente para el tráfico. El puente nuevo está un poco más abajo y cubre parte del antiguo.

¿Cómo era la calzada romana que cruzaba el Puente de los Cobos?

Desde el Puente de los Cobos, comenzaba una calzada romana que estaba protegida por un muro para evitar inundaciones. Esta calzada iba en línea recta por el área de Solosancho y un lugar cercano llamado Baterna, que también tiene un nombre de origen romano. Luego, la calzada seguía en línea recta por terrenos un poco más difíciles hasta llegar a La Hija de Dios.

Archivo:Puente Cobos, Solosancho 16
Carretera sobre el puente

Este puente era parte de una importante calzada romana que conectaba la ciudad de Ávila con el Puerto de Menga, atravesando el Valle de Amblés. Después de salir de Ávila por el puente romano que cruza el Adaja, la calzada antigua se separaba de la carretera moderna. Se adentraba hacia el río por una zona llamada El Vivero.

Esta calzada era de un tipo especial, hecha de grava, ideal para terrenos llanos y arenosos. No tenía grandes cimientos, solo algunas partes con piedras más grandes en los lugares donde el suelo era más blando. La calzada seguía el curso del río Adaja por su lado izquierdo. Pasaba por una zona con restos de construcciones antiguas llamada "La Aldeavieja", cerca de Gemuño. Continuaba paralela al río, pasando por Niharra y otra zona con ruinas romanas conocida como Pared de los Moros, hasta llegar finalmente al Puente de los Cobos.

Lugares cercanos de interés

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de los Cobos para Niños. Enciclopedia Kiddle.