robot de la enciclopedia para niños

Neon Genesis Evangelion para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Neon Genesis Evangelion
EV2.JPG
新世紀エヴァンゲリオン
(Shin Seiki Evangerion)
Género Ciencia ficción, filosófico, psicológico, biopunk, mecha, posapocalíptico
Anime
Director Hideaki Anno
Producido por Noriko Kobayashi
Yutaka Sugiyama
Estudio Gainax
Tatsunoko Production
Cadena televisiva Bandera de Japón TV Tokyo
Música por Shirō Sagisu
Licenciado por
Ver lista
Bandera de Estados Unidos AEsir Holdings
Bandera de Australia Madman Entertainment
Bandera del Reino Unido ADV Films
Bandera de España Selecta Vision (DVD y Blu-ray)
Bandera de España Manga Films (VHS)
Bandera de México Zima Entertainment

Primera emisión 4 de octubre de 1995
Última emisión 27 de marzo de 1996
Episodios 26 (lista de episodios)
Ficha en Anime News Network
Manga
Creado por Yoshiyuki Sadamoto
Editorial Kadokawa Shōten
Publicado en Shōnen Ace
Young Ace
Demografía Seinen
Primera publicación 26 de diciembre de 1994
Última publicación 4 de junio de 2013
Volúmenes 14
Ficha en Anime News Network
Otros
Películas y animaciones originales
Ficha en Anime News Network
  • Death & Rebirth
  • The End of Evangelion
  • Revival of Evangelion
  • Rebuild of Evangelion:
    • Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone
    • Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance
    • Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo
    • Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time
  • Petit Eva: Evangelion@School
Otros
Otros manga oficiales
Ficha en Anime News Network
  • Neon Genesis Evangelion: Gakuen Datenroku
  • Neon Genesis Evangelion: Ikari Shinji Ikusei Keikaku
  • Neon Genesis Evangelion: Angelic Days
  • Neon Genesis Evangelion Anima

Neon Genesis Evangelion (新世紀エヴァンゲリオン Shin Seiki Evangerion), también conocida simplemente como Evangelion, o Eva, es una famosa serie de anime creada por el estudio Gainax. Fue animada por Tatsunoko Production y dirigida por Hideaki Anno. La historia se desarrolla en un futuro donde una organización especial llamada Nerv protege a la humanidad. Utilizan robots gigantes llamados Evangelion para luchar contra seres misteriosos conocidos como "ángeles".

A medida que la historia avanza, se vuelve más profunda y se enfoca en los sentimientos de los personajes. Sus personalidades se desarrollan y enfrentan muchos desafíos. Hideaki Anno, el director, ha dicho que la serie se inspiró en sus propias experiencias. Por eso, los personajes muestran una gran variedad de emociones y formas de ser.

El anime tiene veintiséis episodios. Se transmitieron por primera vez entre octubre de 1995 y marzo de 1996. Al mismo tiempo, se estaba creando un manga desde diciembre de 1994. Debido a su gran éxito, se hicieron muchas historias adicionales. Estas incluyen películas y videojuegos que exploran la historia o muestran realidades diferentes.

Aunque el anime es la obra original, el manga de Yoshiyuki Sadamoto se publicó antes. Esto ayudó a que la gente se interesara más. Sadamoto ha explicado que su manga es su propia versión de Evangelion. El anime, en cambio, es la visión de Anno.

La serie combina géneros como la ciencia ficción y los robots gigantes (mecha). También tiene elementos de filosofía, psicología y religión. El equipo de la serie ha dicho que los símbolos religiosos se usaron más por su apariencia que por su significado. En Japón, los símbolos judeocristianos se ven como algo "exótico". Por su complejidad y temas, Evangelion es considerada una de las mejores producciones de anime.

¿Qué significa el título de Evangelion?

El título japonés, Shin Seiki Evangerion (新世紀エヴァンゲリオン), tiene dos partes. "Shin Seiki" significa "Nueva era" o "Nuevo siglo". "Evangelion" viene del griego clásico y significa "buen mensajero" o "buena noticia". Así, Neon Genesis Evangelion significa "Mensajero del nuevo comienzo". El director Hideaki Anno eligió este nombre porque le parecía "complicado" y con un toque especial.

¿De qué trata la historia de Evangelion?

Archivo:Antarctica 6400px from Blue Marble
Antártida, lugar del Segundo Impacto.

