Ángela Ruiz Robles para niños
Datos para niños Ángela Ruiz Robles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de marzo de 1895 Villamanín, España |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1975 Ferrol, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Elena Robles Feliciano Ruiz |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra, inventora, escritora | |
Ángela Ruiz Robles (nacida en Villamanín, León, el 28 de marzo de 1895, y fallecida en Ferrol, La Coruña, el 27 de octubre de 1975) fue una destacada maestra, escritora e inventora española. Es reconocida por haber creado una enciclopedia mecánica. Este invento es considerado por muchos como el primer libro electrónico de la historia. Se adelantó en más de veinte años a otros dispositivos similares.
Contenido
¿Quién fue Ángela Ruiz Robles?
Ángela Ruiz Robles nació en Villamanín, León, España, el 28 de marzo de 1895. Sus padres fueron Elena Robles y Feliciano Ruiz, quien era farmacéutico.
Sus primeros años y educación
Ángela estudió en la Escuela de Magisterio de León. Allí aprendió y luego enseñó materias como taquigrafía (escritura rápida), mecanografía (escritura a máquina) y contabilidad. Esto ocurrió entre los años 1915 y 1916.
Su carrera como maestra
En 1917, Ángela trabajó como maestra y directora en la Escuela de La Pola de Gordón, en León. Un año después, en 1918, consiguió un puesto como maestra en Santa Eugenia de Mandiá. Esta era una pequeña aldea cerca de Ferrol.
Permaneció allí hasta 1928. Sus vecinos le dieron un reconocimiento especial en 1925. La felicitaron por su gran dedicación y ayuda desinteresada. En 1934, Ángela fue directora de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio.
Más tarde, en 1945, fue profesora en una escuela gratuita para trabajadores. En 1948, enseñó taquigrafía, ortografía, gramática y mecanografía en el Colegio Ibáñez Martín. En 1959, se convirtió en directora de este colegio, cargo que mantuvo hasta su jubilación.
Sus ideas y escritos
Entre 1938 y 1946, Ángela Ruiz Robles escribió y publicó muchos de sus trabajos científicos. En total, escribió dieciséis libros. Algunos de sus primeros libros fueron sobre ortografía y taquigrafía.
También dio clases a adultos en su propia academia, llamada Elmaca. Allí preparaba a personas para trabajos importantes en aduanas, correos y telégrafos.
La inventora de un futuro libro
Ángela Ruiz Robles no solo fue una maestra dedicada, sino también una gran inventora. Siempre buscaba nuevas formas de mejorar la educación.
¿Qué inventos creó Ángela Ruiz Robles?
Entre 1944 y 1949, Ángela desarrolló varios proyectos innovadores. En 1944, creó un proyecto para un atlas científico-gramatical. Su objetivo era enseñar sobre España usando la gramática, sintaxis y ortografía.
Después, trabajó en el diseño de una máquina para escribir y tomar notas rápidamente.
La Enciclopedia Mecánica: Un libro adelantado a su tiempo
En 1949, Ángela presentó su idea más famosa: la enciclopedia mecánica. La patentó el 7 de diciembre de 1949. En 1962, se construyó un primer modelo de esta enciclopedia. Se hizo en el Parque de Artillería de Ferrol, y Ángela misma supervisó el trabajo.
Desde 2006, esta enciclopedia ha sido parte de exposiciones importantes. Primero estuvo en el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA) en Santiago de Compostela. Luego, en 2012, pasó a ser parte de la exposición permanente del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de La Coruña.
¿Cómo funcionaba la Enciclopedia Mecánica?
La enciclopedia mecánica de Ángela Ruiz Robles era muy especial. Cuando se abría, tenía dos partes.
- La parte izquierda: Contaba con abecedarios automáticos en varios idiomas. Al presionar un botón, aparecían las letras para formar palabras o frases. También tenía bobinas con dibujos y un espacio para escribir o dibujar.
- La parte derecha: Aquí estaban las asignaturas. Pasaban por debajo de una lámina transparente e irrompible. Los libros podían ser luminosos, lo que permitía leerlos en la oscuridad. Tenía dos bobinas donde se colocaban los libros. Se podían pasar las páginas automáticamente o detenerse donde se quisiera.
Este invento era del tamaño de un libro normal cuando estaba cerrado. Era muy fácil de usar y todas sus piezas se podían cambiar. Ángela pensó que esto reduciría mucho el costo de los libros.
¿Por qué era importante la Enciclopedia Mecánica?
