robot de la enciclopedia para niños

Corral del Carbón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corral del Carbón
Granada Corral del Carbón 16-03-2011 17-29-46 16-03-2011 17-29-46.JPG
Tipo edificio agrícola, Vivienda y edificio público
Estilo arquitectura nazarí
Catalogación bien de interés cultural
Parte de Zona Arqueológica de Granada
Localización Granada (España)
Coordenadas 37°10′30″N 3°35′53″O / 37.17492722, -3.59797634

El Corral del Carbón es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la ciudad de Granada, en el sur de España. Fue construido en el siglo XIV, hace muchísimos años. Es el único edificio de su tipo, llamado alhóndiga nazarí, que se ha conservado completo en toda la península ibérica. Una alhóndiga era como un gran almacén y posada para los comerciantes que viajaban.

Historia del Corral del Carbón

Archivo:Corral del Carbon-p1080059
Columnas del patio del Corral del Carbón

¿Cuándo se construyó el Corral del Carbón?

El Corral del Carbón fue construido antes del año 1336, durante el tiempo del reino nazarí en Granada. Su nombre original en árabe era Al-Funduq al-Gidida, que significa "Alhóndiga Nueva".

¿Para qué se usaba el Corral del Carbón?

Este edificio estaba situado en una zona muy concurrida de la Granada musulmana, cerca del mercado de la seda (la Alcaicería) y de la Mezquita Mayor. Su función principal era servir de lugar de descanso para los comerciantes que estaban de paso. También funcionaba como un gran almacén para guardar mercancías y como un mercado donde se vendían productos al por mayor.

Un pequeño puente, llamado al-qantara al-yadída (puente nuevo), conectaba la alhóndiga con el zoco (un mercado). Este puente cambió de nombre varias veces a lo largo de los años.

¿Cómo es la arquitectura del Corral del Carbón?

El diseño del Corral del Carbón se parece a otros edificios antiguos de Oriente, como las ágoras griegas o los horreas romanos. Sin embargo, su decoración y los pequeños detalles son únicos de Granada, mostrando el estilo de la Arquitectura nazarí. La entrada principal, muy grande y con un arco, es similar a las que se veían en algunos palacios antiguos y mezquitas de Egipto.

¿Qué pasó con el edificio después de la época nazarí?

Después de que los Reyes Católicos tomaran Granada en 1492, el edificio fue entregado a Sancho de Arana en 1494. Cuando él falleció en 1531, el Corral del Carbón se vendió en una subasta.

Con el tiempo, el edificio tuvo diferentes usos:

  • Fue un lugar de hospedaje para personas que trabajaban con carbón.
  • Se convirtió en un corral de comedias, un lugar donde se hacían obras de teatro, hasta el año 1593.
  • Más tarde, se usó como una casa de vecinos, donde vivían varias familias.

¿Cómo se conservó el Corral del Carbón?

En 1918, el Corral del Carbón fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, lo que significa que es un edificio muy valioso que debe protegerse. A pesar de esto, estuvo a punto de ser demolido. Afortunadamente, el Estado lo compró en 1933 y encargó su restauración a un experto llamado Leopoldo Torres Balbás.

El edificio ha sido restaurado varias veces para mantenerlo en buen estado. Una de las últimas restauraciones de su entrada principal se terminó en noviembre de 2006.

Descripción del Corral del Carbón

Archivo:PilaCarbon
Pilar de piedra en el patio del Corral del Carbón

¿Cómo es la entrada principal?

La entrada principal del Corral del Carbón es muy bonita y está decorada con yeserías (adornos hechos de yeso). Tiene un gran arco con una forma especial, llamado arco tumido. Encima del arco, hay inscripciones con letras árabes. Justo encima, hay una ventana doble. El techo de la entrada sobresale bastante y está sostenido por piezas de madera tallada, siguiendo el estilo nazarí.

¿Cómo es el patio interior?

Después de pasar por la entrada, se llega a un pasillo cubierto con una bóveda decorada con mocárabes (adornos que parecen estalactitas). Este pasillo lleva al patio central. El patio es de forma cuadrada y tiene un diseño sencillo y práctico. En el centro, hay una pila de piedra con dos chorros de agua.

¿Cómo son los pisos superiores?

El edificio tiene tres pisos con galerías que dan al patio. La estructura de estos pisos está hecha con pilares de piedra y vigas de madera. Las paredes de los balcones son de ladrillo. Las habitaciones interiores han sido modificadas para albergar tiendas y oficinas.

Uso actual del Corral del Carbón

Hoy en día, el Corral del Carbón es un lugar muy activo. Alberga las oficinas de la Orquesta Ciudad de Granada y es la sede del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Además, su patio se usa a veces para eventos especiales como obras de teatro, conciertos de flamenco y charlas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corral del Carbón Facts for Kids

kids search engine
Corral del Carbón para Niños. Enciclopedia Kiddle.