La historia comienza en el año 2015. Han pasado quince años desde un evento terrible llamado el Segundo Impacto. Este evento fue causado por el primer contacto con unos seres misteriosos llamados "ángeles". El Segundo Impacto redujo a la mitad la población mundial.

Para protegerse de futuros ataques, la ONU creó la organización Nerv en Tokio-3. Nerv desarrolló unos robots gigantes llamados Evangelion (o Eva). Solo los adolescentes pueden pilotar estos robots.

El líder de Nerv, Gendō Ikari, llama a su hijo Shinji, con quien no tiene mucha relación. Le pide que pilote el Eva Unidad 01 para detener al Tercer Ángel, que está atacando la ciudad. Al principio, Shinji no quiere, pero acepta al ver que su padre obliga a la herida Rei Ayanami a pilotar.

Durante la batalla, Shinji queda inconsciente. Pero el Eva actúa solo y destruye al ángel. Después, Shinji se adapta a su nueva vida en Tokio-3. Vive con la capitana Misato Katsuragi, quien es su tutora. En la escuela, conoce a sus amigos Tōji Suzuhara, Kensuke Aida y Hikari Horaki. También conoce a la misteriosa Rei Ayanami, piloto de la Unidad 00. Juntos, Shinji y Rei luchan contra los siguientes ángeles, Shamshel y Ramiel, con mucho esfuerzo.

Más adelante, Misato lleva a Shinji, Tōji y Kensuke a un barco que transporta la Unidad 02. Esta unidad es pilotada por Sōryū Asuka Langley. Un ángel, Gaghiel, ataca la flota, pero Shinji y Asuka lo destruyen. También se descubre que el barco lleva el embrión del ángel Adán, transportado por Ryōji Kaji, un amigo de Misato.

Asuka se muda a casa de Misato, y al principio le cuesta llevarse bien con Shinji. Sin embargo, superan sus diferencias para derrotar al ángel Israfel. Luego, Shinji, Asuka y Rei luchan contra otros ángeles como Sandalphon, Matarael, Sahaquiel, Iruel y Leliel. Cada batalla pone a prueba su resistencia emocional.

La Unidad 03 es enviada a Tokio-3, y Tōji Suzuhara es su piloto. Pero el ángel Bardiel posee al Evangelion, y Shinji debe enfrentarlo. Shinji se niega a luchar, así que Gendō Ikari activa un sistema de control remoto llamado Dummy Plug. Este sistema destruye al ángel, casi acabando con Tōji.

Después de esto, Shinji decide dejar Nerv. Pero el ángel Zeruel llega y derrota a Asuka y Rei. Shinji, animado por Kaji, regresa para pilotar la Unidad 01. Durante la batalla, el Eva se queda sin energía y entra en un modo especial llamado "Berserk". Destroza al ángel y lo absorbe. Shinji se convierte en un líquido dentro del Eva, pero luego interactúa con el espíritu de su madre y renace.

Más tarde, Kaji es asesinado. Luego aparece el ángel Arael, que ataca la mente de Asuka. Esto le causa una gran tristeza que le impide seguir pilotando. Rei muere destruyendo al ángel Armisael, pero es reemplazada por un clon. Un joven misterioso llamado Kaworu Nagisa llega para pilotar la Unidad 02. Shinji y Kaworu desarrollan una fuerte amistad. Sin embargo, Kaworu resulta ser Tabris, el último ángel. Shinji se ve obligado a detenerlo para evitar un evento catastrófico.

El final de la serie

En los últimos episodios, los personajes descubren el verdadero plan de Nerv: el Proyecto de Complementación Humana. Este proyecto busca unir a toda la humanidad en un solo ser. Así, se eliminarían los conflictos, la soledad y el dolor. Nerv y Seele (otra organización) tienen ideas diferentes sobre cómo llevar a cabo este proyecto.

Cuando el proyecto comienza, Shinji, Misato, Rei y Asuka deben enfrentar sus miedos y dudas. El final de la serie usa recuerdos, visiones y escenas rápidas. También muestra una vida diferente para los personajes, como una comedia juvenil. Shinji se da cuenta de que vale la pena vivir y que no necesita pilotar un Eva para tener un propósito. Al final, es felicitado por los demás personajes.

El final de la serie fue un poco confuso para muchos fans. Algunos lo consideraron incompleto. Sin embargo, Hideaki Anno y el subdirector Kazuya Tsurumaki defendieron su valor artístico. Más tarde, la película The End of Evangelion ofreció un final diferente que complementa el de la serie. La película muestra las reflexiones de Shinji y los eventos externos que ocurren. Algunas escenas de los últimos episodios del anime se usan en The End of Evangelion para conectar ambos finales.

