Morón (Cuba) para niños
Datos para niños Morón |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Morón en Cuba
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 22°06′39″N 78°37′40″O / 22.110833333333, -78.627777777778 | |
Idioma oficial | Español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Ciego de Ávila | |
Fundación | 24 de mayo de 1543 | |
Superficie | ||
• Total | 1,2 km km² | |
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 69,707 hab. | |
• Densidad | 100,7 hab./km² | |
Gentilicio | moronense, moronero | |
Huso horario | UTC-5 | |
• en verano | UTC-4 | |
Código postal | 67210 | |
Código de área | 53-43 | |
Fiestas mayores | 2 de febrero | |
Patrono(a) | Nuestra Señora de la Candelaria | |
Morón es una ciudad en la parte norte de la Provincia de Ciego de Ávila, en Cuba. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
¿Dónde está Morón?
Morón se encuentra en el norte de la provincia de Ciego de Ávila, en Cuba. Limita con otros municipios como Bolivia al este y Chambas al oeste. Al norte está el Canal Viejo de las Bahamas y al sur, el municipio Ciro Redondo.
¿Cómo es Morón?
La ciudad de Morón tiene una altitud de 7 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 22°6′33″ Norte y 78°37′59″ Oeste. La mayoría de sus edificios son bajos, de una o dos plantas. Sin embargo, en algunas zonas del centro, puedes encontrar edificios de hasta cuatro o cinco pisos.
La Laguna de la Leche
En este municipio se encuentra la Laguna de la Leche, que es el lago natural más grande de Cuba. Tiene una superficie de 67.2 kilómetros cuadrados. Su nombre se debe al color de sus aguas, que parecen leche. Esto ocurre porque en el fondo hay muchas rocas de calcio que, al erosionarse con las olas, le dan ese tono blanquecino. La laguna es famosa por sus deliciosos mariscos, como langostas y camarones.
Lugares naturales interesantes
Además de la Laguna de la Leche, en la zona norte de Morón hay otros lugares naturales importantes. Destacan las Alturas de Turiguanó y la Laguna La Redonda. También son muy conocidas las islas pequeñas al norte, llamadas cayos, como Cayo Coco y Cayo Guillermo.
¿A qué se dedica la gente en Morón?
Las principales actividades económicas de Morón son la agricultura, la pesca y el turismo.
El turismo en Morón
El turismo es muy importante gracias a su cercanía con la zona turística conocida como Jardines del Rey. Aquí se encuentran los hermosos Cayos Coco y Guillermo, que ofrecen muchos hoteles para visitantes. Para llegar a estos cayos desde Morón, se usa una carretera especial sobre el mar llamada Pedraplén, que mide unos 40 kilómetros.
Hace algunos años, la producción de azúcar era la actividad económica principal. Sin embargo, debido a cambios en la economía, ahora se enfocan más en otras áreas.
¿Por qué se llama Morón?
Existen tres ideas principales sobre el origen del nombre de Morón:
- Primera idea: Algunos historiadores creen que el nombre viene de la geografía del lugar. La palabra "morón" puede significar "pequeño montículo de tierra" o "colina junto a un bosque". La ciudad se fundó en una pequeña elevación, lo que apoya esta idea.
- Segunda idea: Otra versión dice que uno de los primeros habitantes de la zona venía de un pueblo en España llamado Morón de la Frontera. Para recordar su lugar de origen, le puso ese nombre al nuevo asentamiento.
- Tercera idea: La última versión sugiere que el nombre se debe a Ramón Morón, a quien se le concedió la tierra en 1525 por un acuerdo del Ayuntamiento de Puerto Príncipe.
Es interesante saber que no solo hay un Morón en Cuba. También existen pueblos con el mismo nombre en otras provincias cubanas, y en países como Haití, Argentina, Venezuela y, por supuesto, en España, donde está Morón de la Frontera.
