robot de la enciclopedia para niños

Municipio de Yahualica de González Gallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de
Yahualica de González Gallo
Municipio
Yahualica-26.jpg
Palacio Municipal de Yahualica de González Gallo
Escudo armas yahualica.jpg
Escudo

Otros nombres: La ciudad de cantera
Lema: Un pueblo unido, por siempre es soberano.
Coordenadas 21°10′41″N 102°53′10″O / 21.178139, -102.885995
Cabecera municipal Yahualica de González Gallo
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Jalisco
Eventos históricos  
 • Fundación 1542
Superficie  
 • Total 520.30 km²
 • Media 1890 m s. n. m.
 • Máxima 1880 m s. n. m.
Población  
 • Total 35 910 hab.
 • Densidad 43,41 hab./km²
Gentilicio Yahualicenses
IDH (2015) 0.707 – Alto
Huso horario UTC-6
Código postal 47300
Clave Lada 344
Código INEGI 14118
Sitio web oficial

El municipio de Yahualica de González Gallo es uno de los 125 municipios que forman parte del estado de Jalisco, en México. Se encuentra en la región de los Altos Sur y limita con el estado de Zacatecas.

¿Qué significa el nombre de Yahualica?

El nombre original del pueblo era "Ayahuallican" o "Yahualican". Esto significa "Lugar dentro del redondel". Se le dio este nombre porque las montañas y valles que rodean Yahualica parecen formar un círculo.

Un vistazo a la historia de Yahualica

La zona donde se encuentra Yahualica fue habitada por los tecuexes. Ellos tuvieron fuertes enfrentamientos alrededor del año 1165 contra los aztecas. Los tecuexes lograron defender su territorio con éxito. Antes de la llegada de los españoles, una mujer cacica (líder) con grandes habilidades gobernaba Yahualican.

La llegada de los españoles

En abril de 1530, Cristóbal de Oñate, enviado por Nuño de Guzmán, llegó a Yahualican. Los habitantes los recibieron de forma pacífica y les ofrecieron regalos. Así, la región pasó a formar parte de la conquista de Nuño de Guzmán. Cerca de Yahualica, Pedro de Alvarado sufrió una caída que más tarde le causaría la muerte.

Yahualica fue entregada a diferentes personas a lo largo del tiempo. El primer documento que menciona el pueblo de Yahualica es de 1582. Este documento habla de eventos que ocurrieron entre 1540 y 1550.

Desarrollo y cambios importantes

En 1661, se creó una hermandad y un hospital llamados "de la Limpia Concepción". La construcción del templo principal comenzó en 1542 y se terminó en 1717.

En el pueblo, surgieron grupos con diferentes ideas políticas. Uno de ellos fue Manuel Ruiz, conocido por su valentía. Él tuvo un final triste, pues fue traicionado y perdió la vida en los llanos de Cuquío.

En 1913, Crispín Robles Villegas, un seguidor de Francisco Villa, atacó Yahualica. El 20 de mayo de 1913, pidió la rendición del lugar. Los habitantes y comerciantes, junto con el Padre Ruvalcaba, acordaron que los revolucionarios podían entrar en paz. Sin embargo, el subdirector político y la policía decidieron resistir. El enfrentamiento terminó gracias a la intervención del Padre Ruvalcaba.

En 1878, Yahualica recibió el título de Villa. En 1896, se convirtió en una comisaría política y judicial. Finalmente, el 19 de marzo de 1964, por un decreto, se decidió que el municipio se llamaría Yahualica de González Gallo. Este nombre honra a José de Jesús González Gallo, un importante político de Jalisco.

Deportes en Yahualica

Yahualica tiene un equipo de fútbol llamado Club Deportivo De Los Altos. Este equipo compite en la Tercera División de México.

También existe el Club Deportivo Gallos, que representa al municipio en torneos locales y estatales de fútbol.

Geografía de Yahualica

¿Dónde se encuentra Yahualica?

La cabecera municipal, que también se llama Yahualica, está en la Zona Altos Sur de Jalisco. Se ubica a 20°59′0″ de latitud norte y 103º48’30" de longitud oeste. Su altitud es de 1,790 metros sobre el nivel del mar.

El municipio limita al norte con el estado de Zacatecas y con el municipio de Mexticacán. Al este, colinda con Cañadas de Obregón y Valle de Guadalupe. Al sur, con Tepatitlán de Morelos. Al oeste, con Cuquío y nuevamente con el estado de Zacatecas.

Yahualica en el Bajío Occidental

Archivo:Bajío Norponiente mapa
Ubicación aproximada del Bajío Occidental

El Bajío Occidental es una parte de la región del Bajío en México. Incluye zonas de Aguascalientes, Zacatecas, los Altos de Jalisco y llega hasta la ciudad de Guadalajara. Esta región es conocida por su gran crecimiento económico.