Personajes principales de Evangelion

Los personajes de Evangelion tienen muchos desafíos personales. Luchan con sus relaciones, sus miedos y recuerdos difíciles. Hideaki Anno describió a Shinji Ikari como un chico que "evita el contacto con la gente". También dijo que Shinji y Misato Katsuragi "tienen mucho miedo de ser lastimados". A diferencia de los héroes típicos, Shinji es más bien tranquilo y con poca energía. Rei Ayanami y Asuka Langley Sōryū, los otros protagonistas, también tienen dificultades para relacionarse.

Según Anno, Evangelion buscaba mostrar diferentes aspectos de la personalidad. Los personajes representan distintas ideas, lo que hace que los espectadores piensen mucho sobre ellos. Algunos ven a los personajes como representaciones de ideas psicológicas o filosóficas. El objetivo principal era mostrar los sentimientos de tristeza profunda y recuperación que Anno experimentó antes de la serie. Cada personaje refleja una parte de su propia personalidad.

El diseño de los personajes, hecho por Yoshiyuki Sadamoto, es muy realista. Sus expresiones y posturas muestran bien sus emociones. Esto ha ayudado a la popularidad de Evangelion, especialmente con personajes como Rei, Asuka y Misato.

Es el personaje principal. Tiene catorce años y es hijo de Gendō Rokubungi y Yui Ikari. Su padre lo dejó cuando tenía cuatro años. Diez años después, Gendō lo llama para que pilote el Evangelion Unidad 01. Shinji es un personaje que sufre mucho. Es tímido, pasivo y le cuesta tomar decisiones. Aunque odia a su padre, obedece y pilota el Eva. Gracias a las personas que conoce, Shinji empieza a aceptarse y a tomar sus propias decisiones. Su voz en japonés es de Megumi Ogata.

  • Misato Katsuragi (葛城 ミサト Katsuragi Misato)

Fue la única que sobrevivió al inicio del Segundo Impacto en la Antártida. Es la líder estratégica de Nerv. Misato es inteligente, decidida y valiente. Detrás de su personalidad fuerte, hay un proceso de madurez que la ayuda a entender a los demás. También la lleva a descubrir los secretos de la organización. Su voz en japonés es de Kotono Mitsuishi.

Es la primera piloto elegida para la Unidad Evangelion 00. Es una chica misteriosa de catorce años. Es muy callada, no muestra muchas emociones y casi nunca habla. No se sabe nada de su infancia o familia. Se parece mucho a Yui, la madre de Shinji, lo que hace su origen un misterio. A lo largo de la serie, Shinji y Rei se acercan. Esto hace que Rei empiece a mostrar más sus sentimientos. Su voz en japonés es de Megumi Hayashibara.

Archivo:School uniform of Asuka and Rei, Neon Genesis Evangelion 20090306
El uniforme escolar de Rei y Asuka.
  • Asuka Langley Sōryū (惣流・アスカ・ラングレー Sōryū Asuka Rangure)

Piloto de la Unidad Evangelion 02. Tiene catorce años y es de nacionalidad estadounidense, con raíces japonesas y alemanas. Su idioma principal es el alemán, ya que creció en Alemania, donde se fabricó la Unidad 02. Es enérgica, emocional y muy diferente a Shinji y Rei. Es independiente, competitiva y rebelde. Su sueño es crecer rápido para escapar de una infancia difícil. A veces, esto la hace parecer extraña o infantil. Durante la serie, tiene una relación complicada con Shinji. Su voz en japonés es de Yuko Miyamura.

Aparece de repente como el Quinto Niño en la parte final de la serie. Kaworu nació el día del Segundo Impacto y tiene una conexión misteriosa con los líderes de Seele. En el único episodio en el que aparece, forma una amistad muy cercana con Shinji. Sin embargo, al final se revela que es el último ángel. Shinji debe luchar contra él en un momento muy emotivo. Su voz en japonés es de Akira Ishida.

  • Gendō Ikari (碇 ゲンドウ Ikari Gendō)

Es el comandante de Nerv y el padre de Shinji. También es uno de los creadores de los Evangelion y del Proyecto de Complementación Humana. Es un hombre muy cuidadoso y manipulador. Rara vez muestra sus emociones y ve a los demás como herramientas. Otros personajes dicen que se parece a Shinji en su forma de ser. Su voz en japonés es de Fumihiko Tachiki.