Ángela Ruiz Robles explicó que su enciclopedia mecánica era necesaria por varias razones:
- Ayudaba a que las mochilas de los estudiantes pesaran menos.
- Hacía que aprender fuera más divertido y atractivo.
- Adaptaba la enseñanza a lo que cada estudiante necesitaba.
- Era portátil y se podía usar tanto en casa como en la escuela.
- Podía adaptarse a estudiantes de todos los niveles, incluso a quienes tenían problemas de visión.
- Podía incluir sonidos para ayudar en el aprendizaje.
- Permitía aprender varios idiomas.
- Tenía luz para leer en la oscuridad.
- Facilitaba que otros maestros añadieran sus propios materiales, reduciendo costos.
Ángela creía que su invento era una pedagogía muy moderna. Pensaba que ayudaría mucho a la ciencia de la enseñanza.
En 1970, en Bruselas, un representante de la revista Técnica e Invención destacó su trabajo. Mencionó que Ángela Ruiz Robles era la única inventora española de la que se tenía registro. Dijo que sus inventos eran muy importantes para la enseñanza.
En 1970, Ángela rechazó una oferta de Estados Unidos para usar sus patentes. Ella quería que sus inventos se desarrollaran en España, porque Ferrol había sido el lugar donde nacieron sus ideas. Se dice que el primer libro electrónico nació en Ferrol gracias a ella.
Reconocimientos y homenajes
Ángela Ruiz Robles recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo y sus inventos.
- (1947) Recibió la Cruz de Alfonso X el Sabio por su labor social y sus ideas innovadoras en educación.
- (1952) Ganó la Medalla de Oro y un Diploma en la 1.ª Exposición Nacional de Inventores Españoles.
- (1956) El Ministerio de Educación Nacional le otorgó el Lazo de la Orden de Alfonso X el Sabio.
- (1957) Recibió un premio a la invención en la Feria Oficial y Nacional de Zaragoza.
- (1957) Ganó la Medalla de Bronce en la Exposición Internacional de Bruselas.
- (1958) Recibió otra Medalla de Bronce por sus novedades pedagógicas en Bruselas.
- (1959) Fue nombrada representante de los Inventores Españoles para la región de Galicia.
- (1963) Obtuvo la Medalla de Plata en la Exposición Internacional de Invenciones de Bruselas.
- (1964) Recibió un Diploma y Medalla en la Exposición de Sevilla.
- (1968) Le dieron la Medalla de Ginebra a los inventores españoles.
- (1970) Sus inventos fueron expuestos en el Salón de la Inventiva en el Palacio de Cristal de Madrid.
- (1973) Fue nombrada Jefa provincial de la Federación Politécnica Científica de la Inventiva Internacional.
En 1998, el Ayuntamiento de Ferrol le rindió un homenaje en el Colegio Público Ibáñez Martín, donde ella trabajó por última vez.
Desde 2006, el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA) en Santiago de Compostela exhibe la Enciclopedia Mecánica y la máquina de escribir que ella usaba.
Entre 2009 y 2010, el Ayuntamiento de Ferrol incluyó su vida en publicaciones sobre mujeres importantes en la historia de la ciudad. En 2010, su enciclopedia mecánica formó parte de una exposición sobre libros en Galicia.
En 2011, la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada le hizo un homenaje. La reconocieron como una pionera del libro electrónico. Ese mismo año, apareció en un catálogo sobre la historia de las patentes en España, en la sección de mujeres inventoras.
En 2013, se publicó un libro llamado Ángela Ruiz Robles y la invención del libro mecánico. Este libro incluye los detalles de sus patentes de 1949 y 1962.
También en 2013, la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) creó el Premio Ángela Ruiz Robles. Este premio reconoce a quienes impulsan la innovación y el emprendimiento en el campo de la tecnología.
En 2018, Ángela Ruiz Robles fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas. Esto fue para celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos en 2019.
Un cortometraje llamado Mbook. O libro mecánico de Ángela Ruiz Robles cuenta su historia. Fue realizado en 2018 y proyectado en el Festival de Cine de Málaga en 2019.
Fallecimiento
Ángela Ruiz Robles falleció en Ferrol, La Coruña, el 27 de octubre de 1975. Fue una maestra muy importante y una investigadora premiada. Su trabajo en la Enciclopedia Mecánica y sus métodos de enseñanza son un orgullo para España. Está enterrada en el cementerio de San Salvador de Serantes, en Ferrol.
Véase también
En inglés: Ángela Ruiz Robles Facts for Kids