robot de la enciclopedia para niños

Mironcillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mironcillo
municipio de España
Mironcillo Ávila.JPG
Mironcillo desde sierra de Yemas
Mironcillo ubicada en España
Mironcillo
Mironcillo
Ubicación de Mironcillo en España
Mironcillo ubicada en Provincia de Ávila
Mironcillo
Mironcillo
Ubicación de Mironcillo en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Valle del Amblés-Ávila
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°33′18″N 4°49′32″O / 40.555, -4.8255555555556
• Altitud 1122 m
Superficie 15,23 km²
Población 112 hab. (2024)
• Densidad 6,11 hab./km²
Código postal 05191
Alcaldesa (2023) María Milagros González Jiménez (AEMI)

Mironcillo es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Una parte de su territorio forma parte de un lugar natural muy bonito llamado Sierras de la Paramera y Serrota. Actualmente, Mironcillo tiene una población de habitantes (INE ) personas.

Geografía de Mironcillo: ¿Dónde se encuentra?

Mironcillo se encuentra a una altura de 1122 metros sobre el nivel del mar. El municipio está situado junto a la sierra de la Paramera. Por allí pasa el río de la Garganta, que nace en la sierra de la Paramera, cerca del pico Zapatero (que mide 2146 metros). Este río recorre el pueblo de sur a norte hasta unirse con el río Adaja, en el valle de Amblés.

Características del terreno

Archivo:Encinas en Mironcillo
Encinas en la sierra de las Yemas

La zona sur, que es la parte de la sierra, es un terreno con muchas rocas y pocos lugares para cultivar. Aquí se encuentra el castillo de Aunqueospese, a 1360 metros de altura.

En la zona norte, hay un bosque de encinas en el monte, conocido como la sierra de las Yemas. Este monte separa visualmente Mironcillo de la ciudad de Ávila. La parte más baja del pueblo es donde están los terrenos más llanos, como la Dehesa de Riofortes. Mironcillo está a unos 20 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila.

Pueblos vecinos de Mironcillo

Mironcillo limita con varios pueblos. Aquí te mostramos cuáles son:

Noroeste: Niharra Norte: Sotalbo Noreste: Gemuño
Oeste: Sotalbo Rosa de los vientos.svg Este: Riofrío
Suroeste: Sotalbo Sur: Sotalbo Sureste: Riofrío

Historia de Mironcillo: ¿Desde cuándo existe?

Se sabe que Mironcillo existe desde el año 1414. Su nombre se debe a las personas que repoblaron la zona, que venían de Galicia y Asturias.

A mediados del siglo XIX, Mironcillo tenía una población de 96 habitantes. Un libro antiguo de 1848, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía entre 35 y 40 casas, una iglesia parroquial dedicada a San Sebastián y un cementerio.

El libro también cuenta que el terreno era de buena calidad, con algunos prados para el ganado y árboles frutales. Los caminos que conectaban con los pueblos cercanos estaban en mal estado. Los habitantes cultivaban trigo, centeno, algarrobas, lino, patatas, hortalizas y frutas. También criaban ovejas y vacas, y había algo de caza menor. El comercio se basaba en vender lo que sobraba en los mercados de Ávila y comprar lo que necesitaban.

Demografía de Mironcillo: ¿Cuántas personas viven allí?

Mironcillo cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

A lo largo de los años, la población de Mironcillo ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Mironcillo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio de Mironcillo: ¿Qué lugares interesantes hay?

Archivo:Iglesia de Mironcillo
Iglesia de Mironcillo

En el municipio de Mironcillo se encuentra el castillo de Aunqueospese, una fortaleza antigua que vale la pena visitar. Además, en el pueblo hay una iglesia dedicada a San Sebastián.

Fiestas de Mironcillo: ¿Cuándo celebran?

El patrón del pueblo es San Sebastián. Su fiesta se celebra cada año el 20 de enero.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mironcillo Facts for Kids

kids search engine
Mironcillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.