Los robots Eva

Otra característica importante de Neon Genesis Evangelion son los robots gigantes llamados "unidades Eva". Fueron creados por Ikuto Yamashita. Parecen robots de combate gigantes, como los típicos mechas del anime. Pero esconden secretos sobre el origen de los humanos y su relación con los "ángeles". Aunque se mencionan muchos Eva, solo tres aparecen en acción la mayor parte del tiempo:

  • La Unidad Evangelion 00 (零号機 Zerogōki) es pilotada por Rei Ayanami. Es un prototipo, por lo que no es tan potente como las otras unidades. Su color es blanco y azul, aunque al principio era naranja y blanco. Esto cambió por los daños en una batalla. Tiene un solo ojo en su rostro.
  • La Unidad Evangelion 01 (初号機 Shogōki) es la primera en aparecer. La pilota Shinji Ikari. Fue construida en Japón. Su color es violeta oscuro y verde. Tiene dos ojos en forma de ranura y un cuerno en la frente. Parece tener habilidades especiales, como funcionar sin su cable umbilical en un modo llamado "Berserk". Dentro de la Unidad 01 está el alma de Yui Ikari, la madre de Shinji.
  • La Unidad Evangelion 02 (弐号機 Nigōki) es pilotada por Asuka Langley Sōryū. También tiene catorce años. Fue construida en Alemania. Su color principal es el rojo y tiene cuatro ojos en su rostro. Fue la primera unidad diseñada solo para el combate. Dentro de ella hay una parte del alma de Kyoko, la madre de Asuka.

Los ángeles

Los "ángeles" son los principales enemigos de la serie. Son seres misteriosos con nombres y características inspiradas en la angelología. Varían mucho en tamaño y forma. Se dice que están hechos de una materia especial que es "partícula y onda a la vez". Su genoma es muy parecido al humano. Su objetivo es llegar a Lilith, que está en lo más profundo del Geofront. No se sabe exactamente por qué, pero si un ángel llega a su objetivo, la humanidad podría desaparecer. El nombre original de estos seres en japonés es shito, que significa "apóstol", no "ángel".

Creación y producción de Evangelion

Archivo:Studio GAINAX
Estudios de Gainax en Tokio.

Los planes para producir Evangelion en el estudio Gainax comenzaron en julio de 1993 y duraron hasta 1996. Hideaki Anno fue el director, coproductor y coescritor. También participaron Yoshiyuki Sadamoto (diseño de personajes), Kazuya Tsurumaki (subdirector) y otros.

Antes de Evangelion, Hideaki Anno había pasado por un período de mucha tristeza. Esto influyó mucho en el contenido de la serie. Con la idea de una nueva producción, Anno recuperó su energía. La serie se basó en el concepto de "no huir", que venía de un proyecto anterior.

Originalmente, la historia de Evangelion iba a ser diferente. Por ejemplo, al principio se pensó en una protagonista femenina, pero se decidió que un personaje masculino sería mejor para pilotar los robots. La idea de que las almas de las madres de los pilotos estuvieran dentro de los Eva fue de Yoshiyuki Sadamoto.

El guion de la serie se fue desarrollando mientras se transmitía. Esto se debió a que solo una parte de la historia se había aprobado al principio. La evolución de Evangelion fue influenciada por los comentarios de los fans y las nuevas ideas de Hideaki Anno. También hubo problemas de tiempo hacia el final de la serie.

A partir del episodio 16, la serie cambió su enfoque. Se volvió más profunda y exploró los sentimientos de los personajes. Anno quería mostrar lo que sucede en la mente humana. El subdirector Kazuya Tsurumaki dijo que el episodio 16 marca el cambio entre la primera parte, con mucha acción, y la segunda, con más reflexiones. Los dos últimos episodios se hicieron de una forma diferente a lo planeado originalmente.

Desarrollo de la serie

Archivo:Godzilla Resurgence World Premiere Red Carpet- Anno Hideaki (28526527191)
Hideaki Anno, creador de Evangelion.

La producción de un proyecto anterior de Gainax no pudo continuar por falta de dinero. Esto dejó a Anno sin trabajo. Pero pronto logró un acuerdo con King Records, lo que le permitió empezar Evangelion. Anno incorporó ideas de su proyecto anterior, como el tema de "no huir".

La trama de Evangelion se mantuvo bastante estable, pero algunos episodios finales cambiaron mucho. Por ejemplo, al principio se pensaron 28 ángeles en lugar de 17. El diseño de los robots Evangelion, aunque luego fue muy elogiado, al principio no gustó a algunos patrocinadores. Decían que serían difíciles de fabricar como juguetes. Finalmente, Sega aceptó licenciar todos los juguetes y videojuegos.

