Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Narros del Puerto) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | románico, mudéjar | |
Localización | Narros del Puerto (España) | |
Coordenadas | 40°32′26″N 4°59′22″O / 40.540666666667, -4.9895555555556 | |
Construcción | siglo XII | |
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | diócesis de Ávila | |
Nombrado por | Asunción de María | |
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra en el pueblo de Narros del Puerto, en la provincia de Ávila, España. Fue construida en el siglo XIII, pero se cree que está edificada sobre un antiguo lugar sagrado romano. Este santuario romano existió entre los siglos I y III.
Contenido
Descubrimientos Romanos en la Iglesia
En la iglesia y en el Museo de Ávila se han encontrado inscripciones de un antiguo santuario romano. Estas inscripciones nos hablan de dioses que se adoraban en la época. Una de ellas está dedicada a Júpiter, el dios principal de los romanos. Otras inscripciones mencionan a los Lares Viales, que eran dioses protectores de los caminos y los viajeros. También se encontró una inscripción a Ilurbeda, una diosa local de los vetones, un pueblo antiguo de la zona.
¿Qué dicen las inscripciones?
Las inscripciones son textos grabados en piedra que nos dan información valiosa. Por ejemplo, una de ellas dice: "Julio hizo un voto al dios Júpiter de buen grado". Esto significa que una persona llamada Julio prometió algo a Júpiter y lo cumplió con gusto. Otra inscripción menciona a "Reburro, de los Bedácicos, cumplió de buen grado el voto (ofrecido) a los Lares Viales y a Ilurbeda". Esto nos muestra cómo la gente de entonces honraba a sus dioses.
La Belleza del Arte Mudéjar
Esta iglesia es muy especial por su estilo artístico, conocido como arte mudéjar. Este estilo combina elementos del arte cristiano con influencias del arte islámico. Es sorprendente encontrar este tipo de construcción en el Valle de Amblés, una zona donde la mayoría de los edificios son de granito.
¿Por qué es única esta iglesia?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es uno de los pocos ejemplos de arquitectura románica-mudéjar en el Valle de Amblés. Se alza sobre una colina, cerca del río Aulaque, y su diseño la hace destacar en el paisaje natural.
Estructura y Diseño de la Iglesia
La iglesia tiene tres naves, que son las partes alargadas del edificio. La parte mudéjar se encuentra en la cabecera, que es la zona del altar, orientada hacia el este.
Detalles del Ábside Central
El ábside central (la parte semicircular o poligonal al final de la nave) tiene decoraciones con arcos dobles. Estos arcos nacen de una base de mampostería (piedras unidas con mortero) y están enmarcados en figuras geométricas. Encima, hay un pequeño friso de ladrillos. Los dos ábsides laterales son más pequeños y están hechos de mampostería sencilla, con una cornisa de ladrillo. Cada uno tiene una pequeña ventana con dos arcos de medio punto. Por dentro, los tres ábsides tienen techos en forma de bóveda.
Reformas a lo largo del tiempo
A pesar de los cambios que ha sufrido, el ábside central muestra un diseño muy cuidado. Pertenece a un estilo llamado "Modelo de Tierra de Pinares", que se caracteriza por tener varias capas de arcos más pequeños. Más tarde, la iglesia fue reformada y se reconstruyeron las tres naves. Detalles como las bolas decorativas en el campanario y la forma de las columnas y arcos interiores son típicos del estilo gótico isabelino, lo que indica que esta remodelación ocurrió alrededor del siglo XVI. También es interesante la pila bautismal, hecha de granito.
El Techo de la Iglesia
El techo de la nave central está cubierto por una estructura de madera con dos lados inclinados. Tiene siete vigas de madera sin decoración. Las naves laterales tienen techos inclinados de un solo lado, también de madera. Se pueden ver restos de decoraciones en blanco y negro en algunas partes del techo de la nave lateral derecha.