Narros del Puerto para niños
Datos para niños Narros del Puerto |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de Narros del Puerto desde La Dehesa.
|
||||
Ubicación de Narros del Puerto en España | ||||
Ubicación de Narros del Puerto en la provincia de Ávila | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle de Amblés-Comarca de Ávila | |||
• Partido judicial | Ávila | |||
Ubicación | 40°32′30″N 4°59′31″O / 40.541666666667, -4.9919444444444 | |||
• Altitud | 1152 metros | |||
Superficie | 10,37 km² | |||
Población | 28 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,22 hab./km² | |||
Gentilicio | narreño, -a | |||
Código postal | 05131 | |||
Alcalde (2019-2023) | Feliciano Rodríguez Hernández (PSOE) | |||
Patrona | Santa Teresa de Jesús | |||
Sitio web | www.narrosdelpuerto.es | |||
Narros del Puerto es un pequeño municipio que se encuentra en España. Está situado en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 10,37 km² y, según los datos de 2024, tiene una población de 28 habitantes.
Contenido
Geografía de Narros del Puerto
Narros del Puerto se encuentra en una zona llamada Valle de Amblés, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Ávila. El terreno del municipio es mayormente llano, típico de un valle. Sin embargo, hacia el sur y suroeste, el paisaje comienza a elevarse, alcanzando alturas de más de 1280 metros.
El río Aulaque, un afluente del Adaja, atraviesa el municipio de sur a norte. La altitud del lugar varía entre los 1290 metros en el sur y los 1130 metros cerca del río Aulaque. El pueblo de Narros del Puerto se sitúa a 1153 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué pueblos rodean Narros del Puerto?
Narros del Puerto limita con varios pueblos vecinos:
Noroeste: Muñotello | Norte: La Torre | Noreste: La Torre |
Oeste: Muñotello | ![]() |
Este: La Hija de Dios |
Suroeste: Muñotello | Sur: Mengamuñoz | Sureste: La Hija de Dios |
Historia de Narros del Puerto
La historia de Narros del Puerto es muy antigua. Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos humanos aquí desde hace mucho tiempo.
Orígenes Romanos
Los primeros hallazgos conocidos son diez inscripciones romanas. Estas fueron descubiertas en el año 2000, durante trabajos de restauración en la iglesia parroquial. Los expertos creen que estas inscripciones, que datan de los siglos I al III, sugieren que en este lugar existió un santuario romano dedicado a divinidades antiguas.
Narros del Puerto tenía una ubicación muy importante. Estaba en un punto estratégico para acceder a un paso de montaña llamado Puerto de Menga. Era un lugar de paso obligatorio para quienes viajaban desde el norte hacia la calzada del Puerto del Pico. Se piensa que en un lugar llamado Cruz de Hierro (cerca del kilómetro 31 de la carretera N-502 actual) se unían hasta tres caminos antiguos.
Repoblación y Nombre
Después de la época romana, no se tienen muchos registros hasta el origen del pueblo actual, que se sitúa alrededor del año 1090. Esto ocurrió durante la Reconquista, cuando se repoblaron los territorios entre los ríos Duero y Tajo, bajo el reinado de Alfonso VI. Narros del Puerto formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila.
El nombre "Narros del Puerto" tiene un significado interesante. Se cree que "Narros" viene de "Nafarros" o "Navarro", lo que sugiere que los primeros pobladores podrían haber sido de Navarra. La parte "del Puerto" se refiere al Puerto de Menga, destacando la importancia de su ubicación en ese paso de montaña.
La primera vez que se menciona "Narros del Puerto" en un documento fue en 1250, aunque antes, en 1191, ya aparecía como "Nafarros".
Población de Narros del Puerto
La población de Narros del Puerto ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Evolución Demográfica
Desde 1842, la población de Narros del Puerto creció de forma constante hasta mediados del siglo XX. En 1950, alcanzó su punto máximo con 393 habitantes. Sin embargo, a partir de ese año, la población empezó a disminuir drásticamente. Esto se debe a un fenómeno conocido como éxodo rural, cuando muchas personas se mudaron del campo a las ciudades en busca de trabajo y mejores oportunidades.
Desde 1980, la disminución de la población se ha vuelto más lenta. Actualmente, la población sigue bajando poco a poco debido al envejecimiento de sus habitantes.
Pirámides de Población
Podemos entender mejor estos cambios observando las "pirámides de población" de diferentes años.
- La pirámide de 1877 muestra una población "progresiva". Esto significa que había muchos nacimientos y un crecimiento rápido, con una base ancha de gente joven.
- En contraste, la pirámide de 1991 es "regresiva". Esto indica que había pocos nacimientos y una población joven muy reducida, mientras que la población adulta era mayor. En Narros del Puerto, esto se notaba mucho, con casi ninguna persona entre 0 y 19 años y un aumento de personas mayores de 65 años.
|
Patrimonio y Naturaleza
Narros del Puerto tiene lugares históricos y un entorno natural muy valioso.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un ejemplo notable de arquitectura mudéjar del siglo XIII. Está construida sobre una pequeña colina, y a sus pies fluye el río Aulaque. La iglesia tiene tres naves y un techo de madera. También es interesante su pila bautismal, hecha de granito.
La Cañada Real Leonesa Occidental
La trashumancia es una antigua práctica de mover el ganado de un lugar a otro según las estaciones. Esta actividad ha sido muy importante para la cultura de la gente de Narros del Puerto. Por el municipio pasa un tramo de la Cañada Real Leonesa Occidental, que es una de las vías pecuarias más importantes de España.
Esta Cañada Real atraviesa la provincia de Ávila de norte a sur. El tramo que pasa por Narros del Puerto mide unos 3,5 kilómetros y marca el límite este del municipio.
Costumbres y Tradiciones
Gracias a un proyecto llamado COSER (Corpus Oral y Sonoro del Español Rural), se han grabado entrevistas a personas de Narros del Puerto. Estas grabaciones no solo muestran cómo se hablaba antes, sino que también describen las costumbres y actividades tradicionales que realizaban los habitantes, como las labores del hogar, las tareas agrícolas y ganaderas.
Espacios Naturales Protegidos
Narros del Puerto cuenta con dos importantes recursos naturales protegidos, que forman parte de la red Natura 2000 de la Unión Europea. Esta red busca conservar los hábitats naturales y la flora y fauna silvestre.
Riberas del río Adaja y afluentes
El tramo del río Aulaque que va desde el "Puente de la Gargantilla" hasta su unión con el río Adaja es parte de un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) llamado "Riberas del río Adaja y afluentes". En esta zona se encuentran hábitats importantes como:
- Zonas con plantas acuáticas que crecen en el agua.
- Prados húmedos que se mantienen verdes en verano.
- Bosques que crecen a orillas de los ríos, con árboles como chopos, sauces y olmos.
Es importante cuidar este río, ya que puede verse afectado por el uso inadecuado del agua y, a veces, por la basura que se tira cerca del pueblo.
Sierra de la Paramera y Serrota
Parte del límite norte del municipio de Narros del Puerto forma parte del LIC de las Sierras de la Paramera y Serrota. Este lugar tiene una protección especial. Aquí se pueden observar:
- Formaciones de terreno creadas por antiguos glaciares durante el período Cuaternario.
- Una fauna muy variada, especialmente aves. Destacan aves pequeñas como la curruca rabilarga y el pechiazul, y aves rapaces como el búho real, el halcón peregrino y el águila real.
Véase también
En inglés: Narros del Puerto Facts for Kids