robot de la enciclopedia para niños

Higinio Ruvalcaba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Higinio Ruvalcaba
Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1905
Fallecimiento 15 de enero de 1976
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Compositor y director o directora de orquesta
Instrumento Violín

Higinio Ruvalcaba Romero (nacido en Yahualica de González Gallo, Jalisco, el 11 de enero de 1905 – fallecido en la Ciudad de México el 15 de enero de 1976) fue un talentoso músico mexicano. Se destacó como violinista, compositor y director de orquesta. También dirigió importantes centros culturales en Guadalajara y la Ciudad de México.

La vida de Higinio Ruvalcaba

¿Cómo empezó Higinio Ruvalcaba en la música?

Higinio Ruvalcaba nació en Yahualica, Jalisco, el 11 de enero de 1905. Su padre era músico en la banda de su pueblo. Higinio empezó a tocar el violín cuando solo tenía cuatro años. A los cinco años, ya mostraba un gran talento musical. Debutó a esa edad tan temprana en el famoso Teatro Degollado de Guadalajara.

El maestro Félix Paredo lo tomó bajo su tutela. A pesar de su corta edad, Paredo vio su gran potencial. A los diez años, Higinio dio su primer concierto como solista. Demostró ser un músico muy experimentado.

¿Dónde estudió y trabajó Higinio Ruvalcaba?

En Jalisco, ya no había maestros que pudieran enseñarle más. Por eso, en 1922, el joven Ruvalcaba se mudó a la Ciudad de México. Allí ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Estudió violín de 1922 a 1925 con el violinista español Mario Mateo.

En 1928, Higinio ya formaba parte de la Orquesta Sinfónica Nacional. En 1931, ganó el primer premio en un concurso. Fue elegido como solista para tocar el Concierto de Wieniawski con la Orquesta. En 1935, fue nombrado violín concertino de la Sinfónica Nacional. Este es el primer violín de la orquesta. Trabajó en este puesto hasta 1940.

¿Qué fue el Cuarteto Lenner?

El talento de Higinio Ruvalcaba sorprendió a muchos. Los integrantes del Cuarteto Lenner, un grupo musical muy famoso, lo invitaron a unirse. Esto ocurrió en 1959, después de la muerte de Jano Lenner. El Cuarteto Lenner era conocido en todo el mundo.

Higinio Ruvalcaba se convirtió en el primer violín del cuarteto. Los otros miembros eran José Smilovitz (segundo violín), Herbert Froelich (viola) e Irme Hartmann (chelo). Juntos, mantuvieron la fama del grupo por muchos años.

La vida personal y el legado musical de Higinio Ruvalcaba

Higinio Ruvalcaba se casó con la pianista Carmen Castillo Betauncourt. Juntos, formaron un dúo de violín y piano. Dieron muchos conciertos.

Además de tocar, Higinio Ruvalcaba fue un compositor muy importante. Creó muchas obras musicales. Entre ellas, 22 cuartetos para cuerda, 1 quinteto y 3 miniaturas para cuarteto. También compuso 4 conciertos para violín y orquesta. Hizo arreglos para violín y piano de los 24 Caprichos de Paganini. Estos fueron escritos originalmente solo para violín.

También compuso canciones populares románticas. Algunas de ellas son: Chapultepec, Juventud, Mi primer amor, Felicidad, Carmen, Martha, Josefina, Ceci y Rebeca.

Higinio Ruvalcaba falleció el 15 de enero de 1976 en la Ciudad de México. Ese día, se le rindió un homenaje en el Palacio de Bellas Artes. Fue recordado como un violinista brillante que asombraba a los directores de orquesta extranjeros con su gran talento.

Obras destacadas

  • Vals Leonor para piano
  • Chapultepec
kids search engine
Higinio Ruvalcaba para Niños. Enciclopedia Kiddle.