El primer episodio de Evangelion se emitió el 4 de octubre de 1995. Su fama creció poco a poco, gracias al boca a boca. El episodio 16 marcó un cambio importante, haciendo la serie más enfocada en la psicología que en la acción. Este cambio se debió en parte a la historia, pero también a que la producción se quedó sin tiempo.

El estilo experimental de los dos últimos episodios dejó a muchos fans confundidos. Generó mucho debate y análisis. Incluso un periódico importante en Japón comentó que "casi todos los espectadores se sintieron traicionados" cuando se emitió el episodio 25.

Temas y estilo de Evangelion

Archivo:Eva eye catch
Título de un episodio de Evangelion, destacando el uso del texto blanco sobre fondo negro.

Hideaki Anno ha dicho que Evangelion es como un rompecabezas. Cada persona puede encontrar sus propias respuestas. La serie no da todas las soluciones, invitando a la gente a pensar por sí misma.

Además de la lucha contra los ángeles, la serie explora otros temas. Habla del miedo al cambio, la relación entre la tecnología y los humanos, y el uso de la ciencia. También muestra el crecimiento personal de Shinji Ikari y su búsqueda de identidad. Los robots Eva representan una forma de protección para los personajes.

El estilo visual de la serie está influenciado por los animes de robots gigantes de los años 70. En la segunda mitad, se usa mucho texto blanco sobre fondo negro. Esto ayuda a conectar con los sentimientos de los personajes, especialmente Shinji. A diferencia de otras películas de anime de la época, Evangelion usa escenas rápidas, pero también imágenes fijas o movimientos lentos para crear profundidad.

Inspiraciones y simbolismo en Evangelion

Evangelion está llena de referencias a la maternidad, la biología, conceptos militares, religiosos y psicológicos. También rinde homenaje a otras series de anime. Anno ha dicho que es difícil crear algo completamente original sin referencias.

La interpretación de los símbolos en la serie puede variar. Anno comentó que "puede ser divertido si alguien con tiempo libre lo investiga". También hay referencias a eventos históricos. Por ejemplo, el Primer Impacto se basa en el impacto de un meteorito que creó la Luna. Los ataques de los ángeles se han interpretado como una referencia a la guerra del Pacífico desde el punto de vista japonés. Muchos nombres de personajes vienen de barcos de guerra japoneses de esa época.

Teorías sobre los personajes y sus desafíos

Archivo:Sigmund Freud LIFE

Evangelion es vista como una expresión de las luchas internas de Hideaki Anno. Desde el principio, la serie incluye muchos temas relacionados con los sentimientos y la mente. Por ejemplo, el "dilema del erizo", una idea del filósofo Arthur Schopenhauer, se usa para describir la relación entre Shinji Ikari y Misato. Este dilema explica que, aunque las personas quieren estar cerca, a veces se hacen daño mutuamente.

Muchos personajes tienen experiencias difíciles relacionadas con sus padres. La timidez y ansiedad de Shinji vienen de la pérdida de su madre y el abandono de su padre. Asuka Langley sufrió mucho por la situación de su madre. Su personalidad fuerte es una forma de esconder su dolor. Para ella, pilotar el Eva es su única fuente de orgullo. El padre de Misato la descuidó de niña. Después de que él falleciera en el Segundo Impacto, ella dejó de hablar por dos años.

Los dos últimos episodios de la serie se enfocan en los pensamientos de los personajes. Shinji se pregunta por qué pilota el Eva y se siente sin valor si no lo hace. Asuka se da cuenta de que su identidad está ligada a pilotar el Eva. Rei, que casi no muestra emociones, revela que tiene un deseo de "volver a la nada". Al final, Shinji y Asuka muestran cómo superaron sus pasados difíciles de diferentes maneras. Shinji, al final, se reconcilia con sus padres, simbolizando que ha crecido y superado su dependencia.

Simbolismo religioso

Archivo:Kircher Tree of Life
El Sefirot aparece en esta serie como el Árbol de la Vida, junto con muchas otras referencias a la cábala.

Además de los temas emocionales, Evangelion también tiene muchas referencias a religiones como el judaísmo y el cristianismo. Esto se hizo para hacer la serie más interesante. Por ejemplo, la organización Seele basa sus conocimientos en los manuscritos del mar Muerto. También se usan elementos de la cábala, como el Sefirot. Los ángeles son una referencia a los ángeles del Antiguo Testamento.

