robot de la enciclopedia para niños

Mozárbez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mozárbez
municipio de España
Escudo de Mozárbez.svg
Escudo

Mozárbez, Ayuntamiento y carretera N-630.jpg
Casa consistorial y carretera N-630
Mozárbez ubicada en España
Mozárbez
Mozárbez
Ubicación de Mozárbez en España
Mozárbez ubicada en la provincia de Salamanca
Mozárbez
Mozárbez
Ubicación de Mozárbez en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Salamanca
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Cuatro Caminos
Pantano de Sta. Teresa
Ubicación 40°51′28″N 5°39′05″O / 40.857777777778, -5.6513888888889
• Altitud 877 m
Superficie 44,85 km²
Núcleos de
población
Alizaces, Allende del Camino, Ariseos, Cilleros el Hondo, La Dehesilla, Minas de Prado Viejo, Montellano, Mozárbez, San Cristóbal de Monte Agudo, Santo Tomé de Rozados, Torrecilla, Turra, Ventorro de la Paloma
Población 510 hab. (2024)
• Densidad 10,99 hab./km²
Código postal 37796
Alcalde (2015) Fermín Pérez (PSOE)
Patrón San Blas (3 de febrero)
Sitio web www.mozarbez.com

Mozárbez es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar que pertenece a la zona conocida como Campo de Salamanca.

El municipio de Mozárbez incluye varias localidades como Alizaces, Cilleros el Hondo, La Dehesilla, Montellano, Mozárbez, San Cristóbal de Monte Agudo, Santo Tomé de Rozados, Turra y Ventorro de la Paloma. También tiene algunos lugares que antes estaban habitados, pero ahora no, como Allende del Camino, Ariseos, Minas de Prado Viejo y Torrecilla. La superficie total del municipio es de 44,85 km². En 2024, tenía 510 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Mozárbez?

El nombre de este lugar puede escribirse de dos formas: «Mozárbez» o «Mozárvez». Se cree que el nombre "Mozárbez" viene de la palabra "mozárabes". Los mozárabes eran cristianos que vivían en territorios controlados por los musulmanes en la Edad Media. Cuando los reyes de León repoblaron esta zona, trajeron a mozárabes para vivir aquí.

¿Cómo es la geografía de Mozárbez?

Mozárbez está en la comarca del Campo Charro, a unos 13 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El municipio está atravesado por carreteras importantes como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la carretera nacional N-630. También hay carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos.

El terreno es una meseta, que es una zona llana y elevada, típica del Campo Charro. Por aquí pasa un arroyo llamado Zurguén. La altura del municipio varía entre los 1000 metros en el sureste y los 840 metros cerca del arroyo Zurguén. El pueblo de Mozárbez se encuentra a 871 metros sobre el nivel del mar.

Según un libro antiguo de geografía de 1960, el municipio tiene varios arroyos pequeños que se unen cerca del pueblo. El más importante es el arroyo del Monte, que es uno de los orígenes del Zurguén. Este arroyo Zurguén es un afluente del río Tormes, que pasa por Salamanca.

Noroeste: Aldeatejada Norte: Miranda de Azán y Arapiles Noreste: Terradillos
Oeste: San Pedro de Rozados Rosa de los vientos.svg Este: Terradillos y Valdemierque
Suroeste: San Pedro de Rozados Sur: Morille y Buenavista Sureste: Martinamor

¿Cuál es la historia de Mozárbez?

Archivo:Area salamanca mapa 1808
Detalle de un mapa de 1808 donde se puede ver Mozarbes.

Se cree que en la cuesta Utrera, dentro del municipio, hubo un antiguo asentamiento de la época ibérica. Más tarde, allí se construyó una ermita.

Mozárbez se fundó como pueblo durante la Edad Media, cuando los reyes de León repoblaron la zona. En ese tiempo, se llamaba Moçaraves y formaba parte de la jurisdicción de Salamanca. En el siglo XIII, ya existían algunas de las pedanías actuales, como Alizaces y Santo Tomé de Rozados.

Cuando se crearon las provincias en 1833, Mozárbez pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. En el siglo XIX, libros importantes de geografía mencionaban a Mozárbez con una población de más de 200 habitantes.

¿Cómo es la vida en Mozárbez?

¿Cuánta gente vive en Mozárbez?

La población de Mozárbez ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Cilleros el Hondo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37209 (Mozárbez)

Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Mozárbez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 37105 (Cilleros el Hondo)

¿Qué pueblos forman el municipio?

