robot de la enciclopedia para niños

Mohamed V de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mohamed V de Granada
Alhambra Löwenhof mit Löwenbrunnen 2014.jpg
El palacio y patio de los Leones fue una de las obras culmen de la Alhambra, mandado construir por Mohamed V.
Sultán de Granada
19 de octubre de 1354-21 de agosto de 1359
Predecesor Yusuf I
Sucesor Ismaíl II
Sultán de Granada
25 de abril de 1362-16 de enero de 1391
Predecesor Mohamed VI
Sucesor Yusuf II
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1339
Granada, (Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino nazarí)
Fallecimiento 16 de enero de 1391
Granada, (Standard of Grenade after Cresques Atlas s XIV.svg Reino nazarí)
Familia
Casa real Banu Nasr
Padre Yusuf I
Madre Butayna
Hijos Yusuf II
Nasr (padre de Mohamed IX y abuelo de Yusuf V)
Archivo:Muhammad V Nasrid gold coin
Moneda con la insignia de Mohamed V ubicada en la Colección David de Copenhague (Dinamarca).
Archivo:Escudo de Muhammed V de Granada
Escudo de Muhammed V en la Alhambra, una adaptación del escudo de la Orden de la Banda.

Mohamed V de Granada (nacido en Granada el 4 de enero de 1339 y fallecido en la misma ciudad el 16 de enero de 1391) fue un importante gobernante del Reino nazarí de Granada. Fue sultán en dos ocasiones: primero, de 1354 a 1359, y luego, de 1362 a 1391.

Su tiempo en el poder es recordado como uno de los más exitosos para el Reino nazarí. Durante su reinado, el Estado alcanzó un gran desarrollo y se construyeron obras magníficas en la Alhambra, como el palacio y el patio de los Leones.

¿Quién fue Mohamed V?

Mohamed V, también conocido como Al-Ghani (que significa "el rico"), nació en la Alhambra. Era hijo de Yusuf I y de Butayna. Tenía una hermana menor, Aisha, y otros siete hermanos por parte de su padre, incluyendo a Ismaíl II.

En 1354, cuando solo tenía dieciséis años, Mohamed V se convirtió en sultán tras el fallecimiento de su padre. Como era muy joven, el visir (una especie de primer ministro) Ridwan lo ayudó a gobernar.

Primer periodo de gobierno (1354-1359)

El primer periodo de gobierno de Mohamed V fue bastante tranquilo. Para evitar problemas, mantuvo a su hermano Ismaíl en uno de los palacios cercanos, ya que Ismaíl había sido el heredero al trono antes que él.

Mohamed V firmó un acuerdo de paz con Pedro I de Castilla, lo que implicaba pagar un tributo. Sin embargo, tuvo más conflictos con el Reino de Aragón, que envió barcos desde Mallorca a las costas de Granada. A pesar de esto, finalmente se llegó a un acuerdo de paz con Pedro IV de Aragón.

También buscó mejorar las relaciones con el Sultanato benimerín (un reino del norte de África). En 1358, debido a su acuerdo con Castilla, Mohamed V apoyó a Pedro I en un conflicto contra Aragón, proporcionando barcos y puertos como el de Málaga.

¿Cómo perdió el trono Mohamed V?

El 23 de agosto de 1359, Mohamed V fue derrocado por un grupo de personas que querían poner a su medio hermano Ismaíl II en el trono. Este grupo estaba liderado por Maryam, una de las esposas de su padre, y varios familiares, incluido su primo Muhammed VI.

Los conspiradores lograron entrar en la Alhambra, controlaron a la guardia real y liberaron a Ismaíl, quien fue proclamado sultán. Mohamed V logró escapar porque estaba en el Generalife con su hijo. Huyó a Guadix y se refugió en su Alcazaba.

Pidió ayuda a Pedro I de Castilla, pero este decidió apoyar a Ismaíl II. Entonces, Mohamed V pidió refugio al Sultanato benimerín, que se lo concedió. El 4 de noviembre de ese año, Mohamed V salió de Guadix y viajó hasta Marbella, desde donde zarpó a Ceuta y finalmente se instaló en Fez el 28 de noviembre.