La Lanza de Longinus se parece a la Lanza Sagrada de la historia cristiana. Sin embargo, también puede tener otros significados, como la lanza usada por los dioses sintoístas Izanagi e Izanami para crear el mundo. El subdirector Kazuya Tsurumaki dijo que la simbología judeocristiana se usó para atraer a más público. Las explosiones causadas por los ángeles tienen una forma similar a la cruz cristiana.

Otras referencias

Neon Genesis Evangelion y el Proyecto de Complementación Humana están muy influenciados por la novela El fin de la infancia de Arthur C. Clarke. Anno ha reconocido esta influencia. También hay referencias a otras obras de ciencia ficción y series de televisión. Los temas de la existencia, la conciencia y la libertad se muestran mucho en la serie.

Contenido de la obra

Anime

Director  Hideaki Anno
Creadores originales Hideaki Anno
Composición y guion Hideaki Anno
Masayuki
Dirección artística Hiroshi Kato
Animación y diseño de personajes Yoshiyuki Sadamoto
Diseño de color Harumi Takahoshi
Edición Sachiko Miki
Planificación Yoshio Obara
Efectos de sonido Toru Noguchi
Música Shiro Sagisu
Fujimaru Yoshino
Hideaki Anno
Hidetoshi Sato

El anime de Evangelion fue dirigido por Hideaki Anno. Fue animado por Gainax y Tatsunoko Production. Se transmitió en Japón desde el 4 de octubre de 1995 hasta el 27 de marzo de 1996. Tuvo un total de 26 episodios, cada uno de unos 25 minutos.

La serie también se lanzó en DVD. En España, Selecta Visión distribuyó la versión en español. Más tarde, se relanzó como Renewal of Evangelion en DVD. Esta nueva versión mejoró el sonido a Dolby 5.1 y la calidad de las imágenes. También añadió nuevos sonidos y algunos diálogos.

El doblaje al español se hizo en tres versiones: dos en México para Hispanoamérica y una en España. En España, se transmitió por AXN, Buzz y Cuatro. En Hispanoamérica, fue emitida por Locomotion e I.Sat, y luego por Animax. A finales de 2018, Netflix adquirió los derechos globales de la serie y algunas películas. Se estrenó el 21 de junio de 2019 con nuevos doblajes. Por temas de licencias, la canción de cierre "Fly Me to the Moon" fue cambiada por "Rei I".

Manga

El manga de Neon Genesis Evangelion fue creado por Yoshiyuki Sadamoto. Él también diseñó los personajes del anime. El manga se publicó en la revista Shōnen Ace en diciembre de 1994, antes que el anime. En 2008, se trasladó a la revista Young Ace.

Este manga no sigue exactamente la historia del anime. Es una interpretación diferente de la misma. Sadamoto cambió varios aspectos y añadió escenas nuevas. También dio explicaciones más claras a misterios que en el anime solo se insinuaban. El manga se ha publicado en varios países, como Argentina, México y España.

Además del manga de Sadamoto, se han lanzado otros tres mangas de Evangelion. Estos incluyen Neon Genesis Evangelion: Angelic Days (2003-2005), Neon Genesis Evangelion: Shinji Ikari Raising Project (2007) y Neon Genesis Evangelion: Gakuen Datenroku (2007-2009). Estos mangas exploran historias alternativas o usan los personajes en diferentes situaciones.

Películas de Evangelion

Death and Rebirth

Death and Rebirth fue la primera película de la franquicia. Se estrenó en Japón el 19 de marzo de 1997. La película tiene dos partes: Death, que es un resumen de la serie con escenas de los personajes; y Rebirth, una animación nueva que es la primera parte de un nuevo final. Por falta de tiempo, Rebirth no se terminó por completo en el estreno. The End of Evangelion, la segunda película, contiene la parte completa de Rebirth. Esta película tuvo dos versiones posteriores, Death (True) y Death (True)², con escenas rediseñadas.

The End of Evangelion

Es la segunda película de Evangelion, estrenada el 19 de julio de 1997. Originalmente se iba a llamar Evangelion: Rebirth II. Está dividida en dos partes: Air y Magakoro wo, kimi ni. Estas partes son como los episodios 25' y 26', que complementan los episodios finales de la serie. Hay pequeñas diferencias entre la versión de cine y la de vídeo.

