Manuscritos del Mar Muerto para niños
Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán son una colección de 972 textos muy antiguos. Reciben su nombre porque fueron encontrados en cuevas cerca de Qumrán, un lugar a orillas del Mar Muerto. La mayoría de estos manuscritos fueron escritos entre el año 250 antes de Cristo (a.C.) y el año 66 después de Cristo (d.C.). Esto fue poco antes de que el Segundo Templo de Jerusalén fuera destruido.
Datos para niños Manuscritos del Mar Muerto |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() |
||
Contenido | ||
|
||
Contenido
¿Qué son los Manuscritos del Mar Muerto?
Estos manuscritos están escritos principalmente en hebreo, aunque también hay algunos en arameo y griego. Son muy importantes porque incluyen los textos más antiguos que se han encontrado de la Biblia hebrea.
En las cuevas de Qumrán se descubrieron unas doscientas copias de casi todos los libros de la Biblia hebrea, aunque la mayoría están en pedazos. Un ejemplo notable es un ejemplar completo del Libro de Isaías.
Además de los textos bíblicos, los manuscritos contienen otros escritos. Estos incluyen libros que no forman parte de la Biblia, comentarios, calendarios, oraciones y reglas de una comunidad religiosa judía. Muchos expertos creen que esta comunidad eran los esenios, un grupo que vivía de forma muy organizada y con creencias particulares.
Hoy en día, la mayoría de estos manuscritos se encuentran en el Museo de Israel y en el Museo Rockefeller en Jerusalén, así como en el Museo Arqueológico de Jordania en Amán. Algunos pocos están en la Biblioteca Nacional de Francia en París o en colecciones privadas.
Es importante saber que en 2020, el Museo de la Biblia en Washington D.C. anunció que dieciséis fragmentos que tenían eran falsificaciones modernas. Sin embargo, esto no afecta a los miles de fragmentos auténticos que se conservan en el Santuario del Libro, parte del Museo de Israel.
¿Cómo se descubrieron los Manuscritos del Mar Muerto?
El descubrimiento de estos rollos fue una sorpresa. En 1947, unos pastores beduinos estaban buscando una cabra perdida cerca de las ruinas de Qumrán. Lanzaron una piedra a una cueva para asustar a la cabra y escucharon que la piedra golpeó unas vasijas de cerámica. Al entrar, encontraron los recipientes que guardaban estos antiguos papiros.
Estos primeros siete rollos de pergamino fueron vendidos a anticuarios. Cuatro de ellos llegaron a manos de un líder religioso llamado Atanasio Josué Samuel, y los otros tres fueron comprados por el profesor Eleazar Sukenik, un arqueólogo. Cuando se publicaron copias de los rollos, el interés por ellos creció muchísimo.
Entre 1947 y 1956, se encontraron más manuscritos en un total de once cuevas en la misma región. En febrero de 2017, arqueólogos de la Universidad Hebrea de Jerusalén anunciaron el hallazgo de una duodécima cueva. Aunque no encontraron manuscritos en ella, sí hallaron vasijas vacías y herramientas antiguas, lo que sugiere que la cueva pudo haber sido saqueada hace mucho tiempo.
La importancia de estos hallazgos radica en su antigüedad. Al ser de hace más de 2000 años, nos permiten estudiar los textos más antiguos de la Biblia hebrea y entender mejor las ideas religiosas del judaísmo y los inicios del cristianismo. Se cree que los esenios los escondieron para protegerlos durante una guerra entre los romanos y los judíos.
Para identificar cada fragmento, se usa un sistema: primero se pone el número de la cueva donde se encontró, seguido de la letra Q (por ejemplo, 1Q, 2Q, etc.).
¿Qué tipo de textos se encontraron?
La "biblioteca" de Qumrán es muy variada. Entre los manuscritos hallados se encuentran:
- Libros de la Biblia hebrea, incluyendo una versión más larga del Libro I de Samuel.
- Libros que no están en la Biblia, como el Libro de los Jubileos o el Libro de Enoc.
- Textos que explican otros libros sagrados.
- Escritos propios de la comunidad de Qumrán, como reglas y oraciones. Algunos importantes son el Documento de Damasco y la Regla de la Comunidad.
- Un rollo de cobre que contiene información sobre tesoros y cuentas.
