robot de la enciclopedia para niños

Moshé Dayán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
משה דיין
Moshé Dayán
Moshe Dayan, Chief of General Staff.jpg

ForeignAffairsIsrael.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Israel
20 de junio de 1977-23 de octubre de 1979
Primer ministro Menájem Beguin
Predecesor Yigal Allon
Sucesor Menájem Beguín

MisradHabitahonSymbol.svg
Ministro de Defensa de Israel
5 de junio de 1967-3 de junio de 1974
Primer ministro Levi Eshkol
Yigal Allon
Golda Meir
Predecesor Levi Eshkol
Sucesor Shimon Peres

Coat of arms of Israel.svg
Ministro de Agricultura de Israel
17 de diciembre de 1959-4 de noviembre de 1964
Primer ministro David Ben-Gurión
Levi Eshkol
Predecesor Kadish Luz
Sucesor Haim Gvati

Flag of IDF Chief of Staff.svg
Ramatcal
6 de diciembre de 1953-29 de enero de 1958
Presidente Yitzhak Ben-Avi
Primer ministro David Ben-Gurión
Predecesor Mordechai Maklef
Sucesor Chaim Laskov

Información personal
Nombre en hebreo משה דיין
Nacimiento 20 de mayo de 1915
Degania Alef (Imperio otomano)
Fallecimiento 16 de octubre de 1981
Tel Aviv (Israel)
Causa de muerte Cáncer colorrectal e infarto agudo de miocardio
Sepultura Cemeterio de Nahalal
Nacionalidad Israelí
Religión Ateísmo judío
Lengua materna Hebreo
Familia
Padres Shmuel Dayán
Dvora Dayán
Cónyuge Ruth Dayán
Hijos
Educación
Educado en Senior Officers' School (1951-1952)
Información profesional
Ocupación Militar, político y arqueólogo
Años activo 1932-1958
Lealtad Reino Unido e Israel
Rama militar Haganá, Policía judía supernumeraria, Special Night Squads, 7.ª División y Fuerzas de Defensa de Israel
Rango militar Rav Aluf
Conflictos Revuelta árabe de Palestina de 1936-1939, Segunda Guerra Mundial, Guerra árabe-israelí de 1948, guerra de independencia de Israel, guerra del Sinaí, Guerra de los Seis Días, Guerra de Desgaste y Guerra de Yom Kipur
Partido político
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Israeli military decorations
  • Orden del Servicio Distinguido
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1956)
Firma
Moshe Dayan signature - en.svg

Moshé Dayán (en hebreo, משה דיין‎) nació el 20 de mayo de 1915 en Degania Álef, que en ese momento era parte del Imperio otomano. Fue un importante político y militar israelí. Falleció el 16 de octubre de 1981 en Tel Aviv, Israel.

Dayán participó en la Segunda Guerra Mundial. Fue comandante en el frente de Jerusalén durante la Guerra de Independencia de Israel en 1948. También fue jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante la Crisis de Suez en 1956.

Su papel más conocido fue como ministro de Defensa. Ocupó este cargo durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra de Yom Kipur (1973). Israel obtuvo importantes victorias militares en ambas guerras.

Además, fue ministro de Agricultura y ministro de Relaciones Exteriores. Trabajó bajo los gobiernos de David Ben-Gurión y Menájem Beguin. Se le reconoce como un gran estratega militar. Su actuación en la Guerra de los Seis Días lo hizo famoso.

¿Quién fue Moshé Dayán?

Los primeros años de Moshé Dayán

Archivo:Dvora, Shmuel and Moshe Dayan, 1918
Moshé Dayán con sus padres, Dvora y Shmuel Dayán, en 1918.

Moshé Dayán fue uno de los tres hijos de Shmuel y Dvora Dayán. Sus padres eran inmigrantes judíos de Ucrania. Nació el 20 de mayo de 1915 en el Kibutz Degania Alef. Este kibutz fue el primero fundado por judíos en la Tierra de Israel en 1909.

Moshé fue el segundo niño en nacer en Degania. Recibió su nombre en honor a Moshé Barsky. Él fue el primer miembro de un kibutz en ser asesinado en un ataque. En 1921, la familia Dayán se mudó a Nahalal. Este fue el primer moshav (un tipo de comunidad agrícola) creado en Israel. Allí, Moshé terminó la escuela primaria y la escuela agrícola. Después, se unió a un grupo de trabajadores agrícolas.

La carrera militar de Dayán

Desde los catorce años, Moshé Dayán ayudó a mantener la seguridad en su moshav. Así conoció a miembros de la Haganá. Esta era una organización que protegía a los granjeros judíos. En 1936, hubo más levantamientos. Por eso, las autoridades británicas permitieron crear la Policía de asentamientos judíos. Dayán se unió a esta policía.