Revival of Evangelion

Revival of Evangelion es una versión que une las dos primeras películas. Se lanzó en Japón en marzo de 1998. Es considerada el final que Gainax quería para Evangelion pero no pudo lograr antes. Revival of Evangelion incluye Death (True)² y The End of Evangelion.

Rebuild of Evangelion

El 1 de septiembre de 2007 se estrenó Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone. Es la primera de cuatro películas llamadas Rebuild of Evangelion (Reconstrucción de Evangelion). Esta vez, la producción estuvo a cargo de Studio Khara, el nuevo estudio de Hideaki Anno.

Rebuild of Evangelion se pensó como una nueva versión de la serie. Utiliza elementos de la historia original, pero se enfoca más en la acción que en los temas emocionales. Esto busca atraer a más espectadores. Las películas son:

  • Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone: Adapta los primeros seis episodios de forma fiel, pero con escenas nuevas y animación por computadora.
  • Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance: Se estrenó el 27 de junio de 2009. Introduce nuevos Eva, ángeles y personajes. Esto sugiere que Rebuild podría ser una historia alternativa.
  • Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo: Llegó a los cines japoneses el 17 de noviembre de 2012. Ocurre 14 años después de 2.0 y tiene una historia muy diferente a la serie original.
  • Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time: La cuarta y última película de la saga Rebuild. Se estrenó el 8 de marzo de 2021. Fue un gran éxito en Japón, generando mucho dinero en taquilla.

Película de acción real

Se ha hablado mucho sobre una película de imagen real de Evangelion. Se anunció en el Festival de Cine de Cannes en 2003. Varias compañías, como Gainax y Weta Workshop Ltd., estaban involucradas. Se esperaba que la película costara entre 100 y 120 millones de dólares.

Con el tiempo, el proyecto tuvo dificultades. En 2008, se reveló que John Woo había sido contratado como productor. En 2009, se anunció que varios estudios de Estados Unidos estaban interesados. Sin embargo, problemas legales y cambios en las compañías involucradas causaron retrasos. En 2011, una de las compañías demandó a Gainax por problemas con los derechos de la película.

Videojuegos

El primer videojuego de la serie, Neon Genesis Evangelion: 1st Impression, salió para Sega Saturn el 1 de marzo de 1996. Tenía una historia original y elementos de RPG. Un año después, se lanzó una secuela. En 1998, salió Neon Genesis Evangelion: Girlfriend of Steel, con nuevos personajes.

Se lanzaron muchos otros juegos de diferentes tipos, como Secret of Evangelion y Evangelion: Battle Orchestra. En 2003, Gainax lanzó una novela visual llamada Neon Genesis Evangelion: Girlfriend of Steel 2nd. Este juego exploraba un universo alternativo y tuvo su propia adaptación a manga.

Música de Evangelion

Discografía de
Neon Genesis Evangelion
Información general
Álbumes de estudio 6
Álbumes en directo 1
Álbumes recopilatorios 4
Sencillos 6
Bandas sonoras 10

Se lanzaron varios álbumes con la música de fondo del anime y las películas. Casi toda la música fue compuesta por Shirō Sagisu. Él ganó un premio por la "Mejor banda sonora" en 1997. La canción de apertura de la serie es muy famosa: «Zankoku na Tenshi no These» (残酷な天使のテーゼ Zankoku na Tenshi no Tēze, lit. Tesis de un ángel cruel). La canción de cierre, "Fly Me to the Moon", fue interpretada por diferentes actrices de voz de la serie.

En la película Death, los pilotos se reúnen para practicar música. Shinji toca el violonchelo, Asuka el violín, y luego todos tocan el "Canon" de Johann Pachelbel. En las películas, se usan piezas de música clásica para crear tensión. Por ejemplo, parte de la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven se escucha en un momento clave.

En The End of Evangelion, se incluyen piezas como "Air" de Bach. También hay canciones vocales como "Thanatos (If I Can't Be Yours)" y "Komm, süsser Tod" (Ven, dulce muerte en alemán). Esta última se usó durante el Tercer Impacto.

Para Rebuild of Evangelion, Sagisu arregló temas del anime y compuso otros nuevos. En Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone, la música fue interpretada por la London Studio Orchestra. Las siguientes películas también tuvieron música orquestal con coros. Utada Hikaru interpreta las canciones de cierre de todas las películas de Rebuild.