El municipio de Mozárbez está formado por varios núcleos de población. En 2017, la población de cada uno era:

Núcleo de Población Población
Mozárbez 420
Alizaces 28
Turra 12
Ventorro de la Paloma 10
Cilleros el Hondo 7
Santo Tomé de Rozados 6
Montellano 5
La Dehesilla 3
San Cristóbal de Monte Agudo 2
Allende del Camino 0
Ariseos 0
Minas de Prado Viejo 0
Torrecilla 0

¿A qué se dedica la gente en Mozárbez?

Archivo:V.monantha-3
Algarrobas, un cultivo importante para el ganado.

Antiguamente, la gente de Mozárbez se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. También había muchos lecheros que recogían leche de las cabras y vacas de la zona para venderla en Salamanca.

Entre los cultivos, destacaban el trigo y la cebada. También se cultivaban algarrobas para alimentar al ganado y centeno. Las familias cultivaban patatas y garbanzos para su propio consumo.

El Melonar

Un cultivo especial de primavera y verano eran los melonares. Allí no solo se cosechaban melones, sino también sandías y calabazas. Las calabazas eran importantes para hacer farinatos en las matanzas familiares. Los melones y sandías eran muy refrescantes en verano. Había un dicho popular para recordar cuándo plantar los melones: "Por San Gregorio, la pipa en el hoyo" (San Gregorio se celebra el 8 o 9 de mayo).

La Ganadería

En cuanto a la ganadería, existía el Corral de Concejo. Allí, los vecinos llevaban sus cabras y cerdos cada mañana. Un cabrero y un porquero comunales los cuidaban mientras pastaban en los campos.

Archivo:Mozárbez, Antiguas escuelas
Antiguas escuelas.

También había un rebaño grande de ovejas que pertenecían a los agricultores. Un pastor comunal las cuidaba. Las ovejas se adaptaban muy bien al clima y al terreno, y eran muy productivas, dando buenos corderos y lana.

Las Pizarras

En el pasado, las canteras de pizarra gris verdosa de Mozárbez eran importantes. Se cree que algunas partes de la Plaza Mayor de Salamanca y de la Catedral Nueva de Salamanca están pavimentadas con pizarra de Mozárbez. Esto demuestra que trabajar la piedra era una tradición en el municipio. De hecho, en el siglo XX, todavía vivía en el pueblo un anciano al que llamaban "el cantero".

Es curioso que algunas de estas canteras se convirtieron en viñedos. Hoy en día, la naturaleza ha recuperado esos espacios, convirtiéndolos en bonitos encinares. Gran parte del pueblo está construido sobre pizarra, y muchas casas y cercas están hechas con este material.

Las Aguas

El municipio de Mozárbez tiene poca agua, quizás por su altura y por estar sobre pizarra. Antiguamente, el agua potable se obtenía de un pozo llamado popularmente la fuente. Este pozo estaba en una zona por donde pasaba el ganado, lo que a veces causaba problemas de salud. Por eso, la gente de Mozárbez no solía beber mucha agua, y en su lugar, tomaban vino.

¿Cómo se administra Mozárbez?

Elecciones municipales

Los ciudadanos de Mozárbez eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:

Resultados de las elecciones municipales en Mozárbez
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 83,86 265 6 80,94 242 6 65,83 210 5 34,25 100 2 70,17 207 5
Partido Popular (PP) 13,92 44 1 16,72 50 1 31,35 100 2 37,72 110 3 28,47 84 2
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 27,74 81 2 - - -

¿Qué monumentos hay en Mozárbez?

Archivo:Mozárbez, Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Iglesia de Santo Tomás Apóstol.
  • Iglesia de Santo Tomás Apóstol: Esta iglesia fue construida en piedra en el siglo XVIII. Tiene un estilo sencillo y mezcla diferentes materiales como piedra, ladrillo y enfoscado.
  • Ayuntamiento y Torre del Reloj: El edificio actual del ayuntamiento y su torre con reloj se terminaron de construir en el año 1903.

¿Cómo son los transportes en Mozárbez?

Mozárbez está muy bien conectado por carretera. La carretera N-630 lo atraviesa, uniendo Gijón con Sevilla. Esto permite viajar tanto al norte como a la capital de la provincia, Salamanca, y al sur de España. También cuenta con una salida de la Autovía Ruta de la Plata, que sigue el mismo recorrido que la nacional y ha mejorado mucho los tiempos de viaje.

No hay autobuses regulares ni trenes. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Salamanca, a 28 km de distancia.

¿Cuándo son las fiestas en Mozárbez?

Mozárbez celebra sus fiestas en honor a San Blas el 3 de febrero. Las celebraciones comienzan el día anterior, el 2 de febrero, con "Las Candelas". El día 3, San Blas sale en procesión por las calles del pueblo. Después de la misa, se reparten las típicas gargantillas. Las fiestas terminan el día 4 con la celebración de "San Blasito".

Véase también

kids search engine
Mozárbez para Niños. Enciclopedia Kiddle.