El relieve de Yahualica

La superficie del municipio es mayormente plana (40%) y semiplana (39%). Una parte más pequeña (21%) tiene zonas con montañas y barrancas. Las alturas van desde los 2,400 hasta los 1,350 metros sobre el nivel del mar.

Algunas de las elevaciones más importantes son el cerro de Los Negritos y Palmarejillo, que alcanzan los 2,400 metros sobre el nivel del mar. También están el cerro de la Tapona (2,200 m) y las mesas de los Toros, Yahualica y Santana (2,000 m). Hay barrancas profundas en el río Verde y en Palmarejillo.

Tipos de suelo

Los suelos de Yahualica son principalmente de tipos Luvisol Crómico, Regosol Eutrico y Vertisol Pélico. El municipio tiene una superficie total de 52,075 hectáreas. De estas, 13,770 hectáreas se usan para la agricultura, 18,805 para la ganadería y 11,200 son bosques. También hay 357 hectáreas de suelo urbano.

Fuentes de agua

Archivo:Arroyo de atenguillo
Arroyo de Atenguillo.

El municipio cuenta con importantes fuentes de agua. Los ríos Verde, Ancho y Colorado son parte de sus recursos. También tiene arroyos que fluyen todo el año, como Atenguillo y la Jarrilla. Hay arroyos que solo tienen agua en ciertas temporadas, como Paso de la Carretera y Las Pilas. Además, existen presas como El Estribón y La Cuña.

El clima de la región

El clima en Yahualica es semiseco. Esto significa que los otoños, inviernos y primaveras son secos y semicálidos. La temperatura promedio anual es de 18.3°C. La temperatura máxima puede llegar a 35°C y la mínima a 5°C.

La cantidad de lluvia al año es de 693.1 milímetros. En promedio, hay 10 días con heladas al año. Los vientos suelen soplar desde el este en junio, julio, agosto y noviembre. El resto del año, los vientos vienen del oeste y del sureste.

Plantas y animales

Archivo:Barn Swallow 800
Golondrina.

La vegetación de Yahualica incluye bosques de manzanilla, arbustos, cactáceas y pastizales naturales. También se encuentran árboles como el copalillo rojo, guamúchil, ozote y tescalames.

Entre los animales que viven en esta región están el tlacuache, la liebre, el conejo y el zorrillo. El municipio es parte de la ruta migratoria de aves como la golondrina, la ganga, el pato y la güilota.

Población de Yahualica

Comunidades y habitantes

Según el censo de 2020, el municipio de Yahualica de González Gallo tiene 138 comunidades.

Código INEGI Localidad Población (2020)
141180001 Yahualica de González Gallo 14 497
141180071 Manalisco 1 010
Otras localidades 6 887
Total municipal 22 394

La economía de Yahualica

La economía del municipio se basa en varias actividades:

  • Ganadería: Se crían animales como bovinos (vacas), equinos (caballos) y porcinos (cerdos). También hay colmenas para producir miel y granjas de aves.
  • Gastronomía: Los platillos típicos incluyen la birria de borrego, salsas picantes y tostadas. También son famosos los dulces de la región.
    • Chile de árbol: El chile de árbol de Yahualica es muy apreciado por su sabor y picor. Esto se debe al tipo de suelo, el clima y las técnicas tradicionales de cultivo. La producción de chile de árbol es muy importante para la economía local. Muchas familias dependen de ella. Además, hay industrias que producen salsas picantes, chile molido y otros productos. Se está trabajando para que el chile de árbol de Yahualica tenga una Denominación de Origen, lo que protegería su calidad y origen.
  • Agricultura: Los cultivos más importantes son el maíz, sorgo, avena, chile, durazno y frijol.
  • Comercio: Hay muchas tiendas que venden productos básicos y comercios variados.
  • Industria: La actividad industrial principal es la manufactura y la tecnología.
  • Servicios: Se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos, administrativos, comunitarios, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.
  • Explotación forestal: Se aprovecha la madera de encino.
  • Minería: Existen depósitos de manganeso.
  • Pesca: En los cuerpos de agua se capturan carpa y tilapia.

Personas destacadas de Yahualica

  • José de Jesús González Gallo: Fue un abogado y político que sirvió como gobernador de Jalisco de 1947 a 1953.
  • Higinio Ruvalcaba: Considerado uno de los mejores violinistas de México.
  • Juan Sandoval Iñiguez: Cardenal y arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Guadalajara.
  • Martín Vásquez: Un exfutbolista que jugó para las selecciones nacionales de Estados Unidos y México. Fue el primer jugador en formar parte de ambas.
  • Pedro Vázquez Villalobos: Arzobispo de Antequera (Oaxaca).
  • José Francisco González González: Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez.