Drama de audio

Un drama de audio humorístico llamado «After the End» (終曲の続き Shūkyoku no Tsudzuki) se lanzó el 12 de diciembre de 1996. Dura 23 minutos y fue escrito y dirigido por Anno. La historia trata sobre los actores de voz de Evangelion que se reúnen para hacer un nuevo episodio. Entran en pánico porque tienen muy poco tiempo.

Los personajes discuten ideas para aumentar la popularidad de la serie. Kensuke sugiere traer de vuelta a Kaworu. Asuka lo saluda de forma un poco ofensiva, y él le responde. Asuka cree que el problema de la serie fue elegir al protagonista equivocado, Shinji, por ser tan evasivo. También critica a Rei por ser demasiado callada. Los demás dicen que Rei es la más popular y deciden no cambiarla.

Los líderes de Nerv se dan cuenta de que el propósito de los ángeles nunca fue claro. Deciden que los ángeles se presenten abiertamente: un general malvado de Marte dirige una legión para destruir a los humanos. La discusión continúa y el tiempo se acaba. Finalmente, deciden hacer un "anime de solo sonido" para no pagar a los dibujantes. Es una parodia del primer episodio, con efectos de sonido y música a capela. La audiencia reacciona tan mal que cortan la transmisión.

Libros adicionales

Se han publicado varios libros sobre Evangelion:

  • Newtype 100% Collection: Una colección de artículos y arte visual de la revista Newtype.
  • Panfletos de Death & Rebirth y End of Evangelion: Libros de información limitada distribuidos en cines. El segundo, llamado "Red Cross Book", tiene descripciones de términos de la serie.
  • Der Mond y Die Sterne: Dos libros de arte de Yoshiyuki Sadamoto con diseños de personajes y comentarios.
  • 2015//The Last Year of Ryohji Kaji: Una edición especial de la revista Newtype con "documentos" sobre el personaje Ryōji Kaji.
  • Groundwork of Evangelion: Una serie de libros de arte con diseños de producción del anime y las películas.

Otros productos

La franquicia también ha generado otros productos. Hay juegos de pachinko y pachisuro basados en Evangelion. Además, en 2012, el parque de atracciones Fuji-Q Highland abrió una sección dedicada a Evangelion. Incluye una réplica a tamaño real de un entry plug, una Lanza de Longinus de tres metros, y una reproducción de las instalaciones de Nerv.

Influencia de Evangelion

En el anime

Evangelion marcó un antes y un después en el anime. Introdujo un estilo más profundo y psicológico. Otros animes, como Shōjo Kakumei Utena (1997), siguieron esta tendencia. El anime Kareshi Kanojo no Jijō (1998), también dirigido por Hideaki Anno, usó técnicas similares para mostrar conflictos emocionales.

Neon Genesis Evangelion también cambió el estilo de los robots gigantes mecha. Antes, los robots eran pesados y mecánicos. Evangelion introdujo los Eva, que son humanoides gigantes, rápidos y elegantes. Este estilo se ha vuelto más común desde entonces. Por todo esto, Evangelion es considerada una parte muy importante del género de ciencia ficción.

En la cultura popular

Archivo:Evangelion Test Type-01 at the site of Shanghai Metallurgical & Mine Machinery Factory
Estatua del Eva-01 en Shanghái.

Neon Genesis Evangelion ha sido parodiada y referenciada en muchos animes, videojuegos y otras obras. Por ejemplo, en el anime Keroro Gunso hay muchas parodias de Evangelion. En internet, muchos cómics y fanfiction rinden homenaje a la serie. El propio Anno hizo una parodia en un drama de audio llamado "After of the End".

Evangelion también ha sido mencionada en la cultura popular de Estados Unidos. En la película de 2002 Retratos de una obsesión, un personaje pide una figura de acción de Eva. El actor Robin Williams, quien protagonizó la película, era fan de la serie. El director Wes Anderson ha dicho que Neon Genesis Evangelion está entre sus entretenimientos favoritos. En la película de 2008 The Day the Earth Stood Still, se puede ver una figura de acción de la Unidad 01.

Las creaciones de los fans de Evangelion incluyen reinterpretaciones de escenas, historias adicionales y cómics. La película de 2013 Pacific Rim, dirigida por Guillermo del Toro, tiene fuertes influencias de Evangelion. Muestra batallas entre humanos y monstruos alienígenas, robots controlados por conexiones mentales y la lucha interna de los personajes. Aunque Del Toro negó haber visto Evangelion antes de la película, las similitudes son notables.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neon Genesis Evangelion Facts for Kids

kids search engine
Neon Genesis Evangelion para Niños. Enciclopedia Kiddle.