Segundo periodo de gobierno (1362-1391)

Mientras Mohamed V estaba en el exilio, Ismaíl II fue asesinado por su primo, quien luego se coronó como Muhammed VI. Este nuevo sultán dejó de pagar tributo a Castilla, lo que hizo que Pedro I cambiara de opinión y volviera a apoyar a Mohamed V a finales de 1361.

Mohamed V regresó a la península y estableció su base en Ronda. Pronto, junto a Pedro I, derrotó a las tropas de su primo en el castillo de Velillos (Pinos Puente). Sin embargo, surgieron desacuerdos con Pedro I, y Mohamed V continuó la lucha solo.

Pedro I capturó varias ciudades, mientras que Mohamed V recuperó otras en la zona de la Algarbía. Al ver que perdía territorio, Muhammed VI salió de la Alhambra el 13 de abril de 1362 para hablar con Pedro I, quien finalmente lo asesinó. Mohamed V aprovechó esta situación para llegar a Granada tres días después y recuperar su trono.

La política exterior de Mohamed V

Una vez de vuelta en el trono, Mohamed V demostró ser un gobernante muy hábil en la política exterior. Mantuvo buenas relaciones tanto con los reinos cristianos de la península como con los benimerines.

Durante un conflicto en Castilla (1366-1369), Mohamed V se mantuvo leal a Pedro I. Tras la muerte de Pedro I en 1369, Mohamed V firmó un acuerdo de paz con el nuevo rey, Enrique II, lo que trajo un largo periodo de estabilidad.

Mohamed V también trabajó para reducir la influencia de los benimerines en su reino. En 1361, eliminó el título de "jefe de los combatientes meriníes". En 1374, conquistó Gibraltar, que había estado en manos benimerines desde 1333 y era su última posesión en la península. Además, apoyó a diferentes candidatos al trono benimerín, manteniéndolos en Granada para crear futuros aliados, lo que le permitió lograr una independencia real. Incluso logró conquistar Ceuta entre 1384 y 1387, donde acuñó sus propias monedas.

Grandes construcciones de Mohamed V

Aunque también construyó defensas, Mohamed V es famoso por sus grandes obras civiles, especialmente en la Alhambra. Allí se construyó una de las obras más importantes: el palacio y el patio de los Leones. También se construyó la fachada del palacio de Comares, la sala y el patio del Cuarto Dorado, y se amplió el Mexuar.

En la ciudad de Granada, Mohamed V mandó construir el Maristán nazarí (1365-1367), que era un hospital para ayudar a la gente. También se construyó el Corral del Carbón, varios aljibes (depósitos de agua) y algunos hammam (baños públicos). En Málaga, se construyeron las atarazanas, que eran astilleros para construir barcos.

Mohamed V era muy accesible para su pueblo, duplicando las audiencias que su padre Yusuf I ofrecía, celebrando cuatro a la semana.

Fallecimiento

Mohamed V falleció el 15 de enero de 1391, poco después de cumplir cincuenta y dos años, durante la oración de la tarde. Las causas de su muerte no se conocen. Su reinado es considerado el más próspero desde que se estableció la dinastía nazarí.

Descendencia

Mohamed V tuvo cinco hijos, cuatro varones y una hija llamada Umm al-Fath. Su hijo mayor fue Yusuf II, quien también se convertiría en sultán.

Predecesor:
Yusuf I
COA of Nasrid dynasty kingdom of Grenada (1013-1492).svg
Sultán de Granada
1354 - 1359
Sucesor:
Ismail II
Predecesor:
Muhammed VI
COA of Nasrid dynasty kingdom of Grenada (1013-1492).svg
Sultán de Granada
1362 - 1391
Sucesor:
Yusuf II

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muhammad V of Granada Facts for Kids

kids search engine
Mohamed V de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.