En 1938-1939, Dayán fue parte de las unidades de élite Fosh y los Escuadrones Especiales Nocturnos. Allí aprendió tácticas de combate ofensivo. Estas tácticas le fueron muy útiles en su carrera militar.

La Haganá ayudaba a inmigrantes judíos a entrar al protectorado de forma no oficial. Por eso, el gobierno británico la declaró ilegal. Dayán fue detenido y encarcelado en 1939. Fue acusado de posesión ilegal de armas. Lo condenaron a diez años de prisión. Sin embargo, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, el ejército británico necesitó ayuda de la comunidad judía. Así, Dayán y otros 42 prisioneros fueron liberados en 1941.

Moshé Dayán en la Segunda Guerra Mundial

Después de ser liberado, Dayán se unió a las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. La situación en el Medio Oriente era complicada. En junio de 1941, Dayán se unió a la 7.ª División de Infantería de Australia. Participó en la Operación Exportador.

Durante esta operación, un francotirador francés le disparó en los binoculares. Dayán perdió su ojo izquierdo y tuvo que usar su famoso parche. Por su valentía, recibió la Orden de Servicios Distinguidos. Esta es una de las más altas condecoraciones militares británicas.

Después de recuperarse, Dayán regresó a Nahalal. Allí participó en actividades de la Haganá y la Agencia Judía. También dirigió una red de estaciones de radio secretas. Estas estaciones apoyaban a los británicos contra los alemanes. En 1945, se mudó a Tel Aviv. En 1947, fue nombrado "Oficial asesor de asuntos árabes". Esto fue porque la Guerra de la Independencia de Israel se acercaba.

El papel de Dayán en la Guerra de Independencia de Israel

En abril de 1948, las fuerzas judías ganaron la Batalla de Ramat Yohanan. Poco después, Dayán habló en secreto con comandantes drusos. Lograron un acuerdo de no agresión. Esto permitió la cooperación entre judíos y drusos durante la Guerra de independencia de Israel. Estas conversaciones fueron difíciles para Dayán, ya que su hermano menor había fallecido en un combate.

Cuando comenzó la Guerra de Independencia, Dayán fue enviado a Degania Alef. Allí, con el rango de mayor, participó en la Batalla del Valle de Kinarot. Ayudó a detener el avance de las tropas sirias.

Archivo:Five hundred mils
Primeros billetes de Israel, transportados en maletas por Moshé Dayán.

En junio de 1948, la Organización de las Naciones Unidas declaró una tregua. Durante esta pausa, Dayán viajó a Estados Unidos. Allí asistió al funeral del general David Marcus. Este oficial judío estadounidense había ayudado a las FDI. De regreso a Israel, Dayán tuvo una misión importante. Transportó maletas llenas de los primeros billetes del Estado de Israel. Estos billetes se habían impreso en Estados Unidos.

El Batallón 89.º

Al regresar, Dayán tomó el mando de la 89.ª Brigada Acorazada. Esta brigada tenía la misión de hacer incursiones en territorio enemigo. Dayán eligió a sus hombres de diferentes grupos. Incluía a sus compañeros de Nahalal, miembros de Lehi, veteranos de la Haganá y voluntarios judíos de otros países. El batallón usaba Jeeps con ametralladoras.

La Operación Danny
Archivo:משה דיין מתדרך את גדוד הקומנדו לפני הפשיטה ללוד
Moshé Dayán dando instrucciones a sus soldados del 89.º Batallón antes de la captura de Lod en la Operación Danny.

Durante la tregua, las FDI se hicieron más fuertes. Recibieron muchos armas, tanques y aviones de combate. Dayán preparó la Operación Danny. Esta fue una de las operaciones más importantes de la guerra. Se llevó a cabo del 10 al 18 de julio de 1948. Fue un gran éxito. Se capturaron las ciudades de Lod y Ramla. Estas ciudades estaban cerca de Tel Aviv. El 11 de julio, Dayán lideró una incursión audaz en Lod. Después de estos combates, las fuerzas enemigas se retiraron del centro del país.

Archivo:Dayan and el Tell
Abdullah el-Tell y Moshé Dayán llegan a un acuerdo de alto el fuego en Jerusalén, el 30 de noviembre de 1948.

Después de la Operación Danny, el batallón de Dayán fue al Frente sur. Allí, entre el 16 y el 18 de julio, Dayán participó en la Operación Muerte al Invasor. Luchó contra las fuerzas egipcias. El 1 de agosto, fue ascendido a teniente coronel. Tomó el mando de la Brigada Etzioni en Jerusalén. Más tarde, participó en importantes negociaciones con el rey Abdullah I sobre el futuro de Jerusalén. En marzo de 1949, participó en las negociaciones con la delegación de Transjordania en la isla de Rodas. El 3 de abril de 1949, se firmó un acuerdo.