Lugares para visitar en Yahualica

Archivo:IglesiadeYahualica
Templo parroquial de San Miguel.
Archivo:QuioscodeYahualica
Quiosco en plaza de Armas.

Arquitectura y edificios históricos

  • Plaza principal
  • Hotel Toledo
  • Portales Morelos
  • Teatro Benito Juárez
  • Templo parroquial de San Miguel Arcángel
  • Templo parroquial de la Inmaculada Concepción (conocido como La Cantera)

Artesanías locales

Los artesanos de Yahualica son muy hábiles. Crean objetos de:

  • Cantera labrada en muchas formas.
  • Piedra basáltica para hacer molcajetes.
  • Trabajos en metales.
  • Tapicerías.
  • Objetos de otate.
  • Alfarería.
  • Bordados y tejidos a mano.
  • Sillas de montar.
  • Huaraches y sarapes.

Balnearios y lugares naturales

  • Agua Caliente
  • Sun & Water
  • Río Verde
  • Presa El Estribón
  • Arroyo de los Sabinos o Río Ancho
  • La Sierra
  • Parque Bicentenario
  • Parque del Diablo

Edificios religiosos

  • Oratorio (frente al mercado municipal)
  • Templo Parroquial de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción (La Cantera)
  • La Parroquia (de San Miguel Arcángel)
  • Templo del Carmen
  • Templo de San Antonio
  • Capilla de la Virgen de Guadalupe
  • Templo del Sagrado Corazón
  • Santuario de Flamacordis
  • Santuario del Señor del Encino
  • Templo Parroquial de Nuestra Señora del Rosario (Huisquilco)

Fiestas y celebraciones

Fiestas religiosas

  • Fiesta en honor a San Miguel Arcángel: Se celebra del 20 al 29 de septiembre.
  • Guadalupanas: Se festeja el 12 de diciembre.
  • Novenario de despedida al Señor del Encino: Se realiza en febrero o marzo.