En 2010, se inició un proyecto para digitalizar los 3000 fragmentos de los manuscritos y hacerlos accesibles en internet, con traducciones a varios idiomas. El 26 de septiembre de 2011, el Museo de Israel lanzó su proyecto digital, permitiendo a las personas explorar estos textos con gran detalle.
La comunidad de Qumrán
Los expertos, como Florentino García Martínez, creen que la mayoría de estos textos formaban parte de la "biblioteca" de una comunidad religiosa. Estos rollos muestran las ideas de este grupo sobre la religión, el futuro y la forma de vivir. Las reglas de la comunidad se basaban en los textos bíblicos y otros escritos que tenían, lo que indica que se consideraban los verdaderos intérpretes de esos textos.
Esta comunidad usaba un calendario solar diferente al calendario oficial judío de la época. Sus ideas también eran distintas a las de otros grupos judíos, como los fariseos y saduceos. Por ejemplo, en uno de los comentarios, adorar a la "reina del cielo" se consideraba un acto de idolatría, algo que también se menciona en el Libro de Jeremías.
El Documento de Damasco de Qumrán enfatiza que no se debe buscar venganza, sino que solo Dios puede hacerlo. También dice que no se debe hacer daño a otras personas por dinero ni quitarles sus bienes. A diferencia de otros grupos judíos que buscaban la independencia de Roma, la comunidad de Qumrán no veía en el gobierno judío oficial una solución contra el poder romano.
La forma de vida y las ideas que se encuentran en estos manuscritos coinciden mucho con las descripciones que los autores antiguos hacían de los esenios. Por eso, la mayoría de los expertos piensan que los habitantes de Qumrán pertenecían a esta comunidad.
Conexiones con el cristianismo primitivo
El estudio de los Manuscritos del Mar Muerto nos muestra un tipo de judaísmo que era diferente al judaísmo que se desarrolló después. Sin embargo, también tiene muchas ideas en común con el cristianismo. Como estos manuscritos son de la misma época en que vivió Jesús de Nazaret y sus primeros seguidores, nos ayudan a entender cómo surgió el cristianismo dentro del judaísmo.
Según un documento de la Pontificia Comisión Bíblica (2001), los manuscritos del Mar Muerto nos dan una idea clara de cómo se interpretaban las Escrituras en tiempos de Jesús. Tanto la comunidad de Qumrán como los primeros cristianos tenían la convicción de que la comprensión completa de las profecías había sido revelada a sus fundadores: el "Maestro de Justicia" para Qumrán, y Jesús para los cristianos.
Algunos autores llegaron a pensar que el cristianismo tuvo su origen en los esenios, identificando a Jesús con el "Maestro de Justicia". Sin embargo, no hay pruebas que apoyen esta idea.
Una posición más aceptada es que los manuscritos y la forma de vida de sus autores influyeron en el cristianismo primitivo y prepararon el camino para Jesús. Se ha sugerido que Juan Bautista, quien predicaba cerca de Qumrán, pudo haber sido miembro de esta comunidad, aunque esto es solo una teoría.
Lo que sí está claro es que hay muchas ideas en los Manuscritos del Mar Muerto que son similares a las que aparecen en el Evangelio de Juan y otros libros del Nuevo Testamento. Por ejemplo, ambos enfatizan:
- Una "Nueva Alianza".
- La llegada de una figura importante, el "Hijo del Hombre" o "Hijo de Dios".
- La importancia del Espíritu Santo.
- El "Pozo de Agua Viva".
- El bautismo y un tiempo de preparación.
- Una comida sagrada con pan y vino.
- La importancia de la Fe y la Gracia para la salvación.
- La humildad y la pobreza de espíritu.
- La caridad, el amor y la necesidad de compartir.
- El rechazo a la venganza y la importancia de responder al mal con bien.
- El perdón para quienes cambian.
- La corrección mutua entre las personas.
- La confesión.
- La idea de que la enmienda es mejor que los sacrificios de animales.
- La creencia en la resurrección.
- La condena de la hipocresía y de cambiar la Palabra de Dios por tradiciones humanas.
Galería de imágenes
-
Cuevas cercanas a Qumrán.
Véase también
En inglés: Dead Sea scrolls Facts for Kids