robot de la enciclopedia para niños

Batán (piedra de moler) para niños

Enciclopedia para niños

El batán o maray es una herramienta de piedra muy antigua que se ha usado por mucho tiempo en países como Perú, Bolivia y el norte de Chile. En algunas zonas del sur de Bolivia y el norte de Argentina, también se le llama pecana.

Archivo:Piedra batan arequipa
Batán usado para hacer ocopa.

El Batán: Una Herramienta Ancestral

El batán es una herramienta tradicional que ha sido fundamental en la preparación de alimentos desde hace mucho tiempo. Su uso demuestra la ingeniosidad de las culturas antiguas para procesar ingredientes de forma manual.

Partes y Uso del Batán

Un batán se compone de dos partes principales. La primera es una piedra plana y grande, que puede medir hasta 40 cm de alto y 60 cm de ancho. Esta es la base, conocida como el batán mismo. La segunda parte es una piedra más pequeña, llamada uña, mama o a veces mano. En algunos lugares, a la más pequeña se le dice wawa.

Para usarlo, se sujeta la piedra uña con ambas manos y se mueve sobre los alimentos que están en la piedra grande. Puedes controlar la presión: si quieres moler suavemente, apenas apoyas la uña; si necesitas moler con más fuerza, presionas más. Los movimientos también se ajustan según lo que quieras preparar. Se puede moler en seco o añadiendo un poco de agua o aceite.

El Batán en Bolivia: Tradición y Sabor

Archivo:Batán de mano
Batán de mano con ají

En el occidente de Bolivia, el batán se usa para preparar muchos tipos de alimentos. Su uso se ha extendido incluso a regiones como Tarija y parte de Santa Cruz. Una de las preparaciones más comunes es la llajwa, una salsa picante. Muchas personas creen que la llajwa hecha en batán tiene un sabor mucho mejor que la preparada en licuadora.

Además de la llajwa, el batán se utiliza para quitar la cáscara a los granos, limpiar la quinua de una sustancia amarga, romper granos (a esto le llaman chanka en quechua), aplastar la papa lisa y hasta para hacer pequeñas cantidades de harina. Es tan importante que en algunos edificios modernos de La Paz, las cocinas ya vienen con un pequeño batán incorporado.

El Batán en Perú: Variedad de Usos

En Perú, el batán se usa para moler o triturar muchos ingredientes que se necesitan en diferentes platos. Por ejemplo, se usa para moler maní, albahaca o para hacer pastas de ají. En los hogares de los Andes, tanto en el campo como en las ciudades, se preparan muchos platos usando esta técnica. Los amantes de la cocina tradicional prefieren usar el batán para hacer la famosa ocopa.

Batán en la Costa Norte

En la región de Piura, al batán se le llama así a una pieza de madera de algarrobo. La piedra pequeña, que se usa para moler, se conoce como coyoya o mushca.

Batán en la Sierra Peruana

  • Zona Norte:

En Ayabaca, el batán se llama juntana. También se usa para preparar el picante de cuy, un plato tradicional. En Cajamarca, existen batanes más pequeños que se usan específicamente para el ají, llamados "batán ajicero". La piedra grande se llama paltancha y la pequeña es el chungo.

  • Zona Sur:

En el sur de Perú, los batanes se usan para preparar salsas de ají, como las de rocoto o huacatay. Estas salsas son el acompañamiento perfecto para la pachamanca, una comida cocinada bajo tierra.

Batán en la Selva Peruana

En la selva peruana, los batanes se fabrican con madera. Se utilizan principalmente para preparar el tacacho, que es plátano verde machacado, y el juane, un plato de arroz con carne envuelto en hojas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Batan (stone) Facts for Kids

kids search engine
Batán (piedra de moler) para Niños. Enciclopedia Kiddle.