La Losa (Segovia) para niños
Datos para niños La Losa |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Entrada a La Losa
|
||
Ubicación de La Losa en España | ||
Ubicación de La Losa en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
Ubicación | 40°51′16″N 4°09′47″O / 40.854444444444, -4.1630555555556 | |
• Altitud | 1086 m | |
Superficie | 28,00 km² | |
Fundación | Previa a 967 | |
Población | 531 hab. (2024) | |
• Densidad | 19,21 hab./km² | |
Gentilicio | losano, -a losariego, -a |
|
Código postal | 40420 | |
Alcaldesa (2023) | Mercedes Otero Otero (PSOE) | |
Patrón | San Juan Evangelista | |
Patrona | Virgen de Cepones | |
Sitio web | lalosa.es | |
La Losa es un pequeño pueblo y municipio en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Se encuentra cerca de la montaña conocida como La Mujer Muerta, que forma parte de la sierra de Guadarrama. Está a unos 13 kilómetros al suroeste de la ciudad de Segovia.
Este municipio tiene una superficie de 28 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 1086 metros sobre el nivel del mar. Las principales actividades económicas de La Losa son la ganadería (cuidado de animales), la agricultura (cultivo de la tierra), la hostelería (servicios de alojamiento y comida) y algunas pequeñas industrias.
El pueblo cuenta con dos arroyos, que son pequeños ríos: el Madrones y el Matavacas.
Contenido
Geografía de La Losa
La Losa está rodeada por varios municipios. Al norte se encuentra un área del Real Sitio de San Ildefonso y Navas de Riofrío. Al este y noreste también limita con Navas de Riofrío.
Hacia el sur, La Losa colinda con El Espinar. Al oeste y suroeste, se encuentra Ortigosa del Monte y parte de Segovia.
Historia de La Losa
La Losa fue fundada o repoblada en la Edad Media. Formaba parte de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, específicamente en el Sexmo de San Millán.
La primera vez que se menciona a La Losa en documentos antiguos fue en el año 967. En ese entonces, se le conocía como La Lausa. Se cree que su nombre viene de una palabra muy antigua, de origen celta.
El pueblo se hizo más importante en 1515. En ese año, el Marquesado de Santiago construyó una gran casa de esquileo. Este lugar servía para cortar la lana de las ovejas que pasaban por allí durante la trashumancia, que es el movimiento de ganado entre diferentes pastos. La casa estaba ubicada en la Cañada Real Soriana Occidental, una ruta importante para el ganado.
En 1888, se inauguró una línea de tren que conectaba Segovia con Villalba, y La Losa tuvo su propia estación de tren.
En 1983, el pueblo de Navas de Riofrío se separó de La Losa para formar su propio municipio. Antes, desde 1900, Navas de Riofrío había sido parte de La Losa.
Población de La Losa
La Losa tiene una población de 531 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de La Losa entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1900 y el anterior, aumenta el término del municipio porque se une Navas de Riofrío |
Gobierno y Administración
El ayuntamiento de La Losa es el encargado de gestionar el municipio. Aquí te mostramos una lista de las personas que han sido alcaldes o alcaldesas de La Losa a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Félix Casado González | ![]() |
1983-1987 | Fernando Mantecas Piñuela | ![]() |
1987-1991 | Fernando Mantecas Piñuela | ![]() |
1991-1995 | Fernando Mantecas Piñuela | ![]() |
1995-1999 | Pedro Manzanas Muñoz (1995-1997)
Santiago del Bosque Ortiz (1997-1999) |
Independiente |
1999-2003 | Santiago del Bosque Ortiz (1999-2002)
Juan Carlos López García (2002-2003) |
![]() |
2003-2007 | Juan Carlos López García | ![]() |
2007-2011 | Sara Dueñas Herranz | PP |
2011-2015 | Sara Dueñas Herranz | PP |
2015-2019 | Mercedes Otero Otero | ![]() |
2019- | Mercedes Otero Otero | ![]() |
Cultura y Tradiciones
Lugares de Interés Cultural
La Losa cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de San Juan Evangelista: Es una iglesia muy antigua, del siglo XV, con un estilo gótico. Es un Bien de Interés Cultural desde 1995. Destaca por su decoración y sus arcos. Dentro, tiene un retablo barroco, una talla románica de la Virgen de Cepones y una cruz de plata del siglo XVI.
- Ermita de San Pedro: Data del año 1250. Aunque la gente la visita en fiestas, es una propiedad privada y está abandonada.
- Ermita de la Virgen de Cepones: Se encuentra junto a la carretera N-603. También es privada y se usa como vivienda familiar.
- Mirador de San Juan el Viejo: Desde aquí puedes ver el pueblo, la montaña La Mujer Muerta y el cercano Palacio Real de Riofrío, que es del siglo XVIII.
- Fuente Salada o Fuentesalá: Es un manantial de aguas cálidas con azufre, que se usaban para fines curativos. Hay una leyenda sobre su origen.
- Casa del Esquileo o el Rancho: Construida en 1515 por el Marquesado de Santiago. En el año 1752, se esquilaban aquí unas 24.000 ovejas cada año.
- Plaza de toros: Una plaza de piedra que ha sido restaurada.
- Potro de herrar: Una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras o los curaban.
- Estación de tren de La Losa-Navas de Riofrío: Una estación antigua del siglo XIX.
- Peñagrada y Las Peñotas: Son grandes rocas y formaciones de granito que se encuentran en el paisaje natural del municipio.
- Cañada Real Soriana Occidental: Es un antiguo camino por donde pasaba el ganado trashumante.
- Parque natural de la Sierra Norte de Guadarrama y Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Parte del municipio forma parte de estos importantes espacios naturales protegidos.
Fiestas Tradicionales
En La Losa se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- Feria de artesanía y gastronomía: Se organiza en mayo.
- San Isidro: Se festeja el 15 de mayo.
- Concierto Morcilla Rock: Un evento musical que tiene lugar en julio.
- Virgen de Cepones y San Roque: Son las fiestas patronales, que se celebran el 8, 9 y 10 de septiembre. Incluyen una misa y actividades culturales.
- Feria del vino y queso: Se realiza en diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución.
- San Juan Evangelista: Es el patrón del pueblo y su día se celebra el 27 de diciembre.
Leyendas Locales
La Losa tiene varias leyendas interesantes, como las de La Mujer Muerta, la de la Fuentesalá, la de la talla de la Virgen de Cepones y la de La Fuente de Paco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Losa Facts for Kids