robot de la enciclopedia para niños

Ortigosa del Monte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ortigosa del Monte
municipio de Segovia
Bandera de Ortigosa del Monte.svg
Bandera
Escudo de Ortigosa del Monte.svg
Escudo

Ayuntamiento de Ortigosa del Monte.jpg
Ortigosa del Monte ubicada en España
Ortigosa del Monte
Ortigosa del Monte
Ubicación de Ortigosa del Monte en España
Ortigosa del Monte ubicada en Provincia de Segovia
Ortigosa del Monte
Ortigosa del Monte
Ubicación de Ortigosa del Monte en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Alfoz de Segovia y Vera de la Sierra
• Partido judicial Segovia
• Mancomunidad Mancomunidad "La Mujer Muerta"
Mancomunidad Interprovincial Castellana
Ubicación 40°50′35″N 4°10′35″O / 40.843055555556, -4.1763888888889
• Altitud 1094 m
Superficie 15,39 km²
Población 587 hab. (2024)
• Densidad 35,87 hab./km²
Gentilicio ortigoseños, -a
ortigosense
Código postal 40421
Alcalde (2023) Juan Carlos Cabrejas Mínguez (CIO)
Patrón San Julián
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web ortigosadelmonte.es

Ortigosa del Monte es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, tiene una población de 587 habitantes (datos de 2024).

¿De dónde viene el nombre de Ortigosa del Monte?

El nombre de Ortigosa del Monte se mencionó por primera vez en el año 1247. Al principio, se le llamaba "Ortigosiella", que es un diminutivo. Sin embargo, en el siglo XVI, ya se conocía como Ortigosa.

Este nombre viene de la palabra en latín urticam, que significa 'ortiga'. El sufijo -osa indica que es un lugar donde hay muchas ortigas. La parte "del Monte" se añadió porque el pueblo está cerca de un monte o bosque, que seguramente estaba lleno de encinas.

Se cree que el nombre fue puesto por las personas que repoblaron la zona. Podrían haber venido de otros lugares llamados Ortigosa, como Ortigosa de Cameros en La Rioja o Ortigosa de Pestaño.

¿Cómo es la geografía de Ortigosa del Monte?

Archivo:MTN25-0483c3-2018-La Losa
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2018 que muestra parte de Ortigosa del Monte
Archivo:Río Milanillos
Río Milanillos en su cruce con la N-603 en Ortigosa del Monte

Ortigosa del Monte se encuentra a una altura de 1094 metros sobre el nivel del mar. Está justo al norte de la carretera N-603. El río Milanillos atraviesa parte del pueblo por su lado izquierdo.

Los pueblos vecinos de Ortigosa del Monte son:

¿Qué sabemos de la historia de Ortigosa del Monte?

Este municipio formó parte del Sexmo de San Millán. Un sexmo era una antigua división territorial que agrupaba varios pueblos.

Entre el 25 de agosto de 1970 y el 28 de febrero de 1980, Ortigosa del Monte dejó de ser un municipio independiente. Durante esos años, se unió como una parte más al municipio de Otero de Herreros. Después de esa fecha, volvió a ser un municipio por sí mismo.

¿Cuánta gente vive en Ortigosa del Monte?

Archivo:Espacio de Salud y Deporte
Vista del consultorio médico del municipio y las pistas públicas de juego, con la Sierra de Guadarrama al fondo

Ortigosa del Monte tiene una población de 587 habitantes, según los datos de 2024.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Ortigosa del Monte entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Hortigosa del Monte: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40152 (Otero de Herreros).- Reaparece en
1981 recibiendo oficialmente el código 901

¿A qué se dedica la economía de Ortigosa del Monte?

Archivo:Planta de envasado de Bezoya en Ortigosa del Monte. Junta de Castilla y León. 2018
Planta de extracción y envasado de agua Bezoya en Ortigosa del Monte

Una parte importante de la economía de Ortigosa del Monte es la empresa de embotellado de agua Bezoya. Esta empresa tiene una planta en el manantial de Bezoya, que fue comprado en 1974 por Tomás Pascual. En estas instalaciones se extrae y se embotella el agua.

¿Cuáles son los símbolos de Ortigosa del Monte?

El escudo y la bandera de Ortigosa del Monte fueron aprobados oficialmente el 10 de octubre de 2000.

El Escudo

El escudo de Ortigosa del Monte tiene cuatro partes.

