Sally Floyd para niños
Sally Floyd (nacida en Charlottesville, Estados Unidos, el 20 de mayo de 1950 – fallecida en Berkeley, Estados Unidos, el 25 de agosto de 2019) fue una ingeniera estadounidense muy importante. Se la conoce principalmente por su trabajo en cómo el internet maneja el tráfico de datos, un campo llamado control de congestión. Fue una de las investigadoras más citadas en el área de la informática.
Datos para niños Sally Floyd |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1950 Charlottesville (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 25 de agosto de 2019 Berkeley (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de vesícula | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Edwin E. Floyd | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Richard Karp | |
Información profesional | ||
Ocupación | Informática teórica | |
Área | Computer networking | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Sally Floyd?
Sally Floyd nació en 1950 en Charlottesville, Virginia. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió sociología en la Universidad de California en Berkeley y se graduó en 1971. Años más tarde, decidió seguir su pasión por la tecnología. Obtuvo una maestría en Informática en 1984 y un doctorado en la misma área en 1987, también en la Universidad de California en Berkeley.
¿Cómo ayudó Sally Floyd a mejorar el internet?
Sally Floyd es muy reconocida por sus aportes al control de la congestión en internet. Imagina que el internet es como una gran autopista por donde viajan los datos. Cuando hay demasiados coches (datos) en la autopista, se forma un atasco (congestión). El trabajo de Sally Floyd ayudó a que esta autopista funcionara mejor y más rápido.
El método RED para el tráfico de datos
Ella inventó un sistema llamado Random Early Detection (RED), que se traduce como "Detección Temprana Aleatoria". Este método ayuda a los routers (los aparatos que dirigen el tráfico de internet) a manejar las colas de datos. Es como un semáforo inteligente que evita que la autopista se sature por completo. Gracias a RED, o a ideas que surgieron de él, casi todos los routers del mundo pueden gestionar mejor el tráfico de internet.
Evitando la sincronización en la red
Sally Floyd también ideó una forma de añadir pequeños retrasos aleatorios a los tiempos de los mensajes en internet. Esto es importante para evitar que muchos mensajes intenten pasar al mismo tiempo, lo que causaría más atascos. Es como si los coches en la autopista no salieran todos a la vez, sino con pequeñas diferencias, haciendo el flujo más suave.
Entendiendo el funcionamiento de internet
En 1997, junto con Vern Paxson, Sally Floyd señaló que no se conocía lo suficiente la "topología de red". Esto se refiere a cómo están conectados todos los dispositivos de internet. Entender esto era clave para saber cómo funcionaba realmente internet. Su artículo sobre este tema ganó un premio importante, el "IEEE Communication Society's William R. Bennett Prize Paper Award".
Creando estándares para internet
Sally Floyd fue una de las personas que ayudaron a crear varios estándares importantes para internet. Los estándares son como las reglas que hacen que todos los dispositivos y programas puedan comunicarse entre sí. Algunos de estos estándares son:
- SACK (Selective Acknowledgement): Ayuda a que los datos se reenvíen de forma más eficiente si se pierden.
- ECN (Explicit Congestion Notification): Permite que los routers avisen a los dispositivos cuando hay congestión, para que envíen menos datos.
- DCCP (Datagram Congestion Control Protocol): Un protocolo para controlar la congestión en ciertos tipos de comunicación.
- TFRC (TCP Friendly Rate Control): Ayuda a que las aplicaciones de internet compartan el ancho de banda de forma justa.
Reconocimientos y legado
Por sus grandes contribuciones al control de la congestión en internet, Sally Floyd recibió varios premios importantes:
- En 2005, el IEEE Internet Award.
- En 2007, el ACM SIGCOMM Award, considerado uno de los premios más prestigiosos en el campo de las redes de computadoras.
Sally Floyd fue una de las diez investigadoras más citadas en informática, lo que demuestra la gran influencia de su trabajo. Falleció el 25 de agosto de 2019, a los 69 años, debido a un cáncer. Su legado sigue siendo fundamental para el funcionamiento eficiente de internet hoy en día.
Véase también
En inglés: Sally Floyd Facts for Kids