El camino a Jefe de Estado Mayor

Después de la guerra, Dayán fue elegido para la primera Knéset (el parlamento israelí). Pero a petición del primer ministro David Ben-Gurión, se quedó en las FDI. En octubre de 1949, fue nombrado jefe del Comando Sur. Después, fue a estudiar en Gran Bretaña. A su regreso, en mayo de 1952, fue nombrado Comandante en Jefe del Comando Norte.

En diciembre de 1952, Dayán fue nombrado para dirigir la Dirección de Operaciones. En ese tiempo, Israel sufría ataques de grupos armados. Dayán decidió resolver esto con operaciones militares grandes. Creó la Unidad 101 bajo el mando de Ariel Sharon. Esto ayudó a detener los ataques.

Moshé Dayán como Ramatcal

El 6 de diciembre de 1953, Dayán fue elegido Ramatcal (Jefe del Estado Mayor del Ejército Israelí). En ese momento, Israel era atacado constantemente por grupos armados. Dayán creía que la solución era atacar sus bases.

La escalada hacia la Crisis de Suez

El 25 de febrero de 1955, un ataque causó la muerte de un ciclista israelí. Dayán ordenó a las fuerzas especiales, bajo Ariel Sharón, realizar operaciones de respuesta en Gaza. Estas se conocieron como Operación Flecha Negra. Murieron unos 37 soldados egipcios. Fue el peor enfrentamiento entre Israel y Egipto desde 1949.

Archivo:Dayan w Kuntila Raid comm
Comandantes israelíes posan junto a Moshé Dayán después de la Operación Egged.

A finales de agosto de 1955, nuevos ataques causaron la muerte de once israelíes. Dayán decidió hacer una operación más grande. Esta fue en Jan Yunis el 31 de agosto de 1955 (Operación Elkayam). Murieron 72 soldados egipcios.

Hubo más acciones, como en Kuntilla. Dayán autorizó otra respuesta inmediata con la Operación Egged. El 28 y 29 de octubre de 1955, paracaidistas atacaron el puesto de Kuntilla. Murieron 12 soldados egipcios y 29 fueron capturados.

El 2 de noviembre, en Nitzana, durante la Operación Volcán, murieron 81 soldados egipcios. El 11 de diciembre, se lanzó la Operación Hojas de Olivo. Se destruyeron posiciones sirias en la costa del Kinneret. Murieron 48 soldados sirios.

En octubre de 1956, Dayán estuvo a cargo de operaciones militares en la Franja de Gaza y la península del Sinaí. Esto fue durante la crisis del canal de Suez. El gobierno de Gamal Abdel Nasser había nacionalizado el canal y lo había cerrado al tráfico israelí. Esta operación, acordada con los gobiernos británico y francés, le dio mucho reconocimiento.

La Guerra de los Seis Días

En 1958, Dayán dejó el ejército para dedicarse a la política. Al año siguiente, se unió al Mapai, un partido político. Fue ministro de Agricultura hasta 1964. En junio de 1967, cuando una nueva guerra parecía inevitable, fue nombrado ministro de Defensa. El primer ministro Levi Eshkol lo nombró. Dayán supervisó las operaciones de la Guerra de los seis días. En esta guerra, se confirmó como un estratega militar brillante.

Moshé Dayán como Ministro de Asuntos Exteriores

Archivo:Dan Hadani collection (990044351070205171)
Moshé Dayán con Golda Meir, en 1969.

En 1977, regresó a la política. Fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores por el primer ministro Menájem Beguin. Muchos de sus antiguos compañeros vieron esto como un cambio sorprendente. Durante su tiempo en este cargo, fue clave en los acuerdos de Camp David. Estos acuerdos lograron la paz con Egipto. En octubre de 1979, renunció. Esto fue por desacuerdos con Menájem Beguin sobre la política en los territorios de Cisjordania.

Fallecimiento de Moshé Dayán

En 1981, Dayán formó un nuevo partido llamado Télem. Este partido proponía ceder los territorios ocupados. Fue elegido para la Knéset por Télem. Sin embargo, poco después, falleció en Tel Aviv debido a una enfermedad grave.

Vida personal de Moshé Dayán

En 1934, Moshé Dayán conoció a Ruth Schwartz en una escuela agrícola. Se casaron un año después. Tuvieron tres hijos: Yael, Ehud y Assi.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moshe Dayan Facts for Kids

kids search engine
Moshé Dayán para Niños. Enciclopedia Kiddle.