Gobierno municipal

Presidentes municipales de Yahualica

Presidente municipal Período Partido político Notas
Fortino Toledo 1900
Juan E. Ruvalcaba 1900–1901
Irineo Limón 1901
Juan E. Ruvalcaba 1901
Leandro Gómez 1902
A. López Gallo 1902
Leandro Gómez 1902
Fortino Toledo 1903
Juan E. Ruvalcaba 1903
Leopoldo Rodríguez 1903
Juan E. Ruvalcaba 1903
Fortino Toledo 1903
A. López Gallo 1904
Juan E. Ruvalcaba 1904
A. López Gallo 1904
Juan E. Ruvalcaba 1904
A. López Gallo 1904
Juan E. Ruvalcaba 1905
A. López Gallo 1905
Víctor Toledo 1905
A. López Gallo 1905
José Ma. Ruvalcaba 1906
Félix R. González 1906
Juan Casillas 1906
Nicolás García 1907
J. Cleotilde Quezada 1907
Nicolás García 1907
Leopoldo Rodríguez 1908
Lázaro García 1908
Leopoldo Rodríguez 1908
Nicolás García 1909
R. Agredano 1909
Nicolás García 1909
R. Agredano 1910
Leopoldo Rodríguez 1910–1911
Lázaro García 1911
Julián Limón 1911
Leopoldo Rodríguez 1911
Margarito Pérez 1912
Jesús Varela 1912
Margarito Pérez 1912
Jesús Varela 1912
Víctor Ruvalcaba 1913
J. Jesús Villegas 1914
Víctor Ruvalcaba 1914
Nicolás García 1914–1915
Fortino Toledo 1915–1916
Pedro Gómez Rodríguez 1916
Cesáreo Gómez 1916
Irineo Limón 1917
Eulalio López 1917
Fortino Toledo 1917
Irineo Limón 1917
Eulalio López 1917
J. Jesús Villegas 1918
Blas Ruvalcaba 1918
J. Jesús Villegas 1918
Blas Ruvalcaba 1918
J. Jesús Villegas 1918
Víctor Ruvalcaba 1918
Irineo Limón 1918
Víctor Ruvalcaba 1918
Blas Ruvalcaba 1919
Víctor Ruvalcaba 1919
Blas Ruvalcaba 1919
J. Jesús Villegas 1919
Víctor Ruvalcaba 1919
J. Jesús Villegas 1919
Víctor Ruvalcaba 1919
J. Jesús Villegas 1919–1920
Víctor Ruvalcaba 1920
Felipe Toledo 1920
Leopoldo Rodríguez 1920
Felipe Toledo 1920
Leopoldo Rodríguez 1920
Felipe Toledo 1920
Severiano Ruvalcaba 1920–1921
J. Jesús Limón 1921
Víctor Ruvalcaba 1921
J. Jesús Limón 1921
Víctor Ruvalcaba 1921
Víctor Toledo 1922
Blas Ruvalcaba 1922
Víctor Toledo 1923
Margarito Pérez 1924
Leopoldo Rodríguez 1924
Margarito Pérez 1924
Blas Ruvalcaba 1924
Gregorio Macías 1924
Blas Ruvalcaba 1924–1926
Manuel Ruvalcaba 1927
Nicolás García 1927
Felipe González Gallo 1927
Cesáreo Gómez 1927–1928
Felipe González Gallo 1928–1929
Gregorio González Gallo 1929 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Felipe González Gallo 1930–1931 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Gregorio González Gallo 1932–1933 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Tomás Limón González 1934 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Canuto González Limón 1935 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
J. Inés González Gallo 1936–1937 PNR Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Heliodoro Álvarez G. 1938 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Víctor Limón R. 1939 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Heliodoro Álvarez G. 1939 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
J. Inés González Gallo 1940 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Tomás Limón González 1941–1942 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
J. Inés González Gallo 1943–1944 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Heliodoro Álvarez G. 1945 PRM Logo Partido de la Revolucion Mexicana.svg
Daniel Macías González 1946 PRI PRI Party (Mexico).svg
Rubén Toledo González 1947 PRI PRI Party (Mexico).svg
Elías Gómez Rodríguez 1947–1948 PRI PRI Party (Mexico).svg
Miguel A. Limón R. 1949 PRI PRI Party (Mexico).svg
J. Jesús García R. 1949–1951 PRI PRI Party (Mexico).svg
Francisco Martínez Rueda 1951 PRI PRI Party (Mexico).svg
C. Juan G. Macías 1951–1952 PRI PRI Party (Mexico).svg
Ignacio Macías T. 1953–1954 PRI PRI Party (Mexico).svg
Emilio Ruvalcaba R. 1955 PRI PRI Party (Mexico).svg
J. Jesús Toledo V. 1956 PRI PRI Party (Mexico).svg
Porfirio Mercado S. 1957–1958 PRI PRI Party (Mexico).svg
Emilio Ruvalcaba R. 1959–1961 PRI PRI Party (Mexico).svg
Rafael Toledo M. 1962–1964 PRI PRI Party (Mexico).svg
Celedonio Mejía R. 1965–1967 PRI PRI Party (Mexico).svg
José Molina Martínez 01-01-1968–31-12-1970 PRI PRI Party (Mexico).svg
Miguel A. Limón R. 01-01-1971–31-12-1973 PRI PRI Party (Mexico).svg
Adalberto González J. 1974 PRI PRI Party (Mexico).svg
José Vallejo Chávez 1974–31-12-1976 PRI PRI Party (Mexico).svg
Ignacio Álvarez R. 01-01-1977–31-12–1979 PRI PRI Party (Mexico).svg
Miguel Ángel García 01-01-1980–31-12-1982 PRI PRI Party (Mexico).svg
Daniel Macías V. 01-01-1983–31-12-1985 PRI PRI Party (Mexico).svg
Rubén Mejía Campa 01-01-1986–1987 PRI PRI Party (Mexico).svg
J. Guadalupe Lomelí González 1987–31-12-1988 PRI PRI Party (Mexico).svg
Daniel Macías Velasco 1989–1992 PRI PRI Party (Mexico).svg
Gregorio M. González Limón 1992–1995 PRI PRI Party (Mexico).svg
Juan Alfredo Rangel López 1995–1997 PAN PAN Party (Mexico).svg
Faustino Plascencia Plascencia 01-01-1998–31-12-2000 PAN PAN Party (Mexico).svg
Sergio Octavio Castañeda Gutiérrez 01-01-2001–31-12-2003 PAN PAN Party (Mexico).svg
José Guadalupe Durán Jáuregui 01-01-2004–31-12-2006 PRI PRI Party (Mexico).svg
Elías Octavio Íñiguez Mejía 01-01-2007–31-12-2009 PAN PAN Party (Mexico).svg
Anastacio Mercado Martínez 01-01-2010–30-09-2012 PAN PAN Party (Mexico).svg
José Luis Íñiguez Gámez 01-10-2012–30-09-2015 PAN PAN Party (Mexico).svg
Alejandro Macías Velasco 01-10-2015–30-09-2018 PRI PRI Party (Mexico).svg
PVEM PVE logo (Mexico).svg
Alejandro Macías Velasco 01-10-2018–30-09-2021 PRI PRI Party (Mexico).svg Fue reelegido el 1 de julio de 2018
Danniela Julemmy Vázquez González 01-10-2021– 30-09-2024 MC MC Party (Mexico).svg
Wendy Nadezhda Limón Ruvalcaba 01-10-2024– Mega Alianza Morena, PT, Partido Verde, Futuro, Hagamos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yahualica de González Gallo Facts for Kids

kids search engine
Municipio de Yahualica de González Gallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.