Mary Allen Wilkes para niños
Datos para niños Mary Allen Wilkes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1937 Chicago (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica, ingeniera y abogada | |
Área | Sistema operativo y system console | |
Empleador | ||
Mary Allen Wilkes nació en Chicago, Illinois, el 25 de septiembre de 1937. Es una destacada abogada estadounidense que antes fue una pionera en el mundo de la programación y la ingeniería de computadoras. Es famosa por ser la primera persona en usar una computadora en su propia casa. También hizo contribuciones muy importantes al desarrollo del sistema LINC.
Contenido
¿Cómo empezó Mary Allen Wilkes en la computación?
Mary Allen Wilkes se graduó en filosofía en la universidad de Wellesley College en 1959. Después de eso, decidió entrar al mundo de la programación. Trabajó en los laboratorios Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Más tarde, se unió a la Universidad Washington en San Luis. En 1975, dejó el campo de la computación para estudiar derecho en la universidad de Harvard. Ejerció como abogada hasta que se retiró.
Sus primeros trabajos con computadoras
Entre 1959 y 1963, mientras trabajaba en el MIT, Mary Allen Wilkes tuvo la oportunidad de usar computadoras como la IBM 709 y la TX-2. Durante ese tiempo, ayudó a diseñar varios sistemas operativos para el LINC. LINC significa Laboratory Instrument Computer (Computadora de Instrumentos de Laboratorio). Su trabajo inicial se llamó LAP, que significa LINC Assembly Program. Este programa fue evolucionando hasta convertirse en LAP6.
El sistema operativo LAP6: Un gran avance
El LAP6 funcionaba como un sistema operativo y un lenguaje ensamblador para el LINC. Fue el primer sistema operativo que actuaba como un puente entre el hardware (las partes físicas de la computadora) y los programas. Incluía un ensamblador y un editor. Estaba diseñado para que lo usaran personas que no tenían muchos conocimientos de programación. Para el año 1970, el LAP6 era utilizado por unas 2000 personas en 11 países.
Contribuciones en la Universidad de Washington
Poco después de crear el LAP6, Mary Allen Wilkes dejó el MIT. Se unió al Laboratorio de Sistemas Computacionales de la Universidad Washington en San Luis. Allí, participó en un proyecto para diseñar sistemas modulares. Junto con Wesley A. Clark y Charles Molnar, mejoró el diseño del LINC. Clark se encargaba del diseño general, Molnar de los circuitos eléctricos y las cintas. Mary Allen Wilkes se enfocó en el sistema operativo.
La primera computadora en casa
En 1965, Mary Allen Wilkes hizo historia al ser la primera persona en crear y trabajar con una computadora privada desde su propia casa. Por eso, se le considera la primera usuaria de una de estas computadoras personales. Los gabinetes de esta computadora eran tan grandes como un refrigerador. Tenía 12 bits de memoria, lo que le permitía guardar entre 1024 y 2048 palabras. La instaló en la sala de la casa de sus padres en Baltimore.
Libros y publicaciones
Mary Allen Wilkes también es autora de importantes libros sobre computación:
- Autora del libro LAP6 Handbook.
- Coautora del libro Programando en Linc junto con Wesley A. Clark.
Véase también
En inglés: Mary Allen Wilkes Facts for Kids