Ceiba aesculifolia para niños
Datos para niños Ceiba aesculifolia |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Malvales | |
Familia: | Malvaceae | |
Subfamilia: | Bombacoideae | |
Género: | Ceiba | |
Especie: | Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten y Baker f., 1896 |
|
La ceiba (Ceiba aesculifolia) es un árbol muy grande que pertenece a la familia de las malváceas. Puede crecer hasta 30 metros de altura, ¡como un edificio de diez pisos! Su tronco puede ser muy ancho. Cuando el árbol es joven, su tronco está cubierto de espinas grandes y puntiagudas.
El fruto de la ceiba es una cápsula gigante. Dentro de ella, las semillas están envueltas en una capa gruesa de fibra blanca, suave y sedosa. Esta fibra se ha usado para rellenar colchones. Con la corteza y las espinas de la ceiba, se hacen artesanías muy bonitas. Además, este árbol tiene usos tradicionales para la salud. Para los antiguos Mayas, la ceiba era un árbol muy importante y sagrado.
Contenido
¿Cómo es el árbol de ceiba?
Los árboles de ceiba suelen medir entre 10 y 15 metros de alto. Su tronco está cubierto de muchas espinas. Las hojas tienen de 5 a 7 partes, llamadas folíolos. Estos folíolos son ovalados o alargados, miden de 3 a 10 cm de largo y de 1 a 4 cm de ancho. Tienen una punta afilada y sus bordes son dentados, especialmente cerca de la punta.
Las flores y frutos de la ceiba
Las flores de la ceiba nacen solas en las axilas de las hojas que se han caído. A veces, crecen un poco agrupadas en las puntas de las ramas. Son de color blanquecino y se vuelven marrones por dentro. Los pétalos de las flores son largos, miden entre 8 y 16 cm.
El fruto de la ceiba es una cápsula que mide entre 12 y 15 cm de largo y hasta 8 cm de ancho. Dentro de esta cápsula se encuentra la fibra sedosa que protege las semillas.
¿Dónde crece la ceiba?
La ceiba (Ceiba aesculifolia) no es una especie muy común. Se encuentra en bosques bajos, secos y que pierden sus hojas en ciertas épocas del año. Crece en zonas del centro y la costa del Pacífico, a una altura de entre 20 y 850 metros sobre el nivel del mar. Florece entre enero y abril, y da frutos en mayo y junio. Su distribución va desde México hasta Costa Rica.
Usos tradicionales de la ceiba
La ceiba se ha usado en la medicina tradicional para tratar problemas del sistema digestivo. Por ejemplo, en algunas regiones de México, se usa para ayudar a limpiar el estómago. En Yucatán, la corteza fermentada de la planta se usa en baños para personas que han estado mucho tiempo bajo el sol.
Además, se cree que la ceiba puede ayudar con la debilidad, problemas de la piel y espasmos. También se ha usado para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos.
Historia de su uso
En el siglo XVI, un investigador llamado Francisco Hernández de Toledo escribió que las hojas de la ceiba se usaban para curar heridas. Hoy en día, aunque se sigue usando para problemas de la piel, no siempre coincide con los usos antiguos.
Clasificación científica de la ceiba
La ceiba fue descrita por primera vez como Bombax aesculifolium por Carl Sigismund Kunth en 1821. Más tarde, en 1896, James Britten y Edmund Gilbert Baker la clasificaron en el género Ceiba, que es su nombre actual.
Tipos de ceiba
Existen dos variedades principales de Ceiba aesculifolia:
- Ceiba aesculifolia subsp. aesculifolia
- Ceiba aesculifolia subsp. parvifolia (Rose) P.E.Gibbs & Semir
Otros nombres de la ceiba
La ceiba también es conocida por otros nombres comunes como:
- Pochote
- Apochote
- Puchote