Buena Vista Social Club para niños
Datos para niños Buena Vista Social Club |
||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | La Habana, Cuba | |
Información artística | ||
Género(s) | son cubano · bolero · guajira | |
Período de actividad | 1996-2015 | |
Discográfica(s) | World Circuit, Nonesuch Records | |
Web | ||
Sitio web | Sitio web oficial | |
Miembros | ||
Luis Barzaga (coros) Joachim Cooder (batería) Ry Cooder (guitarra) Juan de Marcos González (guitarra, voz, percusión) Carlos González (bongos) Manuel "Guajiro" Mirabal (trompeta) Eliades Ochoa (voces, guitarra) Filiberto Sánchez (timbales) Omara Portuondo (voces) Barbarito Torres (laúd) Amadito Valdés (percusión) Alberto "Virgilio" Valdés (percusión) Lázaro Villa (voces, percusión) Jesús "Aguaje" Ramos (trombón) |
||
Exmiembros | ||
Manuel "Puntillita" Licea (voces) (m. 2000) Máximo Francisco Repilado Muñoz AKA Compay Segundo (voces, Armónico) (m. 2003) Rubén González (piano) (m. 2003) Ibrahim Ferrer (voces) (m. 2005) Pío Leyva (voces) (m. 2006) Anga Díaz (percusión) (m. 2006) Orlando "Cachaíto" López (contrabajo) (m. 2009) Manuel Galbán (guitarra)(m. 2011) Papi Oviedo (tres) (m. 2017) |
||
Buena Vista Social Club es el nombre de un antiguo club social en La Habana, Cuba. En este lugar, la gente se reunía para bailar y disfrutar de la música. También es el nombre de un grupo musical que se formó en la década de 1990. Este grupo se inspiró en el club original, que había cerrado casi 50 años antes.
La idea de formar el grupo surgió del músico cubano Juan de Marcos González y del guitarrista estadounidense Ry Cooder. Ellos grabaron un álbum con músicos cubanos tradicionales. Muchos de estos artistas habían tocado en el club original cuando era muy popular.
El álbum, también llamado Buena Vista Social Club, fue un gran éxito en todo el mundo. El grupo se presentó en Ámsterdam, Países Bajos, en 1998. El director de cine alemán Wim Wenders grabó este concierto. Luego, filmó un segundo concierto en el Carnegie Hall de Nueva York. Este concierto fue el punto culminante de un documental creado por Wenders. La película también incluye entrevistas con los músicos en La Habana. La película de Wenders, que también se llamó Buena Vista Social Club, fue muy elogiada. Recibió una nominación al Óscar como mejor documental y muchos otros premios.
El éxito del álbum y la película despertaron un gran interés por la música cubana tradicional. También impulsaron la música latinoamericana en general. Algunos de los músicos cubanos lanzaron sus propios álbumes. Otros grabaron con artistas famosos de diferentes estilos musicales. El nombre "Buena Vista Social Club" se convirtió en un símbolo de estas colaboraciones. También representa la "Edad de Oro de la música cubana", que fue entre los años 1930 y 1950.
Lamentablemente, algunos de los miembros originales del grupo fallecieron pocos años después de este nuevo éxito. Entre ellos estaban Manuel "Puntillita" Licea, Compay Segundo, Rubén González, Ibrahim Ferrer y Pío Leyva. Sin embargo, otros miembros importantes siguen activos. Algunos de ellos son Omara Portuondo, Eliades Ochoa, Manuel "Guajiro" Mirabal, Amadito Valdés, Barbarito Torres, Ry Cooder, Joachim Cooder, Juan de Marcos González y Papi Oviedo.
Contenido
¿Dónde estaba el club social original?
El Buena Vista Social Club original estaba en el barrio de Buena Vista, en Marianao, La Habana. Se ubicaba en la calle 31, número 4610, entre las calles 46 y 48.
Este club era parte de una tradición de sociedades sociales en Cuba. Estas sociedades eran lugares donde las personas se reunían para actividades comunitarias y culturales. En el pasado, existían clubes para diferentes grupos de personas en toda Cuba. El Buena Vista Social Club era uno de ellos, junto con otros como el Marianao Social Club y el Club Atenas.
Según el músico Ry Cooder, estos clubes sociales eran muy importantes. Eran lugares donde la gente se reunía para jugar cartas, practicar deportes y, en el caso del Buena Vista Social Club, para que los músicos tocaran. También había muchas actividades de baile.
Varios músicos famosos tocaron en el club durante los años 1930 y 1940. Entre ellos estaban el bajista Cachao López y el líder de banda Arsenio Rodríguez. Rubén González, quien tocó el piano en las grabaciones de los años 90, describió los años 40 como una época de mucha vida musical en Cuba. En ese tiempo, los músicos tocaban por pura pasión. Fue la época en que surgieron estilos como el mambo, la charanga y bailes como la pachanga y el cha-cha-cha. También se desarrollaron estilos afrocubanos como la rumba y el son. El son, que es la base de la música cubana, ha influido mucho en la música latinoamericana del siglo XX.
¿Por qué cerraron los clubes sociales?
Después de la Revolución Cubana de 1959, el gobierno cubano comenzó a cerrar o tomar el control de muchos lugares. Esto incluía clubes nocturnos y otros establecimientos. Esto afectó a muchas personas que trabajaban en esos lugares.
A medida que el gobierno cubano avanzaba hacia el socialismo, se abolieron muchos centros sociales y culturales. Esto incluyó las sociedades de ayuda mutua en 1962, para promover la integración. Las fiestas privadas se limitaron a los fines de semana y se eliminaron los apoyos económicos a las organizaciones. Estas medidas llevaron al cierre del Buena Vista Social Club.
Aunque el gobierno cubano siguió apoyando la música tradicional después de la revolución, se dio más importancia a nuevos estilos musicales. La aparición de la música popular y la salsa, un estilo que viene del son cubano pero se desarrolló en Estados Unidos, hizo que el son perdiera algo de su popularidad en Cuba.
El año 1968 fue especialmente difícil para los músicos populares. Muchos lugares donde se tocaba música, como cabarets y bares, fueron cerrados. Esto causó que muchos músicos se quedaran sin trabajo. La vida nocturna de La Habana, famosa por su música y espectáculos, cambió mucho. Esta es una de las razones por las que el estilo musical de los artistas del Buena Vista Social Club disminuyó antes de que el proyecto los hiciera famosos de nuevo.
Álbumes del grupo
- Buena Vista Social Club (16 de septiembre de 1997).
- Buena Vista Social Club at Carnegie Hall (14 de octubre de 2008).
- Lost And Found (25 de marzo de 2015).