  • En la primera parte, sobre un fondo dorado, hay una ortiga verde.
  • En la segunda y tercera parte, sobre un fondo rojo, hay un acueducto de dos arcos de color plata, construido sobre diez rocas también de plata.
  • En la cuarta parte, sobre un fondo dorado, hay un monte de su color natural.

Todo el escudo está coronado con la Corona Real Española.

La Bandera

La bandera de Ortigosa del Monte es cuadrada, con las mismas medidas de ancho y largo. Es de color verde y lleva el escudo del municipio en el centro, con todos sus colores.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Ortigosa del Monte?

Archivo:Ayuntamiento de Ortigosa del Monte
Casa consistorial de Ortigosa del Monte

El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Ortigosa del Monte:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Alberto Herranz Aparicio A.E.
1983-1987 Alberto Herranz Aparicio Independiente
1987-1991 Alberto Herranz Aparicio Independiente
1991-1995 Alberto Herranz Aparicio Independiente
1995-1999 Daniel Alonso Zorrilla PP
1999-2003 Félix Bernardos Gallego PP
2003-2007 Félix Bernardos Gallego PP
2007-2011 Jesús Ángel Moreno Pérez Cand. Ind. de Ortigosa del Monte
2011-2015 Luis Barrios Pitarque (2011-2013)
Juan Carlos Cabrejas Mínguez (2013-2015)
PP
Cand. Ind. de Ortigosa del Monte
2015-2019 Juan Carlos Cabrejas Mínguez Cand. Ind. de Ortigosa del Monte
2019- Juan Carlos Cabrejas Mínguez Cand. Ind. de Ortigosa del Monte

¿Cómo es el transporte en Ortigosa del Monte?

Ortigosa del Monte está bien conectada por carretera y tren.

Autobuses

Hay una línea de autobús regular, la VAC-246, que conecta directamente Segovia (desde su estación de autobuses) con Madrid (en el intercambiador de Moncloa).

Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano del Transporte Metropolitano de Segovia

Además, Ortigosa forma parte de la red de Transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta varios pueblos de la provincia.

Línea Trayecto
M9 Otero de Herreros - Segovia (pasa por Revenga, Las Navillas, La Losa y Ortigosa del Monte)

Ferrocarril

Archivo:Subiendo al tren en Ortigosa del Monte
Grupo de personas subiendo al tren en la estación de Ortigosa del Monte

La estación de Ortigosa del Monte es parte de la línea 53 de Media Distancia. Esta línea une Segovia, Madrid, Collado Villalba, Cercedilla y muchos pueblos del sur de Segovia. La línea se inauguró el 29 de junio de 1888, aunque la estación se construyó unos años después.

¿Qué lugares de interés cultural tiene Ortigosa del Monte?

Archivo:El Berrocal
Vista de varios de los bolos graníticos de El Berrocal
Archivo:Iglesia de San Julián, Ortigosa del Monte 01
Iglesia de San Julián
Archivo:Cruz en Ortigosa del Monte
Cruz de piedra

Patrimonio Histórico

  • Iglesia de San Julián: Su origen es románico, pero fue reformada en el siglo XVI. Destaca su púlpito gótico de piedra y su retablo mayor, dedicado a Nuestra Señora del Rosario, hecho por Francisco Sancho en el siglo XVII.
  • Casa del esquileo: Era un lugar donde se esquilaban las ovejas. Está aquí porque por el municipio pasaba una importante ruta para el ganado, la Cañada Real Soriana Occidental.
  • Cruz de piedra: Una cruz de piedra que se encuentra dentro del pueblo.
  • El Berrocal: Es un lugar con grandes rocas de granito llamadas "bolos", que tienen unos 300 millones de años. En 2006, fue declarado Lugar de Interés Geológico. Fue una cantera de piedra desde la época romana hasta los siglos XVIII y XIX. La finca, que se usaba para el ganado, fue donada a Ortigosa en el siglo XVI. Desde entonces, el municipio entrega cereales cada año a las viudas de El Espinar, un pago que aún se mantiene.

Fiestas Tradicionales

  • Virgen del Rosario: Se celebran a mediados de agosto.
  • San Julián: Se celebra el 7 de enero.

Para saber más

  • Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia
  • Diputación Provincial de Segovia
  • Municipios de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ortigosa del Monte Facts for Kids

kids search engine
Ortigosa del Monte para Niños. Enciclopedia Kiddle.