El Gallo de Morón
El símbolo más importante de la ciudad es El Gallo de Morón. Hay un monumento de bronce de un gallo a la entrada de la ciudad. Fue creado por el artista Armando Alonso Alonso, con la ayuda de Rita Longa, en 1982. Junto al gallo, hay una torre con un reloj que cada seis horas reproduce el canto del gallo.
Antes de este, hubo otro gallo, también hecho por Armando Alonso Alonso. Este fue retirado al inicio de un cambio político en la isla, ya que algunas personas lo veían como un símbolo del gobierno anterior.
La razón de este símbolo se relaciona con el pueblo español de Morón de la Frontera. En España, existe una frase popular sobre un "gallo sin plumas y cacareando", que se refiere a alguien que habla mucho pero no tiene poder. Esta frase se originó por un evento histórico en el pueblo español.
En Morón, Cuba, el gallo se convirtió en un símbolo de la fuerza y el espíritu del pueblo. A diferencia del gallo español, el gallo cubano siempre se ha representado con plumas, mostrando su orgullo y tradición. Por eso, Morón es conocida como la "Tierra del Gallo" o la "Ciudad del Gallo".
Historia de Morón
Morón fue fundado oficialmente el 24 de mayo de 1543. Las primeras familias que llegaron eran de Sancti Spíritus y marineros que buscaban nuevas tierras.
En 1868, Morón tuvo su primer cuerpo de bomberos. El primer jefe de policía fue Antonio Díaz Capilla en 1870. La bandera cubana se izó por primera vez en Morón el 12 de noviembre de 1898.
La primera escuela pública de Morón se abrió en 1855. La primera imprenta llegó en 1880.
En 1869, Morón recibió el título de Villa. Un año después, en 1870, se creó el Ayuntamiento, con Francisco Comesaña López como primer alcalde.
En 1871, el Gobernador Político de Cuba visitó Morón para planificar la construcción de la Trocha de Júcaro a Morón, una importante vía de comunicación.
El ferrocarril llegó a Morón en 1897, conectando la ciudad con Ciego de Ávila y luego con el resto de la isla. En 1924, se inauguró una hermosa terminal de ferrocarril con mármoles de Italia.
El primer cine-teatro de Morón, llamado Olimpo, abrió en 1907. En 1919, Morón se convirtió en una ciudad de primera clase debido a su desarrollo. En ese momento, ya contaba con la segunda librería de Cuba, La Moderna Poesía, y otro cine-teatro, Apolo.
Una curiosidad deliciosa: las famosas Torticas de Morón se crearon por primera vez en 1926 por la señora Serafina Echemendía, conocida como La Fina Echemendía. Estas torticas se convirtieron en un símbolo de la ciudad.
Los Talleres Ferroviarios de Morón, importantes para el mantenimiento de trenes, comenzaron a construirse en 1922.
El Carnaval Acuático se celebraba cada año en la Laguna de la Leche. Era una fiesta muy especial con barcos decorados, que atraía a muchos visitantes.
Arte y Cultura
Morón celebra varios eventos culturales importantes cada año. Uno de ellos es el Festival Internacional Boleros De Oro, que se realiza a finales de junio. También está el Festival del Creador Musical Silencio Azul. Estos eventos atraen a miles de personas.
Un músico muy conocido de Morón fue Pío Leyva, quien formó parte del famoso grupo Buena Vista Social Club. La ciudad también ha tenido orquestas populares como Palmares, Los Escorpiones y El Yambú.
Curiosidades de Morón
- La iglesia católica de Morón es la construcción más antigua que se mantiene en pie en la ciudad. Es la única iglesia en Cuba con una torre almenada y aberturas estrechas en sus paredes, que se usaron en conflictos pasados.
- El primer periódico de la ciudad se llamó El Faro de Morón y se publicó en 1855.
- La primera vez que se vio un automóvil en Morón fue en 1855, cuando el señor Ignacio Echemendía Salazar y su esposa pasearon en una "volanta".
- El actual monumento del Gallo de Morón, que es el símbolo de la ciudad, fue inaugurado el 2 de mayo de 1982.