Murray Perahia para niños
Datos para niños Murray Perahia |
||
---|---|---|
![]() Murray Perahia en 2012
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de abril de 1947 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y pianista | |
Años activo | desde 1973 | |
Empleador | Instituto de Música Curtis | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | Columbia Records | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | www.murrayperahia.com | |
Distinciones |
|
|
Murray Perahia (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 19 de abril de 1947) es un famoso pianista y director de orquesta estadounidense. Es conocido por sus interpretaciones de música clásica.
Contenido
La vida y carrera de Murray Perahia
Murray Perahia nació en 1947 en Nueva York. Empezó a tocar el piano a los cuatro años. Sin embargo, no fue hasta los quince cuando se dedicó a la música de forma más seria.
Sus estudios musicales
A los diecisiete años, Murray Perahia ingresó en el Mannes College of Music. Allí estudió teclado, dirección y composición. Su profesor y mentor fue Mieczysław Horszowski. Durante un verano, asistió al Marlboro Music School and Festival. En este festival, tuvo la oportunidad de estudiar con grandes músicos como Rudolf Serkin y Pau Casals.
Reconocimiento temprano
En 1972, Murray Perahia hizo historia al ser el primer estadounidense en ganar el primer premio del Concurso Pianístico Internacional de Leeds. Este logro fue muy importante para su carrera. Ayudó a que fuera reconocido como un joven talento del piano.
En 1973, trabajó con Benjamin Britten y Peter Pears en el Festival de Aldeburgh. Más tarde, fue codirector artístico de este festival entre 1983 y 1989.
Amistad con Vladimir Horowitz
En la década de 1980, Perahia tuvo una amistad cercana con Vladimir Horowitz. Horowitz fue un pianista muy influyente en la forma de tocar de Perahia. Se mantuvieron en contacto y tocaban juntos a menudo. Perahia conoció a Horowitz a los 18 años.
Grabaciones importantes
Uno de sus primeros grandes proyectos fue grabar todos los Conciertos para piano de Wolfgang Amadeus Mozart. Él mismo dirigió a la English Chamber Orchestra mientras tocaba el piano. En los años 80, también grabó todos los conciertos para piano de Ludwig van Beethoven con Bernard Haitink y la Orquesta Real del Concertgebouw.
Desafíos de salud y regreso
En 1990, Murray Perahia sufrió una lesión en su dedo pulgar derecho. Esto le causó una infección. Aunque tomó medicamentos, su salud se vio afectada. En 1992, su carrera estuvo en riesgo debido a un problema en los huesos de su mano. Tuvo que dejar de tocar el piano por varios años y someterse a operaciones.
Durante este tiempo, encontró consuelo estudiando la música de Johann Sebastian Bach. Después de recuperarse, grabó varias obras de Bach que fueron muy elogiadas. Una de las más destacadas fue su interpretación de las Variaciones Goldberg. Esto lo convirtió en un experto en la música de Bach.
Desde entonces, ha grabado los Estudios de Frédéric Chopin y las últimas sonatas para piano de Franz Schubert.
Como solista y músico de cámara
Además de ser un solista reconocido, Murray Perahia es un activo músico de cámara. Ha tocado con grupos como el Cuarteto Guarneri y el Cuarteto de Budapest. También es el director invitado principal de la orquesta de la Academy of St. Martin in the Fields.
Reconocimientos y premios
El 8 de marzo de 2004, la reina Isabel II lo nombró Caballero Comandante honorífico de la Orden del Imperio Británico.
A principios de 2005, Perahia volvió a tener problemas con su mano. Esto lo obligó a cancelar conciertos. Regresó a los escenarios en 2006, dando conciertos en Alemania y Londres. Este descanso le permitió renovarse. También comenzó a trabajar en una edición de partituras de todas las sonatas para piano de Beethoven.
En marzo de 2008, tuvo que cancelar más actuaciones debido a su mano.
Perahia es miembro honorario del Royal College y de la Royal Academy. También tiene un doctorado honorario de la Universidad de Leeds.
Estilo musical de Murray Perahia
El estilo de Murray Perahia al tocar el piano es muy claro. Su sonido es hermoso y transparente. Tiene un gran rango de dinámicas (desde muy suave hasta muy fuerte). La forma en que construye las piezas es perfecta. Su expresividad es muy emotiva. Su fraseo, que es la forma en que agrupa las notas, es muy nítido y expresivo.
Perahia cree que para entender la expresión de una obra, primero hay que comprenderla por completo. Sus interpretaciones se sienten como un todo, con un flujo lógico de principio a fin.
Premios y distinciones
- En el Seventh International Schumann Festival (2000), recibió la Medalla Conmemorativa Claudio Arrau.
- Premio Grammy a la Mejor interpretación de música de cámara (1989) por la "Sonata para dos pianos y percusión" de Béla Bartók.
- Premio Grammy a la Mejor interpretación instrumental solista:
- En 2003, por los Estudios Op. 10 y Op. 25 de Frédéric Chopin.
- En 1999, por las Suites inglesas n.º 1, n.º 3 y n.º 6 de Johann Sebastian Bach.
En 2015, fue galardonado con el Premio Wolf.
Discografía seleccionada
Murray Perahia ha grabado muchas obras importantes. Aquí te mostramos algunas de sus grabaciones más destacadas:
Décadas de 1970 y 1980
- Schumann: Davidsbündlertänze Op. 6; Fantasiestücke Op. 12 (1973)
- Chopin: Los Preludios de Chopin. (1975)
- Schumann: Estudios sinfónicos Op. 13; Études Posthumes; Papillons (1977)
- Schubert: Wanderer-Fantasie Op. 15; Schumann: Fantasía en do mayor Op. 17 (1986)
- Mozart, Beethoven: Quintetos con piano y viento (1986)
- Mozart: Sonata para piano K. 448; Schubert: Sonata para piano a cuatro manos (1986; con Radu Lupu)
- Beethoven: Conciertos para piano n.º 3 & n.º 4 (1986)
- Beethoven: Concierto para piano n.º 5 'Emperador' (1987)
- Mendelssohn: Conciertos para piano n.º 1 & n.º 2 (CD 1987, grabado en 1974). Con Neville Marriner y la Academy of St. Martin in the Fields
- Schumann, Grieg: Conciertos para piano (1989)
Décadas de 1990 y 2000
- Schubert: Impromptus (1990)
- Chopin: Conciertos para piano n.º 1 & n.º 2 (1990)
- Murray Perahia en Concierto (1991)
- Murray Perahia Toca Franck y Liszt (1991)
- Bach: Conciertos para clave (1993)
- Immortal Beloved Banda Sonora Original (1994)
- Bach: Suites inglesas n.º 1, 3 & 6 (1998) Sony Classical
- Bach: Suites inglesas n.º 2, 4 & 5 (1999) Sony Classical
- Bach: Variaciones Goldberg (2000)
- Chopin: Études (2001)
- Schubert: Últimas Sonatas para Piano (2003)
Desde 2000 en adelante
- Bach: Partitas n.º 2, 3, 4 (2008) Sony Classical
- Bach: Partitas n.º 1, 5, 6 (2009) Sony Classical
- Brahms: Variaciones Handel; Dos rapsodias Op. 79; Seis piezas para piano Op. 118; Cuatro piezas para piano Op. 119 (2010)
- Bach: Suites francesas n.º 1-6 (2016) Deutsche Grammophon
- Beethoven: Sonatas para Piano Op. 106 "Hammerklavier" & Op. 27/2 "Claro de Luna" (2018) Deutsche Grammophon
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Murray Perahia Facts for Kids